
En el local que ocupaba el antiguo retén policial de Muchavista, cerrado desde hace años, el Ayuntamiento de El Campello habilitará su primera extensión administrativa en una de las áreas urbanas más pobladas del municipio, que año tras año crece en número de residentes.
El pleno ordinario ha dado el visto bueno a una propuesta presentada por el grupo municipal Vox, que ha asumido una enmienda de adición presentada por el PP, de forma que de la reapertura de ese retén policial que planteaba la moción inicial, el texto contempla definitivo adecuar esas dependencias para acoger una extensión administrativa, la primera con la que contará el municipio.
El texto definitivo ha concitado el apoyo de los dos proponentes (Vox y PP), y los grupos políticos Per El Campello y EU-Unides Podem, mientras que el PSPV-PSOE, Compromís y los dos concejales no adscritos han optado por la abstención.
El expediente para convertir el local en una extensión administrativa ya está abierto, y retenida una partida presupuestaria de 20.000 euros para la redacción del proyecto, según ha anunciado el concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, que ha anunciado que las obras tendrán un coste aproximado de 200.000 euros. El portavoz de Vox, José Manuel Grau, ha asumido la enmienda de adición.
En esa extensión administrativa (sita en la esquina de las calles Benimagrell con Jacinto Benavente) los vecinos de Muchavista podrán realizar todo tipo de gestiones. Las dependencias funcionarán como registro municipal, tramitación de empadronamientos o emisión de cartas de pago, además de disponer espacio para un retén de la Policía Local.
Esta extensión administrativa será la primera en El Campello, a la que seguirá más adelante, según lo acordado, una segunda en la Zona Norte, cuya localización exacta se estudiará para dar una mayor cobertura a los ciudadanos. También incluirá en este caso un retén policial.
Desde el PSOE, Raquel Marín ha comentado que «El Campello es un municipio con una extensión significativa y núcleo dispersos que requieren de una planificación adecuada». Cristina Boix de Compromís ha apuntado que «detrás de esta moción hay una visión clasista de la seguridad».
Ángela Lloret de Per El Campello ha expresado que «esta moción responde a lo que llevábamos en nuestro programa electoral, más proximidad policial». Desde EU-UP ha comentado que «esto es una reivindicación histórica».
Vicent Vaello, concejal no adscrito ha apuntado que «esta moción no viene acompañada de informes ni contempla con rigor los recursos humanos necesarios ni valora el impacto económico real».