Por cuarto año consecutivo, Producciones Baltimore y Estrella de Levante se unen para transformar Alicante en un hervidero cultural durante el mes de mayo, anticipando la llegada del esperadísimo Spring Festival.

Jose Manuel Piñero -CEO de Producciones Baltimore- y Yayo Delgado –responsable de comunicación y relaciones externas de Estrella de Levante- han anunciado un acuerdo de colaboración por los próximos 3 años en la presentación de Spring City, la programación gratuita y pensada para todos los públicos que durante todo el mes de mayo convierte la ciudad en un escaparate de creatividad, tradición y modernidad.
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que «el Spring Festival se ha convertido en una cita ineludible del calendario musical alicantino que el Patronato de Turismo Alicante City&Beach apoya como una de las grandes apuestas del turismo diversificado». «Este festival se ha consolidado en la ciudad, mejora año tras año, y atrae a miles de personas en el mes de mayo además de incorporar actividades culturales complementarias», ha añadido la edil.
Lejos de limitarse a ser un festival de música, Spring Festival se consolida como un motor cultural que impulsa un turismo alternativo, promueve el comercio local y pone en valor los espacios culturales de la capital alicantina. Con el apoyo de una programación transversal, la ciudad se llena de propuestas que conectan disciplinas como la música en directo, la literatura, el cine, la gastronomía y el arte contemporáneo.
Llega el gran fin de semana musical de la ciudad que, el próximo 30 y 31 de mayo convertirá a Alicante en uno de las ciudades culturales de referencia con nombres como Suede, Ca7riel & Paco Amoroso, Mikel Izal, Fangoria, Amaia o La Casa Azul, entre otros. A este cartel de primer nivel, la promotora ha anunciado hoy la incorporación de Bea Miau, Blitzmix, Ele Dj, Papotefuegote, Bita, Me Dj, Nando Costa y Toxicosmos como cierre de dos noches en las que no faltará la música y los grandes himnos.
Con los últimos abonos a punto de agotarse la promotora augura unas cifras de récord y posicionando a Spring Festival y a la ciudad de Alicante como referente nacional. El gran festival de Alicante se consagra, un año más, como una propuesta musical diversa y atractiva y con menos del 20% de entradas disponibles.
Los asistentes siguen siendo, un año más, de Madrid -como segunda comunidad tras Alicante con mayor cifra de asistentes-, Murcia, Albacete, Valencia y Andalucía. Además, la organización sigue apostando por la sostenibilidad, con la reutilización de materiales de producción como el césped de las zonas del escenario y restauración, cañizo, barras y mobiliario así como la reutilización de los vasos del festival para convertir el recinto en un espacio libre de plástico y, por segundo año consecutivo, con la firma de un acuerdo con JohnPrivy de Toi Toi, empresa líder mundial en sanitarios sostenibles gracias a su innovador concepto de saneamiento al vacío eliminando el uso de los baños químicos en el festival.
Producciones Baltimore vuelve a colaborar este año con la Fundación Music For All, asociación precursora de la creación de una oferta cultural musical accesible e inclusiva en España, para que todas las personas puedan disfrutar y formar parte del festival a través de barras accesibles y una mayor accesibilidad en el recinto y, como novedad, dispondrá de un stand en el recinto para asistir a todo aquel que lo necesite.
Un compromiso con la ciudad y su identidad cultural
En verano, Producciones Baltimore seguirá dinamizando la vida sociocutural con una programación de altura en Área 12 con Bryan Adams (4 de junio), Amaral (7 de junio), Maná (28 de junio), Leiva (13 de septiembre), Antoñito Molina (15 de agosto), Maka (16 de agosto), Love the 90’s (23 de agosto) y Leiva (13 de septiembre) –quien presentará su nuevo disco “Gigantes”–, se suma ahora uno de los artistas más queridos del panorama nacional actual. Además, de su primera cita de 2026: Dani Martín en lo que promete ser otro evento de gran envergadura en el calendario musical nacional.
Esta antesala del Spring Festival no solo calienta motores para el verano musical, sino que pone de manifiesto la capacidad de la cultura para transformar Alicante en una ciudad viva, abierta y creativa.