El pregonero de las fiestas de la Virgen del Carmen de El Campello invita a “reflexionar” sobre las tradiciones y el “sentido profundo” de las celebraciones

El Campello celebra intensamente sus fiestas patronales dedicadas a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, que se prolongarán hasta la medianoche del miércoles 16 de julio, festivo local, con el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales en el paseo marítimo de Carrer la Mar.

En la explanada del puerto pesquero, frente a la Cofradía de Pescadores, el sacerdote Arturo Antonio Pastor Jorge fue el encargado de dictar el pregón que da inicio oficial a las fiestas, en un espacio plagado de gente y con las primeras filas de asientos copadas por autoridades civiles, religiosas, militares y de entidades festeras, fundamentalmente de la organización, que corre a cuenta del Ayuntamiento con la colaboración de la Iglesia y la Cofradía de Pescadores.

Entre esas autoridades no faltaron el alcalde, Juanjo Berenguer, ni la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro, junto a ediles de todas las fuerzas políticas con representación municipal, el párroco local, Pedro Juárez, y la directiva de la Cofradía de Pescadores.

REFLEXIÓN SOBRE LAS TRADICIONES

Arturo Antonio Pastor Jorge, un religioso bien conocido en El Campello, municipio con el que jamás ha perdido la relación, se declara especialmente devoto la Virgen del Carmen, en cuya ermita ofició su primera misa.

Su pregón fue una invitación a “reflexionar sobre las tradiciones y el sentido profundo de estas festividades”, y fue especialmente emotivo cuando estableció un vínculo emocional con el público a través de anécdotas personales, como su primera misa en honor a la Virgen del Carmen y la lección aprendida de un pescador sobre el verdadero sentido de las fiestas.

La narración de un cuento sobre un pueblo de pescadores sirvió al pregonero para ilustrar la importancia de “no perder las raíces y las tradiciones en medio de los cambios y avances tecnológicos”.

El pregón enfatizó el papel de la Virgen del Carmen como protectora de los marineros y pescadores, destacando su importancia en la vida del pueblo, recordando que las fiestas “son una celebración abierta a todos, donde se celebra la devoción a la Virgen y la comunidad se reúne para compartir y honrar sus tradiciones”.

El sacerdote, que está a la espera de recibir el visado que le permitirá desarrollar su labor pastoral como misionero en Perú, enfatizó la idea de que la Virgen del Carmen “pertenece al pueblo, a los marineros y a todos los que participan en las fiestas, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia”. “Estas fiestas”, señaló, “son reflejo de la unidad y generosidad del pueblo de El Campello”.

RECUERDO EMOCIONADO A LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA MAR

Antes de la intervención del pregonero, el alcalde Juanjo Berenguer hizo uso de la palabra, con una intervención plagada de recuerdos sobre el pasado marinero de El Campello que se tornó en homenaje a las personas que han dedicado su vida a la mar, hombres y mujeres.

“La labor de nuestros antepasados que se dedicaban a la mar fue fundamental para forjar nuestra identidad”, señaló el primer edil. “Aquellos que salían en sus embarcaciones, enfrentándose a las inclemencias del tiempo, navegando aguas adentro, y también los que laboraban en tierra, donde tejían y arreglaban redes y se encargaban de labores importantes”.

“Labores como tener todo preparado para la descarga del pescado y su posterior venta, y las más que necesarias labores de atender a los que llegaban en las barcas tras largas jornadas de trabajo fatigoso. Sin olvidar la labor fundamental de la mujer, manteniendo un hogar sin presencia paterna durante muchos meses al año”.

Juanjo Berenguer no eludió pronunciarse sobre un asunto polémico que ha ocupado grandes espacios durante las últimas semanas en los medios informativos en torno a la “propiedad” de la talla de la Virgen del Carmen encargada en los años 80 del siglo pasado que custodia la Ermita que lleva su nombre.

Y fue muy explícito el alcalde, al señalar que la unión y la convivencia que siempre ha caracterizado a los campelleros y campelleras en lo que a celebraciones se refiere “ha podido verse truncada este año”.

“Las semanas previas a la festividad han estado marcadas por una serie de circunstancias que merecen nuestra atención y reflexión”, dijo el alcalde. “Se ha desatado un debate intenso, con titulares que en algunos casos han sido sensacionalistas, y que según de quién partían a mi entender no tenían otro objetivo que el de dividir a nuestra comunidad”.

“Y yo, personalmente, me dirigí a los medios de comunicación para dejar bien claro que, como siempre, el Ayuntamiento organizaría las fiestas como garante de nuestras tradiciones. Con la inestimable colaboración, por supuesto, la Iglesia y de la Cofradía de Pescadores”.

“Faltaría más. Habrá fiesta patronal. Y no faltará ni uno de los actos que la definen. La Virgen del Carmen procesionará, como siempre, con la solemnidad y el respeto que merece, y todos los actos previstos se realizarán en el marco de la tradición centenaria”.

Para el primer edil, “la polémica no debe desviar nuestra atención del verdadero espíritu de estas fiestas: la devoción, la unión y el orgullo de ser parte de una comunidad que respeta sus raíces y sus tradiciones. Porque quiero decir bien alto y bien claro que estas celebraciones son una expresión de nuestra identidad, nuestra historia y nuestro amor por El Campello… Y eso no lo enturbiará nunca nadie”.

CARTEL DE LAS FIESTAS

El acto tuvo uno de sus momentos cumbres cuando se proyectó sobre la pantalla gigante que presidía el escenario el cartel anunciador de las fiestas. El autor es el artista Cristóbal Aguiló Domínguez, nacido en Bromley (a quince minutos de Londres, pero en el Condado de Kent) en 1968, y residente en Cartagena.

La obra ganadora del concurso lleva por lema “Lo llevas dentro”, y representa el amor de los marineros y pescadores a la Virgen del Carmen, sintiéndolo en su ser, en su vida, en su ropa y en su propia alma.

Es una imagen creativa, en la que el autor juega con la vestimenta habitual de los pescadores y marineros, con camiseta de rayas, dándole una nueva vida al representar dentro de ella la escena en la que la Virgen del Carmen es procesionada por el mar junto con otras embarcaciones que la siguen. Las líneas del tejido ayudan a representar las olas en movimiento.

ALBORADA Y CONCIERTO

El acto, conducido por tercer año consecutivo por la periodista Luz Sigüenza, también muy vinculada a El Campello, finalizó con la tradicional “alborada” que da inicio a las fiestas, lanzada desde la explanada de la Torrre de La Illeta, y una actuación de la Associació Musical L’Avanç, que dirigida por Luis Seguí ofreció el concierto titulado “Una Velada para el Recuerdo”, con profusión de piezas musicales que nos trasladó a la magia de los años 70 y 80, con icónicas canciones de Fórmula V, Dúo Dinámico, Rafaela Carrà, Nino Bravo, Raphael, Camilo Sesto y Marisol, entre otros, muy aplaudidas por el público.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último