
En la Junta de Gobierno celebrada ayer, los 52 municipios que conforman la entidad aprobaron por mayoría el proyecto técnico preliminar
Este es el primer paso para la construcción de este innovador centro, que cuenta con una subvención europea y autonómica que asciende a los 3.867.500 euros
El Consorci Mare, la entidad responsable del tratamiento de residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado por mayoría en la junta de gobierno el proyecto técnico preliminar de la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos, un centro que se incluirá en el Complejo Ambiental de El Campello para solucionar uno de los problemas más graves de los municipios.
“Hoy, en la junta de gobierno, hemos aprobado el proyecto técnico de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos, el primer paso para materializar esta nueva instalación, que cuenta con una subvención europea y de la Generalitat Valenciana de casi 4 millones de euros” ha explicado el presidente de la entidad, José Ramón González de Zárate. “Este centro es clave para fomentar la economía circular en nuestro territorio: nos permitirá reutilizar y reciclar la poda y enseres, mejorando así nuestras cifras de recuperación de residuos y reduciendo el rechazo a vertedero de dos residuos muy numerosos en la Marina Alta y la Marina Baixa”.
Con la aprobación del proyecto técnico, se empezará la tramitación de la licencia de obra del Ayuntamiento de El Campello y la revisión por parte de la Generalitat Valenciana, para empezar con las obras del nuevo centro lo antes posible. El objetivo es acabar la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos en la segunda mitad de 2026.
“La otra gran novedad es que el Centro de Tratamiento de Voluminosos no se considera una modificación sustancial por parte de la Conselleria de Medio Ambiente: es decir, gracias a acuerdos con la Generalitat agilizamos estas obras tan importantes para nuestro territorio,” ha añadido González de Zárate. “También hemos logrado ampliar la capacidad de tratamiento anual del Consorci Mare de 10.000 toneladas a 30.000 toneladas anuales, lo que nos permitirá dar salida a prácticamente la totalidad de poda y voluminosos que generamos entre los 52 municipios, dos de los residuos más problemáticos para la Marina Alta y la Marina Baixa.”
La subvención forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con fondos europeos del programa NextGenerationEU de la Unión Europea. En total, la Generalitat Valenciana ha aprobado una inversión de más de 25 millones de euros que se destinarán a proyectos estratégicos de diversos consorcios de residuos.
Renovación del convenio de textil y aceite y ecoparque de Benidorm
En la junta de gobierno celebrada ayer, también se aprobó la renovación del convenio de la recogida de textil y aceite de cocina usado. El año pasado, el Consorci Mare cedió gratuitamente a los 52 ayuntamientos contenedores de estas dos fracciones para fomentar su recogida separada.
“Otra de las decisiones importantes aprobadas hoy es la renovación del convenio de la recogida de textil y aceite de cocina usado, un proyecto piloto que arrancamos el año pasado para reducir la presencia de estos dos residuos muy contaminantes en el contenedor gris,” ha destacado González de Zárate.
El textil representa alrededor de un 10% de los residuos del contenedor gris que se tratan en el Complejo Ambiental de El Campello. Con este convenio, el Consorci Mare busca gestionar el 50% de los contenedores de aceite doméstico y textil de los municipios para mejorar el reciclaje de estas dos fracciones de residuos.
También se ha aprobado la cesión definitiva del ecoparque fijo de Benidorm al Consorci Mare, que se hará efectiva en el tercer trimestre de 2025 tras las obras de adecuación del Ayuntamiento de Benidorm. Otro punto a tratar ha sido las reuniones presenciales que se están realizando con los 52 ayuntamientos que conforman la entidad. El presidente y el cuerpo técnico del Consorci Mare están realizando cuestionarios a cada uno de los municipios para evaluar la gestión actual y estudiar futuras vías de colaboración entre el consorcio y los ayuntamientos.