“El comercio de Sant Joan es bastante activo y está bastante actualizado”

Hablamos con Manuel Nieto, concejal de mercado tras la apertura del mercado. Además comentamos algunos temas más que gestiona

¿Cómo ha sido el proceso de la apertura del mercado?

Ha sido un proyecto bastante difícil. Esta financiado con fondos europeos. Fue una iniciativa que comenzó mi compañera Charo Tomás sabiendo que hacía falta una remodelación en el mercado municipal.

La obra comenzó en septiembre del año pasado y hemos estado trabajando hasta ahora. Se ha alargado unos meses más por motivos que no teníamos previstos. A última hora Iberdrola nos ha hecho hacer un cambio en una acometida de luz y eso nos ha retrasado un poco.

De los más de 100 proyectos que se presentaron en España, solo se seleccionaron 68, y de esos 68, el proyecto de Sant Joan quedó en el puesto 16.

¿Que reivindicaban los placeros del mercado?

La principal reivindicación era la climatización, además el techo tenía amianto que es tóxico y cancerígeno. Durante su eliminación, no pudimos trabajar en esa parte.

¿Cómo fue tramitar toda la obra nueva y a la vez dar el servicio del mercado?

Lo más complicado fue eso, trasladar un mercado, que no esté lejos. Se hizo bastante bien, aprovechamos la pérgola que teníamos y con un sistema de casetas. Tuvimos varias reuniones con los comerciantes para ver las soluciones, sus inquietudes son normales en un proceso como este. Quedó muy chulo en la Plaza de la Ordana además, se trasladó el de los sábado allí también.

Los vecinos de la Calle Tomás Capello han mostrado su preocupación por el sonido de los aires acondicionados

Es cierto, los primeros días que estuvimos probando la máquina de aire acondicionado, tuve una reunión con un par de vecinos. Nos dimos cuenta que la máquina hace un soplido que si se oye. Estamos viendo a ver de que manera lo podemos solucionar para minimizarlo al máximo aunque la distancia que hay desde el mercado a sus casas es considerable y creemos que los decibelios no son altos pero si es verdad que es un poco molesto. Yo les dije que solo sería por la mañana, en horario comercial. No se va a molestar ni por la noche, ni por la tarde. Ya tenemos alguna solución y lo antes posible intentaremos corregirlo.

¿Estáis satisfechos del trabajo realizado en el mercado?

Estoy muy contento, por que desde un principio todo el mundo decía que iba a ser imposible hacer el mercado, que no teníamos plazo de tiempo suficiente, que sacar tres licitaciones era muy lento y muy farragoso, y es verdad. Lo hemos conseguido, estamos en plazo. Hemos trabajado en equipo todos, ingenieros, arquitectos, técnicos, la dirección facultativa. Todo era trabajar en equipo por que teníamos poco tiempo e íbamos a contrarreloj y no podíamos perder los fondos europeos por que eran muy importantes.

¿Qué papel jugará el nuevo mercado en la estrategia global del comercio local en Sant Joan?

Es muy importante. No solo la remodelación del mercado, este proyecto es mucho más, es digitalización del comercio, no solo de los puestos del mercado, si no de todo el comercio de Sant Joan. Se ha creado una plataforma digital donde se va a poder tener visualización del comercio digitalmente, incluso vender. El futuro del comercio anda por ahí, y hay mucho comerciante que no está muy actualizado. Con estos fondos europeos hemos puesto una herramienta más, completamente gratuita, con charlas, cursos de formación. Todo esto junto con la accesibilidad, el relevo generacional y las compras de KM0.

Antes los alrededores del mercado eran todo asfalto, coches por la noche. Ahora la gente puede ir al mercado, los que sean clientes aparcar por la mañana con un máximo de una hora. Por la tarde, todo lo que son los alrededores del mercado hemos hecho una zona verde muy bonita para poder estar, con zonas para los niños, con mucha vegetación y árboles y que va a ser una zona verde en el centro del pueblo que antes no se utilizaba

¿Cuales son las necesidades del comercio local ahora mismo?

El comercio de Sant Joan es bastante activo y está bastante actualizado. Tenemos que mejorar en el tema digital, que ya estamos en ello. Además tenemos que mantener la ciudad bien, con plazas para aparcar fácil o incluso el Parking de la Ordana

Recientemente habéis lanzado campañas como “Cartas de amor” o el Tapaporte para impulsar la hostelería. ¿Qué resultados habéis obtenido?

Tenemos en mente alguna campaña más pero estaba centrado en el mercado. Estamos haciendo las que ya tenemos y que se van haciendo habitualmente. Creo que todas las actividades que hagamos son buenas para comerciante y todas las que tengamos que hacer más adelante las iremos haciendo.

¿Cómo se coordina el área de Comercio con otras áreas como Cultura o Fiestas para aprovechar sinergias y atraer más público?

Trabajamos en equipo como no puede ser de otra manera tanto con Charo como con David. Ya nos hemos coordinado en muchas ocasiones y para el 15 de agosto para la Noche en Vela también lo hemos hecho.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último