
Antonio Cachinero es el portavoz del PSOE de Mutxamel, a mitad de legislatura, hacemos un balance de lo que llevamos de año y de la misma
P: Antonio, llegamos al ecuador de la legislatura. ¿Qué balance haces del trabajo del gobierno municipal?
R: Un balance muy preocupante. Esta legislatura está marcada por la inacción, la improvisación y la propaganda vacía que nos cuesta mucho dinero a los vecinos y vecinas de Mutxamel.. Hemos sido una oposición útil, proactiva y vigilante, a pesar de que el equipo de gobierno nos ha negado el acceso a la información de forma reiterada y constante. Aunque no estamos en el gobierno, hemos trabajado intensamente para trasladar las necesidades reales de Mutxamel, especialmente en áreas clave como la vivienda, el transporte o los servicios públicos en las urbanizaciones. Nuestro compromiso es claro: mejorar la vida de la gente, y eso se traduce en cada propuesta que llevamos al pleno. El PP gobierna como si tuviera mayoría absoluta, queriendo imponer las propuestas que lleva a pleno, sin negociarlas con los grupos políticos que conforman este Ayuntamiento, y se está equivocando.
P: Hablando de vivienda, ¿qué ha hecho el PSOE en esta materia?
R: Mutxamel tiene un problema real de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes. Llevamos años proponiendo que EMSUVIM, la empresa municipal del suelo, se implique en la construcción de vivienda pública. El PP se ha negado rotundamente, prefieren dejar EMSUVIM como una empresa de servicios. Mutxamel es el municipio a nivel provincial, que más licencias otorga para la construcción de viviendas. Pero eso sí, de viviendas unifamiliares de 400.000 €, cómprenlas ustedes si pueden, porque la clase trabajadora no podrá nunca.
P: Antonio, ¿qué está ocurriendo con las plantas solares proyectadas en Mutxamel y cómo afecta esto a los vecinos?
R: El equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Mutxamel ha protagonizado una nueva muestra de incompetencia e irresponsabilidad en la gestión pública, al dejar sin efecto práctico el acuerdo plenario del 27 de julio de 2023 para suspender las licencias de instalaciones fotovoltaicas en suelo no urbanizable. Un acuerdo que, lejos de aplicarse con rigor, quedó en papel mojado por no haber seguido el procedimiento legalmente establecido en la normativa urbanística autonómica.
Lo más grave es que el equipo de gobierno del PP conocía desde antes de 2021 la proliferación de proyectos de instalaciones fotovoltaicas en nuestro término municipal, ya que la Generalitat Valenciana les remitía los expedientes y solicitaba los correspondientes informes técnicos para su valoración. A pesar de disponer de toda la información, no paralizaron licencias en ese momento, que hubiera sido lo adecuado y lógico. Esta inacción ha desembocado en un auténtico desastre urbanístico, en un municipio sin planificación, sin control territorial y sin haber cumplido el acuerdo plenario de 2023 que exigía iniciar una modificación del planeamiento para garantizar un desarrollo ordenado y legal de las energías renovables.
Pese a la aprobación formal de la suspensión, el gobierno municipal no ha cumplido con los requisitos esenciales recogidos en los artículos 68 y 51 de la TRLOTUP, ni con la disposición adicional octava, lo que implica que dicha suspensión nunca llegó a ser efectiva. No se publicó la consulta pública obligatoria en la web municipal, ni se elaboró el correspondiente documento técnico de modificación del planeamiento, lo que legalmente invalida la suspensión de licencias.
