PSOE El Campello y su reflexión acerca de los Presupuestos 2025

Urgencia Sin Diálogo: Un Presupuesto Improvisado para 2025

El gobierno en minoría del Partido Popular en El Campello, sostenido exclusivamente por la extrema derecha, ha vuelto a evidenciar su falta de compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. La presentación exprés de los presupuestos municipales para 2025 ha sido más que una decisión política; ha sido una omisión deliberada del diálogo democrático.

Paradójicamente, el propio Consejo de Ciudad (impulsado por el mismo equipo de gobierno como foro consultivo para promover la participación ciudadana) ni siquiera fue informado, y mucho menos convocado para opinar sobre el nuevo proyecto presupuestario. Este acto revela una desconexión flagrante entre el discurso institucional y la práctica real del PP en el poder. Crear órganos de participación y luego ignorarlos mina la confianza ciudadana y vacía de contenido las estructuras democráticas.

A los grupos políticos municipales tampoco se nos dio tiempo material para estudiar el borrador, debatirlo en profundidad o presentar enmiendas que pudieran enriquecer el presupuesto. La aprobación apresurada, sin proceso deliberativo, niega el derecho fundamental de la oposición a ejercer su papel propositivo, obligándonos a la reactividad como único recurso, contribuyendo sin duda a consolidar una forma de gobernar unilateral y excluyente.

La ironía es evidente: el presupuesto aprobado tendrá una ejecución práctica de apenas tres meses. La urgencia, por tanto, no tiene justificación técnica ni operativa. Si el verdadero objetivo hubiera sido garantizar una planificación eficaz y duradera, lo sensato hubiera sido abrir ya el diálogo para los presupuestos de 2026, creando un proceso plural, participativo y responsable.

Desde el PP y sus socios ultras se esgrime la excusa de que “algo es mejor que nada” y que aprobar un presupuesto (aunque tarde y sin consenso) es mejor que prorrogarlo. Sin embargo, esta narrativa se derrumba frente al hecho de que el mismo partido ha prorrogado presupuestos en ejercicios anteriores sin pestañear. El cálculo político ha primado sobre la coherencia institucional y el respeto por el proceso democrático.

El Campello necesita una cultura política que entienda que la participación no es una amenaza, sino una fortaleza. Excluir voces, acelerar decisiones y silenciar órganos consultivos puede beneficiar intereses partidistas a corto plazo, pero empobrece la vida democrática del municipio. Los presupuestos de 2026 deben construirse desde el diálogo, con la ciudadanía y no a espaldas de ella.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último