
Con 1.198 entradas de enero a junio, la utilización de los ecoparques móviles sitúa a El Campello en la cúspide en cuanto a reciclaje se refiere, y a sus ciudadanos como los más respetuosos con el medio ambiente de los 522 municipios integrados en el Consorci Mare.
El dato lo aportó ayer el presidente del Consorci, José Ramón González de Zárate, durante una visita a las instalaciones que cada miércoles se montan en el casco urbano, y los viernes en Muchavista. En los vehículos que cada semana recogen las aportaciones de los vecinos, Gónzalez de Zárate comprobó el éxito de los ecoparques junto con el alcalde Juanjo Berenguer (vicepresidente del Consorci), y los ediles de Medio Ambiente y Servicios, Marcos Martínez Y Rafa Galvañ respectivamente.
Los ecoparques móviles son instalaciones de gestión de residuos para depositar y reciclar lo que no tiene cabida en los contenedores habituales instalados en la calle. Estas instalaciones están preparadas para recibir aerosoles, filtros, calzado, textil, neumáticos, pequeños electrodomésticos, cintas de video, aceite, libros, radiografías, baterías, encendedores, tubos fluorescentes, papel y cartón, plásticos, envases ligeros, metales, aceites vegetales, bombillas, pinturas, termómetros, productos de limpieza, envases de productos químicos, cartuchos de tinta, maderas, enseres voluminosos, escombro, teléfonos móviles, medicamentos caducados, vidrio, equipos eléctricos y electrónicos y pilas alcalinas.
Al usar el ecoparque para depositar nuestros residuos reducimos depósitos al vertedero, reduciendo su impacto ambiental. Además, se fomenta una economía más circular, verde y justa, y damos una segunda vida a aparatos que tienen un coste ambiental elevado de producción, a la vez que reducimos la necesidad de extraer materias primas de la tierra, protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad del planeta.
LA APP QUE REPORTA BENEFICIOS
El Consorci Mare ha activado ya el llamado “Consorci Mare Citizen”, una app de reciclaje que permitirá a la ciudadanía acumular puntos por usar los ecoparques y las islas ecológicas y optar a bonificaciones por el buen comportamiento medioambiental. La aplicación ya está disponible. A partir de 2026, los puntos que se acumulen por utilizar este sistema de reciclaje serán canjeables por bonificaciones de la tasa de residuos.
Con los datos en la mano, el Consorci abonará a cada Ayuntamiento la cantidad que le corresponda por reciclar, y será el municipio quien establezca el criterio en la bonificación de la tasa de basuras.
Descargarse en el teléfono móvil la aplicación es muy sencillo, y quienes utilicen este servicio lo notarán en su economía doméstica.