¿Cómo se presentan las Hogueras este año?
Emocionantes y prometedoras puesto que, este año, hemos hecho un gran esfuerzo para dar mayor protagonismo al concurso de mascletàs. La pólvora es una parte esencial de las Fiestas de Hogueras y Barracas y, con los disparos de este año, vamos a hacer mucho ruido, nunca mejor dicho, para poner en valor una celebración que merece ser reconocida como una las más importantes de la Comunidad Valenciana en su categoría.

¿Qué novedades tendremos respecto a anteriores ediciones?
Entre las novedades destacadas están los tres disparos del concurso de mascletàs, que aumentan significativamente los kilos de pólvora, superando con creces todas las ediciones anteriores. Para lograrlo, desde la concejalía de Fiestas hemos trabajado intensamente con la vista puesta en que las Hogueras y Barracas de este año tengan algo singular que emocione y enorgullezca a todos los festeros y sea un aliciente para los cientos de visitantes que vienen a nuestro municipio en estos días.
No hay que olvidar que, aunque las fiestas se vivan intensamente en el mes de julio con momentos emblemáticos como la mascletà o la cremà creando un ambiente único de hermandad, a lo largo de todo el año se mantiene una programación. Un ejemplo más de nuestro compromiso con las Hogueras fueron las convivencias de candidatas en las que, este año, apostamos por un formato nuevo: una jornada de convivencia celebrada en Pinoso.
¿Cuál considera que es la identidad de las fiestas de Hogueras de San Vicente para diferenciarse de las de Alicante?
Creo que el sentimiento con el que se viven las Fiestas de Hogueras y Barracas en San Vicente es muy diferente. Al fin y al cabo, nuestro municipio sigue manteniendo esa esencia de pueblo, especialmente en los días grandes. Cuando visitamos los racós y barracas todavía se puede sentir ese ambiente familiar y de amistad que es el que mantiene el fuego encendido. Los grupos de amigos que se juntan para pasar unos días de convivencia mientras revive las tradiciones de su pueblo.
Si hablamos de identidad festera, solo hace falta ver a nuestras Belleas y Damas del Foc lucir sus sobrefaldas y tocados florales, elementos que destacan y llaman más la atención cuando salen de San Vicente para representar nuestro municipio en localidades vecinas, ya que son características exclusivas de los trajes de nuestra localidad.
¿Cómo valora la iniciativa de que un ninot lo haya diseñado una alumna sanvicentera a través de un dibujo?
La iniciativa ‘Crea tu ninot y enciende la fiesta’ me parece muy positiva, ya que es crucial que los más pequeños conozcan y se involucren en las fiestas, tradiciones y cultura de su pueblo. Es una manera de hacerles partícipes, fomentando también la creatividad, y de acercar las Hogueras y Barracas a los colegios.
¿Qué le diría a visitantes de otros territorios para que se sientan atraídos por estas fiestas?
Quienes nos visitan en estos días pueden comprobar de primera mano que las Hogueras y Barracas de San Vicente tienen una esencia especial que embauca a todos los que las viven en primera persona. Además, desprenden una gran cercanía porque San Vicente siempre ha sido una ciudad acogedora que ha recibido a sus visitantes con los brazos abiertos.
¿Cual es la parte que más le gusta de las fiestas de hogueras?
Es difícil elegir algún momento o acto en concreto, pero me quedaría con las mascletàs, que este año prometen ser espectaculares, y con la tarde del martes, cuando reconocemos a todas las Belleas del Foc que ha tenido San Vicente y, justo después, junto a todas las comisiones y el resto de la comunidad festera del municipio, plantaremos al tombe el monumento oficial, para terminar el día con la mascletà nocturna. Estos tres actos son una apuesta personal que se han materializado con el respaldo de todo el personal de la concejalía de Fiestas, de la Federación y del equipo de Gobierno.
¿Cuál es su deseo para estas fiestas?
Mi deseo es que los sanvicenteros y sanvicenteras disfruten intensamente de las mejores Fiestas de Hogueras y Barracas porque trabajamos para que cada edición supere a la anterior proponiendo nuevos actos, potenciando las tradiciones que las caracterizan y poniendo el foco en los pilares principales que las sustentan, como los monumentos, la pólvora y la vida en la calle.