
Durante el pasado fin de semana más de 500 personas han participado en los talleres impartidos por el servicio de educación ambiental del Consorcio en la VII Feria del Tomate de Mutxamel
PreZero, que explota como concesionario las instalaciones de valorización y eliminación, ha aportado el fertilizante realizado con los residuos orgánicos que aportan los municipios del área de gestión
El Centro de Tratamiento y Valorización de Xixona, que explota PreZero como concesionario, ha colaborado de forma activa en el taller de semilleros que ha llevado a cabo el servicio de educación ambiental del Consorcio Terra en el marco de la VII Feria del Tomate de Muchamiel y que se celebró durante el pasado fin de semana.
En concreto, han aportado el Compost Piedra Negra, que se fabrica en las instalaciones de Xixona a partir de la orgánica selectiva municipal.
Este abono natural, de gran calidad, se ha utilizado para abonar los semilleros que los más de 500 participantes han elaborado en estos talleres, con el objetivo de fomentar la economía circular y el reciclaje de los residuos procedentes del contenedor marrón y que a través del compostaje industrial se transforma, en las instalaciones de Xixona, en un recurso.
Asimismo, los participantes en la actividad se han llevado una bolsa exclusiva de algodón orgánico de Compost Piedra Negra, así como el propio fertilizante con el objetivo de que abonen las semillas cuando las trasplanten en sus hogares a una maceta más grande.
Con estos talleres, además de promover los productos de kilómetro 0 como es el tomate de Muchamiel, los educadores ambientales del Consorcio Terra han explicado la importancia de la separación y el reciclaje, en este caso de los envases, de hecho, los semilleros se han hecho con vasitos de yogur, y de los biorresiduos. Además, se han introducido conceptos como la economía circular y el compostaje.
La realización de estos talleres de semillas, que se desarrollaron en la tarde tanto del viernes como del sábado, resultaron una excelente oportunidad para concienciar a la población sobre una correcta gestión de los residuos, y en el especial a los más pequeños, ya que han sido los grupos familiares los principales participantes.
En este sentido, tuvieron la oportunidad de conocer el Compost Piedra Negra, que fue en 2022 el primero de uso comercial de recogida separada de materia orgánica procedente de los municipios que separan esta fracción a través del contenedor marrón.
De hecho, el Centro de Tratamiento y Valorización de Xixona fue la primera instalación de la provincia que contaba con una inscripción en el Registro de Instalaciones Sandach, requisito previo indispensable para la inscripción posterior del producto. El Compost Piedra Negra se obtiene por descomposición biológica aeróbica de los residuos de fracción orgánica recogidos selectivamente de los municipios que integran el Consorcio Terra.
El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penàguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.