Como resultado, nos encontramos con un Ayuntamiento que actúa como si hubiera una moratoria, denegando licencias sin respaldo normativo a empresas legalmente autorizadas por la Generalitat Valenciana, como FV Mutxasolar y Fotovoltaica La Nebulosa, S.L. Esta situación genera una grave inseguridad jurídica, expone al consistorio a reclamaciones patrimoniales millonarias por daños y perjuicios, y puede derivar en responsabilidades disciplinarias y económicas por decisiones arbitrarias adoptadas a sabiendas. Las empresas afectadas ya han advertido que se reservan el derecho a tomar acciones legales, tras la negativa injustificada del Ayuntamiento a resolver sus solicitudes en los plazos marcados por ley. Esta parálisis administrativa podría traducirse en compensaciones por lucro cesante, costes operativos y perjuicios reputacionales, que acabaremos pagando todos los vecinos y vecinas de Mutxamel.
La ciudadanía está preocupada por el impacto medioambiental y visual, muchas de ellas a escasos metros de viviendas en zonas residenciales como Cotoveta, Valle del Sol o El Dorado, además algunas afectan a entornos naturales protegidos como el Bec de l’Àguila, lo cual es inadmisible. Desde el PSOE hemos propuesto la creación de una ventanilla de asesoramiento jurídico gratuita para todos los vecinos afectados y la creación de mesas informativas en partidas afectadas, para explicar claramente lo que está pasando y que no se sientan solos. Nuestro compromiso con las energías renovables es firme, pero no podemos permitir que el desarrollo sostenible se convierta en un atropello a la ciudadanía y al territorio. Las plantas solares sí, pero no así.
P: El transporte también ha sido uno de vuestros ejes. ¿Qué planteáis?
R: Hemos exigido que Mutxamel deje de ser un municipio aislado. Por eso hemos solicitado a la Generalitat que la llegada del TRAM a Mutxamel sea una realidad; hemos trasladado a Valencia la necesidad de la creación de una línea de autobús directa entre Mutxamel y la Universidad de San Vicente. No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes y mayores tengan dificultades para moverse. El transporte público no es un lujo, es un derecho.
P: ¿Qué habéis propuesto para las urbanizaciones?
R: Son muchas las iniciativas, hemos solicitado limpieza de caminos y cunetas, mejorar los servicios, como la instalación de nuevos puntos de reciclaje, así como, el cambio de contenedores en mal estado, nuevos puntos de iluminación y seguridad en los caminos; mejoras en los parques infantiles y zonas deportivas, parques caninos, paneles informativos para fomentar la participación vecinal y puntos de recogida de enseres. Las urbanizaciones no pueden ser barrios de segunda, tienen derecho a servicios dignos.
En cuanto al transporte público en las urbanizaciones no existe una estructura definida de comunicaciones con la ciudad de Alicante, entre urbanizaciones y con el núcleo urbano de Mutxamel, nos preocupa mucho el estado precario del transporte y la poca organización y planificación del mismo.
P: Respecto al mercado municipal. ¿Qué está pasando que no acaba de arrancar?
R: Un auténtico desastre. Se inauguró deprisa y mal, sin un modelo claro. Hay puestos vacíos, otros que se han cerrado y un gasto constante en modificaciones. ¿La causa? No hubo un proyecto real detrás. El gobierno vendió humo y ahora estamos viendo las consecuencias. Los comerciantes están descontentos, y el mercado no es ni la sombra de lo que podría haber sido con un modelo participativo y profesional, es un fracaso reconocido incluso por sus propios usuarios.
P: Otro proyecto enquistado es la biblioteca. ¿Qué opinas?
R: Llevamos hablando de la nueva biblioteca desde 2016, y no se ha puesto ni la primera piedra. Ocho años de anuncios, titulares, modificaciones de proyecto y miles de euros tirados por la nefasta gestión del PP. Según el concejal de Urbanismo y el propio Alcalde, esta obra comenzaría de nuevo, el 1 de mayo del 2025.
P: ¿Y el polideportivo municipal?
R: Otro ejemplo de falta de planificación y un Plan Director para llevar a cabo las necesidades reales en el polideportivo. No hay planificación, solo parches. Un día anuncian un parque de calistenia y al siguiente lo eliminan. Quitan una pista de pádel sin alternativa, y la cantina lleva años cerrada, con dos proyectos modificados y sin fecha de reapertura. Los usuarios están hartos.
