SIN EMPLEO, SIN CASA Y SIN SEGURIDAD…Y UN CENTRO COMERCIAL EN “EL MESELL”

Como todos los vecinos saben, la situación social y laboral en España y en la Comunidad Valenciana ha alcanzado un punto crítico. En las últimas décadas las condiciones materiales de los valencianos no han parado de empeorar, y su horizonte de expectativas se ha desplomado dramáticamente. Del empleo al paro y la precariedad, de los hogares familiares al nomadeo constante y de la propiedad a la suscripción. Ese es el epitafio de generaciones enteras de desposeídos a quienes se les ha negado “tener”: ni trabajo, ni propiedad, ni familia; y, en consecuencia, se les ha negado un futuro.

Las medidas emprendidas hasta la fecha no han dado el resultado positivo que se esperaba, muchas veces tornándose losas para las familias y los trabajadores valencianos. Al final, es imposible refutar los datos: la provincia de Alicante presenta una tasa de paro del 15,5% (EPA 1T 2025), con más de 135.000 personas registradas como desempleadas (SEPE, abril 2025). A estas cifras debemos sumar los que se encuentran en ERTE, los que están en búsqueda activa de empleo o tienen un contrato fijo discontinuo y están inactivos. Además, el desempleo juvenil, entre los 16 y los 24 años, se eleva a un inaceptable porcentaje del 32,2% (INE), muy por encima de la media de la UE.

No existen datos públicos específicos para confirmar que el porcentaje de los parados tiene más de 52 años en la provincia, aunque el envejecimiento del desempleo es una realidad que condena a una franja de la población a la vulnerabilidad y a la exclusión. El resultado es el coma social, con generaciones de mayores abocados a los subsidios de miseria y la prejubilación, provocando que, en su conjunto, el 29,9% de la población valenciana se encuentre en riesgo de pobreza o en exclusión social (INE, ECV 2024).

Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia se cuentan entre los grandes perdedores de la precarización creciente. En la Comunidad Valenciana, no existen estadísticas oficiales actualizadas que confirmen que los autónomos ingresan menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero si que uno de cada cuatro no puede permitirse una semana de vacaciones al año. Sin embargo, el gobierno solo empeora aún más esta situación, con excesiva burocracia y del expolio impositivo. La mayoría de ellos son, en realidad, falsos autónomos, un recurso empleado por las empresas como respuesta a las dificultades de contratación y al descenso de la productividad, especialmente en sectores como el turístico o el de reparto.

La falta de certezas laborales ya se traduce en una falta de certezas materiales y vitales: hace 30 años, muchísimos trabajadores humildes podían permitirse con su sueldo tener un hogar familiar en propiedad y una segunda residencia en la costa. Hoy, ni siquiera el alquiler es accesible para el grueso de nuestros jóvenes, condenados a compartir piso con extraños a precios desorbitados. En 2002, el 60% de las personas entre 23 y 28 años eran propietarias; hoy, ese porcentaje ha caído estrepitosamente. El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana ha vuelto a subir durante el primer trimestre de 2025, con alquileres que alcanzan los 1.200€ mensuales en zonas céntricas y turísticas de Alicante capital (Observatorio de Vivienda de la Generalitat), lo que supone que los jóvenes deben destinar una parte muy significativa de su salario bruto al pago de la vivienda.

Y más allá de los hogares valencianos, en nuestras ciudades y pueblos, la situación no es mejor. Año tras año batimos récord en inmigración ilegal y en criminalidad y delincuencia. La multiculturalidad ha traído a nuestras calles multiconflictividad, dinamitando el vínculo social y privando a nuestras generaciones futuras de una infancia como la que tuvieron nuestros padres. Alicante registró un aumento del 81,8% en homicidios dolosos y asesinatos consumados durante 2024 (Ministerio del Interior), especialmente robos y violencia urbana. Las familias necesitan un entorno tranquilo y agradable donde echar raíces, crecer y prosperar, con la seguridad de que sus hijos no serán agredidos, de que sus hijas puedan salir de casa por la noche o de que sus mayores no van a ser atracados. Pero esas certezas están dejando de existir y avanzamos hacia un modelo incierto y peligroso.

De este proceso de pauperización, incertidumbre e inseguridades aflora una brecha cada vez más ancha entre élites y pueblo. Mientras la clase media se empobrece, vivimos una progresiva marginalización de los sectores que comprenden la gran mayoría de la sociedad, padeciendo la inacción de los poderes públicos en materias como la vivienda, hoy convertida en un bien de lujo, particularmente en las grandes ciudades y zonas turísticas. Esa dificultad, a su vez, da como resultado su creciente desubicación, empujando a la población más desfavorecida -entre la que hay que incluir a una depauperada clase media- a abandonar el centro de las ciudades, que se han convertido en objeto de permanente especulación. En definitiva, vecinos de la Comunidad Valenciana sin trabajo, sin casa y sin seguridad.

Ante esta realidad, que ha denunciado el Sindicato Solidaridad, no nos cansaremos de hacer una oposición constructiva, para eso nos eligieron los vecinos. Así, es particularmente doloroso para este Grupo Municipal ver cómo todos los grupos municipales de izquierdas –salvo Per El Campello, que ha tenido la cordura de, al menos, abstenerse- han votado en contra de que se amplíe el Sector 11 “El Mesell”, donde se va a ubicar un centro comercial, que dotará de mayores servicios a El Campello, permitirá la creación de numerosos puestos de trabajo de vecinos de nuestro municipio, además de la creación de zonas verdes y la potencial futura recalificación de terrenos para hacer viviendas, muchas de ellas de protección social a precios más reducidos.

¿Por qué se oponen estos grupos municipales?¿Tanta rabia les da que se cree riqueza y puestos de trabajo en el pueblo? Sinceramente, estamos muy decepcionados con su actitud de poner palos en las ruedas, de lamentarse de todo y no dar soluciones a nada. Vox El Campello no ha venido a perder el tiempo, no estamos dispuestos a otra legislatura de parálisis en nuestro querido Campello… y nuestros vecinos lo saben.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último