Las instalaciones se abrirán al público durante el mes de agosto y la ciudadanía podrá hacer uso también de todos los ecoparques de los que dispone la entidad de gestión de residuos
Escombros, restos de poda, madera, colchones, neumáticos, enseres, textil, residuos especiales como aparatos eléctricos, pinturas, luminarias y baterías son algunos de los residuos que se pueden depositar en la nueva infraestructura

El municipio de Mutxamel cuenta con un ecoparque móvil de nueva construcción que pasa a formar parte de la red del Consorcio Terra, por lo que la ciudadanía, a partir de ahora, además de poder hacer uso de estas instalaciones, podrá depositar sus residuos especiales en cualquiera de los ecoparques de los que dispone la entidad.
Durante la mañana de ayer, el alcalde de la localidad, Rafael García Berenguer, acompañado de los concejales Gustavo Blasco, de Servicios y Mantenimiento; Vicente Gomis, de Urbanismo; y Loreto Riera, delegada de Educación; junto al gerente del Consorcio Terra, Pablo Martínez; así como de responsables de PreZero, empresa que ejecuta el proyecto de gestión de la red de ecoparques, visitaron las instalaciones para conocer de primer mano la nueva infraestructura, que supone una mejora sustancial del servicio que se prestaba con el antiguo ecoparque.
Además de poder hacer uso de toda la red consorciada, el horario se amplía a 60 horas semanales, los 7 días de la semana, incluidos los sábados por la tarde y los domingos, facilitando así a la población la correcta gestión de los residuos. Asimismo, cumple con la normativa vigente que recoge el Plan Integral de Residuos de la la Comunitat Valenciana (PIRCV), y que recoge las diferentes tipologías de ecoparques, siendo el de Mutxamel de tipo D, que es el modelo más grande y completo. El nuevo horario, por tanto, será de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00.
La instalación cuenta con más de 10 contenedores de gran tamaño para la recogida de residuos de escombros, cartón, plástico film, restos de poda, madera, colchones, neumáticos, enseres y plásticos, textil y vidrio, así como un espacio habilitado para residuos especiales como aparatos eléctricos de pequeño y gran tamaño, restos de pintura, luminarias, baterías y acumuladores, entre muchos otros.
Para la seguridad del usuario, el recinto dispone de un acceso específico para los camiones de transporte de contenedores, diferenciado del acceso a usuarios. Está totalmente digitalizado, provisto de un tótem donde identificar a las personas usuarias y los diferentes tipos de residuos que trae al ecoparque. También se habilitará una zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización.

El alcalde Mutxamel ha señalado que “la apertura de este ecoparque es un paso importante para todos los municipios consorciados. Es una apuesta decidida por el uso responsable de los residuos y el reciclaje, mejorando los servicios que ofrece el ayuntamiento y ampliando el horario de apertura de lunes a domingo con una atención personalizada y poder, a través de un programa, centralizar los datos de los usuarios que repercutirán en las bonificaciones de la tasa de residuos”.
Su apertura está prevista en el mes de agosto, sumándose a los nueve ecoparques fijos con los que ya cuenta la red consorciada en las poblaciones de Alcoy, Ibi, Muro de Alcoy, Sant Joan d’Alacant, Agost, Xixona, Benilloba, l’Orxa y la Torre de les Maçanes; tres áreas de aportación en Aigües, Beniarrés y Benimassot; tres ecoparques móviles y tres ecomóviles adaptadas a los municipios más pequeños.
En este sentido, señalar que el ecoparque móvil seguirá prestando servicio en Mutxamel, por lo que los vecinos y vecinas tendrán unas excelentes infraestructuras, con un total 80 horas de apertura si sumamos la infraestructura fija y la móvil, para desechar aquellos residuos que no van a las islas tradicionales de contenedores.