“La Virgen del Carmen es una de las advocaciones más queridas y veneradas en El Campello”

A pocos días de los días grandes de las fiestas de la Virgen del Carmen, Juanjo Berenguer nos cuenta como se organizan las fiestas

.-Lo primero de todo es mirar al año pasado, ¿cómo vivió las fiestas del 2024?

–Como siempre, con devoción, respeto a una de nuestras tradiciones más potentes que fomentamos y fomentaremos año tras año, y muy feliz al comprobar la alta participación en cuantos actos organizamos. El año pasado coincidió que festejamos el centenario de la celebración de los festejos, y fue algo muy especial, únicamente ensombrecido en parte por no poder celebrar la procesión marinera por el estado de la mar, que no lo hacía seguro, pero por lo demás resultaron unas fiestas patronales a pedir de boca, con una implicación popular destacada.

.-¿Qué nos puede adelantar respecto a novedades de este año?

–Cuando hablamos de preservar y potenciar tradiciones, lo principal es que la programación conlleve implícitamente precisamente eso: la conservación de los actos que esperan los vecinos y los visitantes. Las procesiones y ofrendas florales por tierra y mar, diurnas y nocturnas, y actos en los que combinamos tradición y modernidad explican que los festejos se mantengan muy vivos.

Habrá actos religiosos, culturales, deportivos y puramente festivos, pensados para el disfrute de todas las franjas de edad. La participación tan alta que comento son una prueba evidente de que estas fiestas son un pilar fundamental de la identidad de El Campello, que sin duda perdurará.

.-Son ya 101 años de estas fiestas, ¿qué las hace diferentes?

–Desde sus comienzos, que fueron humildes e iniciativa de la gente que vivía por y de la mar, estas fiestas han crecido y evolucionado, pero manteniendo siempre el fervor y la devoción hacia la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y protectora de los mares. Tradición y modernidad se dan la mano para hacerlas más grandes cada año.

.-Desde el punto de vista personal, ¿cómo vive Juanjo Berenguer estas fiestas?

–Con mucha devoción. Quien me conoce sabe que soy un fervoroso defensor de las tradiciones, porque todas ellas refuerzan la identidad de un pueblo, el mío, y por tanto no se deben perder por mucho que la humanidad se modernice y tienda a abrazar otras tendencias que en ocasiones se centran en alejarse del pasado para centrarse en iniciativas novedosas cuyo desarrollo y permanencia en el tiempo desconocemos.

.-Y desde el punto de vista político, ¿cómo vive el alcalde Juanjo Berenguer estas fiestas?

–La verdad es que no hago muchas distinciones en esto. Participo en todos los actos como campellero y, cuando me toca, como alcalde. Procesionar detrás de la Virgen es algo que llena plenamente de satisfacción, y acompañarla en el barco con el que hacemos la procesión marinera es una experiencia que cada año es única por alguna circunstancia.

.-Este año ha habido mucha polémica en torno a la imagen de la Virgen del Carmen, ¿cuál es su postura sobre todo lo ocurrido?

–La he seguido desde la incredulidad y la preocupación al mismo tiempo, por unos titulares que me han llegado en ocasiones a dejar atónito, pero siempre firme en el convencimiento de que la Virgen del Carmen saldrá a nuestras calles y nuestro mar como ha hecho siempre. He leído y escuchado de todo, y una cosa tengo y tenemos muy clara en el Ayuntamiento: la Virgen del Carmen es y será del pueblo, y de nadie más.

.- La procesión marinera es uno de los momentos más esperados. ¿Cómo se organiza y qué medidas se toman para garantizar la seguridad tanto en tierra como en el mar?

–Digamos que es nuestro acto más seguido y conocido, que al margen de sus connotaciones religiosas se ha convertido en uno de los más bellos espectáculos que El Campello ofrece a vecinos y visitantes, porque es realmente emocionante se disfrute desde donde se disfrute. Da igual que participes en esa procesión a bordo de una embarcación que como espectadores desde la arena de la playa o el paseo marítimo. La imagen sobrecoge y embriaga. Aunque tiene más de un siglo de existencia, parece diseñada expresamente para ser captada y grabada por profesionales de la imagen, como se demuestra cada año con las miles y miles de fotografías y cientos de videos que circulan por todos los canales de comunicación… Es algo muy especial.

.-Un mensaje para vecinos y visitantes que se acerquen a El Campello en estas fechas

–Que disfruten y participen. De la forma que deseen, pero que participen. La Virgen del Carmen es una de las advocaciones más queridas y veneradas en El Campello, donde tiene ermita propia. Cada 16 de julio es un día grande para nosotros, no sólo porque es festivo local, sino porque ratificamos nuestro apoyo mayoritario a costumbres y tradiciones que se comparten con una profunda devoción hacia esta advocación mariana. Es la patrona de los marineros y su influencia se extiende a todo el pueblo.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último