El Campello acoge la primera jornada de ‘A 1 hora del cambio’, organizada por Terciario Avanzado y Aguas de Alicante

Ha tenido lugar en la Casa de Cultura de El Campello el encuentro del proyecto ‘A 1 hora del cambio’, en su segunda edición, una iniciativa liderada por Aguas de Alicante y la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, que en esta ocasión ha contado con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de Líder.

Los intervinientes han sido el alcalde, Juanjo Berenguer; Ignacio Casals, director de innovación de Aguas de Alicante; Pere Lloret, responsable de tecnología e innovación de la empresa ‘You name it’, y Mariano Torres, presidente de la Asociación del Terciario Avanzado de la provincia de Alicante. Ha ejercido como moderadora de la mesa, Anabel Rosas, directora de “Líder”.

Mariano Torres ha explicado que ‘Bajo el lema » A 1 Hora del Cambio», se va a debatir sobre el uso eficiente de distintas tecnologías como el internet de las cosas, la robótica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la gestión del dato, dando cabida a distintas empresas del Terciario Avanzado que apuestan por la digitalización y la innovación.

La temática de esta sesión se ha centrado en el uso de la tecnología del Internet de las cosas (Internet of Things o Iot), bajo el título “Telegestión: Tecnología innovadora para la eficiencia de recursos hídricos”.

El alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha señalado que, como municipio turístico en el que se apuesta por la calidad de los servicios, se quiere contar con todas estas nuevas tecnologías para tener los datos que permitan mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. En este sentido ha señalado que ya se está trabajando con tecnologías en materia de gestión de residuos urbanos, así como en la telegestión del suministro de aguas.

Por su parte, Ignacio Casals ha explicado que Aguas ha sido la primera empresa en tener un centro de control de gestión del agua con servicio 24 horas al día, intentado estar a la cabeza en digitalización para dar un mejor servicio, clave para garantizar la sostenibilidad. Actualmente Aguas de Alicante está inmerso en un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) en materia de digitalización enfocado al ciclo urbano del agua del que se va a beneficiar El Campello, con aspectos concretos como el control de la red gracias a la sectorización, control de caudales, presiones y consumos, que ofrezcan información más precisa que permita evitar fugas y ofrecer un servicio de mayor calidad. El objetivo esperado de ahorro es de 200 millones de litros de agua en dos años.

Pere Lloret, responsable de tecnología e innovación de la empresa ‘You name it’ de Alicante ha explicado que aunque la tecnología ‘Iot’ parece compleja, es muy sencilla y lleva muchos años en nuestro día a día, se trata de objetos físicos que tienen un componente tecnológico, gracias al cual envían información a otros sistemas,  y ha dado ejemplos concretos, como la papeleras que informan del nivel de llenado, el alumbrado que según la hora del día reduce la luminosidad o los sistemas de riego que suministran más o menos agua.

Entre las conclusiones finales se ha destacado la necesidad de que la implantación de la tecnología se haga con criterio, respondiendo a unos objetivos concretos y siendo fundamental la formación y la capacitación de los equipos humanos.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

El acto ha contado con la asistencia de los concejales María Jesús Bernabeu y Paco Toni Palomares, además de un buen grupo de administradores de fincas y representantes de gestorías de El Campello.

Durante la mesa redonda, el alcalde Juanjo Berenguer ha apuntado que “la tecnología avanza a pasos agigantados, y es fundamental que tanto las empresas como las administraciones públicas aprovechen herramientas como la Inteligencia Artificial o la digitalización para gestionar de manera más eficiente y responsable nuestros recursos, especialmente en ámbitos tan vitales como el agua, la electricidad o los residuos urbanos”. “Este avance tecnológico es un tsunami que tenemos que surfear necesariamente”.

Cuestiones como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la gestión del dato y hasta la robótica, tan de moda en los últimos tiempos, no solo representan avances tecnológicos, sino también oportunidades para transformar la manera en que gestionamos nuestros recursos, mejorando la sostenibilidad y la calidad de vida.

La humanidad crece de forma imparable. Y con ese crecimiento, aumenta también la demanda de recursos naturales, cuya gestión óptima es fundamental para que no se agoten. El alcalde ha puesto como ejemplo a El Campello, “un municipio relativamente joven que hace 124 años, cuando se fundó, disponía de apenas 2.770 habitantes. Hoy sumamos más de 30.000 almas, un significativo crecimiento nos obliga a comprometernos con la innovación y la sostenibilidad, ya que, al tratarse además de un municipio eminentemente turístico, los residentes reales son muchos más, con picos, en verano, que superan a las 90.000 personas”.

En la jornada de hoy se ha hablado de la conveniencia, cuando no necesidad, de saber en tiempo real, por ejemplo, el caudal, la presión y el consumo de agua, información que permitirá acercarnos a conocer casi con exactitud cuánta gente hay en el municipio en cada momento.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último