La SM La Esperanza, fundada en 1905, cumple 120 años de historia

Vicente V. Millán Contreras (Cercle d’ Estudis Sequet però Sanet)

En 2025 se conmemora el 120 aniversario de la fundación de la banda de música La Esperanza de San Vicente del Raspeig. Su fecha de fundación, acontecimiento sólidamente documentado, es un hito indiscutible en la historia local sanvicentera. Fue el 27 de marzo de 1905 cuando se presentaron oficialmente sus estatutos ante el gobierno civil, quedando constancia de ello tanto en el Boletín Oficial de la Provincia como en la prensa alicantina de la época de ese mismo día:

Otro testimonio de esta fecha clave se encuentra en la edición extraordinaria de El Raspeig, publicada con motivo de las Fiestas Patronales del 18 de abril de 1925. En ella se reafirmaba el año de fundación de La Esperanza y se mencionaban algunos de los integrantes de su primera directiva: Don Pedro García como presidente, el párroco Don Francisco Maestre como vicepresidente, Don Rafael Bañó como tesorero y Don José Guijarro como secretario. Además, el acta del pleno del Ayuntamiento del 29 de abril de 1905 corrobora la reciente constitución de la agrupación al registrar explícitamente que “en virtud de haberse organizado la banda de música de nuestro pueblo (…) debía intentarse el verificar un contrato…”. 

Una intensa investigación en los archivos de la Diputación Provincial ha revelado además el nombre de su primer director: Ramón Jover Ferrándiz, quien estuvo al frente de la banda entre marzo y julio de 1905. Le sucedió el recordado Andrés Molina Andreuet, que dirigió la banda desde julio de ese mismo año hasta finales de 1909.

Muchos de los primeros músicos de La Esperanza, al igual que sus directores, procedían de la disuelta Sociedad Musical Santa Cecilia, que había registrado sus estatutos el 18 de septiembre de 1899. Aunque no se dispone por el momento de una lista completa de los miembros fundacionales de La Esperanza todo apunta a que fueron los mismos que figuraban en el diploma de la Sociedad Musical Santa Cecilia de 19 de marzo de 1901. Entre ellos destacaban varios integrantes de la familia Beviá Carreters.

Estas evidencias documentales desacreditan definitivamente la fecha de 1890 que durante años fue erróneamente atribuida como el año de fundación de La Esperanza. En realidad en ese año existía en San Vicente una agrupación musical diferente y operativa desde el año 1872: la Sociedad Filarmónica, dirigida por Antonio Borja Cerdá. Esta confusión se origina a partir de una mezcla de testimonios orales, artículos y otras publicaciones sin respaldo documental. Alguno de estos documentos llega incluso a presentar en una misma página un diploma de la Sociedad Musical Santa Cecilia de 1901 junto a la afirmación incorrecta de que La Esperanza, sucesora directa de la primera, se fundó en 1890, sin que se advirtiera la evidente contradicción.

Este equívoco se perpetúa definitivamente cuando en 1993 la propia agrupación edita el folleto Concierto Homenaje Póstumo cuya portada incluía erróneamente la fecha de 1890. Esto resulta llamativo, ya que para entonces se manejaba documentación, como aporta Don José Rodríguez Torregrosa (Pepito el del Estanco), que recuperaban el antiguo ejemplar de El Raspeig de 1925 donde se indicaba con precisión el verdadero año de fundación: 1905.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último