
La Feria del Tomate Muchamiel está a punto de comenzar, hablamos con Lara Llorca, concejala de Medioambiente de Mutxamel para que nos cuente como se está trabajando en la puesta en valor del Tomate Muchamiel y las novedades de la Feria.
En unos días, Mutxamel se convierte en la capital del Tomate, ¿que significa eso para Mutxamel?
Es una consecución de muchos trabajos y muchos hitos culminados. Hemos conseguido consolidar el evento donde ponemos en valor a nuestros agricultores, a nuestros antepasados agricultores y el valor del trabajo en el campo y del producto local.
¿Que nos puedes contar de esta nueva edición de la Feria del Tomate?
Vamos a mantener el entorno del Hort de Ferraz como lugar para la Feria ya que el año pasado fue un éxito. Vamos a contar con los productores locales del Tomate Muchamiel además de otros productos horticolas del municipio, además de la Quesería El de Sereix de Mutxamel, la Vaquería de Elche. También habrá degustación de vinos de Alicante y se podrá ver también miel de un agricultor local y alguna otra sorpresa que falta por confirmar. Va a ser una feria gastronómica de producto local, donde se va a poder degustar el tomate, se van a realizar catas de vino y lo aderezaremos con música de nuestra Banda Jove. En el entorno de nuestro ficus centenario haremos talleres infantiles muy en sintonía con el tomate de la mano de Mercalicante. Además también estará Alicante Gastronómica Solidaria, que los tenemos ubicados en el polígono de Riodel. Repetimos cosas y tenemos cosas nuevas para mostrar al público pero sobre todo nuestro producto local estrella que es el tomate.
Este año, con motivo de Hogueras, la Hoguera de Sant Antón Bajo realizó una Hoguera Infantil sobre la huerta alicantína y la dedicó al Tomate Muchamiel. En la feria estará parte de esa hoguera y se podrá ver y hacerse fotos como una especie de photocall.
La Feria del año pasado fue un éxito, ¿qué esperáis de la de este año?
El año pasado conseguimos consolidar el evento y fue muy bien, vino muchísima gente del entorno de Alicante. Esperamos, mínimo mantenernos en los rátios del año pasado pero seguro que lo vamos a superar.
“Con los dos supermercados nuevos necesitamos productores que quieran cultivar ese tomate”
Durante la feria se podrá comprar el tomate, ¿donde más se puede encontrar el tomate?
Tenemos a los supermercados que nos acompañan desde el principio como son Alcampo y Carrefour y este año sumamos supermercados Dialprix y supermercados El Corte Ingles. En todas estas grandes superficies podrán comprar el tomate directamente del campo. Además en nuestra restauración del municipio.
Otra forma de apoyar al Tomate Muchamiel es a través de subvenciones, ¿cuales tenéis ahora mismo?
Tenemos desde hace cinco o seis años una subvención directa al agricultor local que no es el gran agricultor ni la gran empresa, si no el productor pequeño. Tenemos una asignación de hasta 2.500€ en el que ellos pueden subvencionarse los gastos derivados del cultivo pero también de otras labores como pueden ser las preparatorias del terreno o compra de semillas.
Ahora tenemos una línea nueva que abrimos el año pasado que va directamente a la Asociación de Productores y Comercializadores del Tomate Muchamiel y que aprobamos en el pasado pleno y cuenta con una dotación de 5.000€ para gastos de representación y gestiones dentro de la divulgación y comercialización del tomate.

Además de todo esto, que es mucho, ¿en que se está trabajando para seguir apoyando al tomate?
Seguimos manteniendo el objetivo de la marca CV con la Asociación, estamos captando nuevos agricultores y necesitamos eso, que se atrevan a cultivar el producto. Demanda empezamos a tener más de la que producimos. Con los dos supermercados nuevos necesitamos productores que quieran cultivar ese tomate.
Además trabajamos con la Universidad Miguel Hernández en investigación, el año pasado trabajamos en dos investigaciones y para el año que viene tenemos previsto ver en que líneas seguir ahondando y trabajar con ellos de manera activa.
Por otro lado, tenemos un programa con los colegios para ayudarles en los huertos escolares y como novedad este año hemos incluido una asesoría técnica con unos profesionales externos que ayudan a los profesores y a las AMPAS a enseñarles y conocer el trabajo del campo para transmitírselo a los escolares. También tenemos el huerto urbano de Ravel donde tenemos 38 parcelas y allí hacemos un curso de formación para todos los usuarios en el que ponemos en valor nuestro tomate y nuestras habas y les enseñamos técnicas biológicas y respetuosas con el medio ambiente para poder cuidar los cultivos sin utilizar productos químicos.
¿Estáis consiguiendo agricultores que produzca el Tomate Muchamiel?
En este punto la Asociación tiene un papel fundamental y está haciendo un trabajo incalculable, tanto el anterior presidente como el actual. Se que este año ha habido alguna alta y también alguna baja entonces todos los años estamos en el mismo número de agricultores. Es complejo, la gente no se atreve por que es un producto muy estacional que depende mucho de climatología y todavía hay virus que les pueden afectar. Si que hay gente que se anima y los que se mantienen es por que ven que su producto lo compran
¿Qué podemos hacer los vecinos para apoyar el Tomate Muchamiel?
Lo principal es conocer el Tomate Muchamiel bien, que no es el Mutxamel, que no es otro tipo de tomate. Tenemos que consumirlo, que nos ayuden a esa divulgación de que es un producto caro pero es un producto gourmet por que es muy difícil de cultivar. Tenemos que contar por que vale lo que vale el tomate. El precio de los supermercados es lo que le cuesta al agricultor.
También quiero invitar a toda la población a que vengan a la Feria, es una tarde de verano fantástica en el centro del pueblo para disfrutar de una velada gastronómica con productos locales de kilómetro 0.