P: Y en cuanto a cultura y patrimonio, ¿Qué reivindicáis?
R: Respecto al patrimonio la actuación más relevante ha sido la compra de L’Hort de Ferraz, que deja muchas dudas y un agujero económico. Desde el Grupo Municipal Socialista queremos dejar claro que no nos oponíamos a la adquisición de este BIC , pero es cierto, que existen otros métodos legales para su adquisición.
Pero si queremos denunciar públicamente, la opaca, improvisada y sospechosa actuación del equipo de gobierno del Partido Popular en la compra del Huerto de Ferraz, una operación millonaria que compromete la legalidad, la transparencia y los recursos públicos del Ayuntamiento de Mutxamel.
La cronología de los hechos es reveladora. En lugar de responder a la solicitud presentada por la propiedad para urbanizar el ámbito del PRI 1d “Huerto de Ferraz” —solicitud que estaba sobre la mesa desde marzo de 2023—, el equipo de gobierno del PP optó por abrir negociaciones para comprar la finca. Una compra que se ha cerrado por 2,5 millones de euros, muy por encima del valor real que justifica la propia TAG de planeamiento, que lo estima en 1,76 millones, y en la que se han utilizado valoraciones infladas, duplicadas o hechas sin ni siquiera acceder a las propiedades.
Es inaceptable que el Ayuntamiento sumara dos veces la valoración del mismo jardín para justificar el precio de compra. Esta irregularidad fue advertida en su momento al concejal de Urbanismo, quien hizo caso omiso. Además, se ignoraron las cargas urbanísticas (más de 266.000 euros) que, según los informes técnicos, debían haberse descontado. A ello se suma que se eligió la tasación más alta de la casa principal (1,27 millones de euros), cuando había otra más ajustada (1,23 millones), regalando así dinero público sin justificación técnica.
Pero lo más preocupante es el contexto general de la operación: el propietario del Hort de Ferraz llegó a valorar la finca en más de 6,5 millones de euros, pero la vendió por 2,5 millones poco después de pedir la redelimitación del sector para facilitar su urbanización. ¿Estamos ante un posible acuerdo encubierto entre el Ayuntamiento y la propiedad para allanar el camino urbanístico a cambio de una operación de compraventa aparentemente ventajosa? La rebaja de más de 4 millones en la venta y el contexto urbanístico apuntan en esa dirección.
También sorprende que se aceptaran valoraciones estimativas en las que los técnicos ni siquiera pudieron entrar a las viviendas ni al jardín para valorarlas con rigor. ¿Es esta la forma en la que el PP protege el dinero de todos los vecinos? ¿Qué criterios técnicos justifican gastar más de lo que se puede justificar con informes objetivos?
A día de hoy, no se ha definido públicamente cuál será el uso del inmueble ni qué servicio ofrecerá a la ciudadanía, lo que significa que vamos camino de gastar casi 5 millones de euros sin que los vecinos hayan recibido ningún beneficio concreto.
P: ¿Qué propuestas estas impulsando para mejorar el ocio juvenil en Mutxamel?
R: El ocio juvenil en Mutxamel es uno de los grandes olvidados por el gobierno del PP. No existe una programación estable, atractiva ni pensada desde la participación real de los jóvenes. El Espai Jove está infrautilizado y muchas veces se limita a ofrecer actividades aisladas sin continuidad ni impacto real. Es una pena, porque Mutxamel tiene una juventud activa, creativa y con ganas de implicarse, pero a la que no se le está escuchando. El ocio juvenil no es un gasto, es una inversión en presente y en futuro. Y en Mutxamel, ahora mismo, no existe una apuesta seria en este ámbito.
P: ¿Qué está haciendo el PSOE en positivo para cambiar esta situación?
R: Hemos solicitado y llevado al pleno todas las necesidades y mejoras que te he comentado, todo esto lo hemos peleado desde la oposición, y muchas veces el PP lo ha votado en contra o lo ha metido en un cajón.