Sant Joan contará con 611 nuevas viviendas sociales del Plan VIVE

“El presidente de la Generalitat visita Sant Joan en el arranque de las obras de las viviendas sociales que se desarrollarán en la zona de la Alquería. El alcalde, Santiago Román, destaca el impacto del Plan VIVE en Sant Joan d’Alacant»

  • Carlos Mazón remarca que el 86% de estos  inmuebles se destinarán a alquiler asequible, y el resto a venta o alquiler accesible y señala el objetivo del Plan VIVE de alcanzar a finalizar la legislatura las 10.000 viviendas
  • Resalta que a través de esta iniciativa ya se están desarrollando 2.000 viviendas en la provincia de Alicante
  • Destaca que “el carácter transversal, integral y social de la política de vivienda del Consell” con acciones normativas, fiscales, avales y bonos alquiler para dar una solución en materia de vivienda en la Comunitat Valenciana

El Plan VIVE en Sant Joan d’Alacant avanza con la construcción de 611 nuevas viviendas sociales, destinadas en su mayoría al alquiler asequible. Esta iniciativa, liderada por la Generalitat Valenciana y el president Carlos Mazón, forma parte de la estrategia para impulsar el acceso a la vivienda protegida en la provincia de Alicante.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado hoy el municipio de Sant Joan d’Alacant, acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y por el alcalde de la localidad, Santiago Román, para anunciar la puesta en marcha de las obras de 611 nuevas viviendas de protección pública incluidas en el Plan VIVE, la mayor promoción de vivienda social del municipio.

De las 611 viviendas, un 86% (525 inmuebles) se destinarán al alquiler asequible, mientras que el resto serán para venta o alquiler accesible. La promoción, que beneficiará a unas 1.500 personas, se está desarrollando en la zona de La Alquería, y contempla además la creación de más de 360 plazas de aparcamiento, trasteros, locales comerciales y zonas comunes. Las obras han sido adjudicadas a tres empresas: la UTE Urbania-Visorem, la UTE Bertolin-Arch y Parque Mariola SL, y suponen una inversión total de más de 87 millones de euros, de los cuales 23,7 millones proceden de los fondos europeos Next Generation.

Durante la visita, el president Mazón ha destacado que “este Consell cumple con una necesidad real de miles de familias, desarrollando una política de vivienda transversal, integral y social, basada en medidas normativas, fiscales, avales, bonos alquiler y colaboración público-privada”. Ha remarcado que “la vivienda ya no es solo una cuestión económica, sino una cuestión social” y que Sant Joan representa “un modelo de ciudad ejemplar que va a seguir creciendo con actuaciones como estas, el soterramiento del paso de la rotonda de Gibeller y la ampliación del polideportivo municipal”.

Asimismo, ha valorado que esta promoción, bloqueada durante años, ha sido desbloqueada por el actual Consell: “Hemos resuelto el mayor proyecto de vivienda pública de Sant Joan para que pueda salir adelante como merecen sus vecinos”, ha afirmado. El president también ha avanzado que la Generalitat contempla ampliar esta actuación hasta las 800 viviendas con futuras fases del Plan.

Mazón ha recordado que el Plan VIVE ya está desarrollando más de 3.000 viviendas en la Comunitat Valenciana, de las que 2.000 se están construyendo en municipios de la provincia de Alicante como Alicante, Xàbia, Elche, Torrevieja, El Campello, Benidorm o Sant Vicent del Raspeig. El objetivo es alcanzar las 10.000 viviendas protegidas antes de finalizar la legislatura, con la participación de 317 municipios, 79 de ellos alicantinos.

Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román, ha subrayado la importancia del proyecto para la localidad:
Las parcelas que están en marcha van a ser clave para el futuro de nuestros jóvenes. Esta promoción supone más que viviendas: es el germen de un nuevo barrio, con locales abiertos, vida urbana y oportunidades reales”. El alcalde ha agradecido especialmente “el trabajo constante y eficaz del concejal de Urbanismo, David Aracil, y de la concejala de Vivienda, Charo Tomás” y ha afirmado que “Sant Joan está de moda, gusta, y gracias al apoyo del president y de la vicepresidenta, estamos logrando paliar el precio de la vivienda para que nuestros jóvenes puedan quedarse a vivir aquí”.

Román también ha recordado que en visitas anteriores, el president Mazón anunció la inclusión del proyecto de soterramiento de la rotonda de Gibeller en los presupuestos autonómicos, así como la cesión de una parcela de 13.000 m² junto al polideportivo municipal para su futura ampliación, reafirmando el compromiso del Consell con el desarrollo de infraestructuras clave para el municipio.

En cuanto a la política de vivienda autonómica, Mazón ha puesto en valor el nuevo decreto de vivienda protegida, que establece que el 40% de las promociones públicas y privadas se reservarán para jóvenes y familias monoparentales. También ha recordado la ampliación de 7 millones de euros del presupuesto del Bono Alquiler Joven, que permitirá alcanzar a cerca de 1.200 nuevos beneficiarios, y las rebajas fiscales, como la reducción del ITP del 8% al 6% para jóvenes, que representa un ahorro medio de 1.500 euros por beneficiario.

Con esta actuación, Sant Joan se consolida como uno de los municipios más activos dentro del Plan VIVE, una estrategia que, según el president, “ya está dando resultados reales y beneficiando directamente a los ciudadanos”.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último