El Ateneo de Madrid se suma al ‘Año Altamira’ de El Campello y programará actos destacados en la capital

El Ateneo de Madrid, institución cultural privada de interés público ubicada en la capital de España creada hace 190 años (concretamente en 1835) como Ateneo Científico y Literario, ha confirmado su participación activa en la programación del ’Año Altamira’ que promueve el Ayuntamiento de El Campello y que abarcará los ejercicios 2025 y 2026.

El pasado lunes, una delegación municipal integrada por el alcalde Juanjo Berenguer; la concejala de Cultura, Dorian Gomis, y la catedrática de la Universidad de Alicante Eva Valero (integrada en el grupo de trabajo que perfila los actos a organizar y celebrar), fueron recibidos en la sede de la prestigiosa institución por su directora-gerente, Ana Gázquez, y el secretario tercero de la Junta de Gobierno, Pedro López Arriba, quienes apoyaron sin ambages la iniciativa y comprometieron la participación del Ateneo con la organización de eventos todavía sin perfilar que se convocarán presumiblemente en la próxima primavera.

El respaldo del Ateneo de Madrid es especialmente significativo. Sus despachos, su biblioteca, sus salas de lectura, salón de actos, paredes y cada rincón de los edificios que ocupa en la céntrica Calle del Prado madrileña han sido testigos del paso de la historia, de las más diversas actividades en el fomento de la cultura… y también del trabajo y participación de las mentes más preclaras de los últimos dos siglos, como Cánovas del Castillo, Miguel de Unamuno, Gregorio Marañón o Manuel Azaña, por citar solo algunos ilustres personajes que han ostentado la presidencia.

La visita y solicitud de participación del Ateneo de Madrid en el ‘Año Altamira`’ no es fortuita. El prestigioso jurista internacional, literato, humanista, pedagogo y americanista Rafael Altamira (cuyos restos mortales junto con los de su esposa Pilar Redondo fueron repatriados desde México a El Campello e inhumados el pasado febrero en el Cementerio Municipal en una solemne ceremonia que presidió el Rey Felipe VI), fue “ateneísta” durante su estancia en Madrid. Ingresó en el año 1891.

En esa institución llegó a ocupar la vicepresidencia de la sección de Historia y dirigió la Iberoamericana. De su paso por el Ateneo da constancia un cuadro de Rafael Altamira realizado por la pintora Ana Valcárcel, que puede visitarse en el Galería de Retratos, donde comparte espacio con Manuel Azaña, Emilia Pardo Bazán, Joaquín Costa o Antonio Machado, entre otras destacadas personalidades.

TERCER HOMENAJE

No será la primera vez que el Ateneo pondrá en valor la figura y el legado de Rafael Altamira. En el mes de octubre de 2008, la entidad entonces presidida por el profesor José Luis Abellán, le rindió un homenaje que se calificó de “hito histórico”, anunciándose entonces que habría de aparecer en el tercer volumen de la colección “Ateneístas Ilustres”.

Años después, en febrero de 2016, el Ateneo acogió otro homenaje a Rafael Altamira, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Aquel acto fue presidido por el entonces presidente de la entidad, Enrique Tierno Pérez-Relaño, y moderado por Pilar Altamira, nieta de Rafael Altamira y también “ateneísta”, integrada en el Sección Iberoamericana.

El Ateneo de Madrid, presidido hoy por el sociólogo y politólogo Luis Arroyo Martínez, se comprometió el lunes a organizar un evento que podría acoger su majestuoso salón de actos, con participación de algunos eruditos expertos en las materias en las que destacó Rafael Altamira, y posiblemente una exposición en la que destacará, cómo no, el referido retrato.

IMPLICACIÓN NECESARIA

Para dar forma a una programación acorde con la figura del ilustre jurista, el Ayuntamiento de El Campello recaba la colaboración de organismos académicos y culturales de España y de fuera de ella. Hasta el momento, se han sumado al ‘Año Altamira’ la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández o el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Todos, sin excepciones, han organizado eventos y han autorizado a que sus logotipos identificativos figuren en todos los actos que se programen.

A ellos se suma ahora el Ateneo de Madrid. Todo un lujo que da cuenta del alcance de la iniciativa.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último