San Vicente amplía la red de BiciSanvi

El servicio de bicicleta pública supera los 12.300 desplazamientos en lo que va de año y suma usuarios mes a mes y amplia su red con dos nuevas estaciones en Canastell y Torregroses

San Vicente del Raspeig, 6 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig sigue apostando por una movilidad más sostenible con la ampliación del servicio BiciSanvi, que contará en los próximos meses con dos nuevas estaciones en los polígonos industriales de Canastell y Torregroses. La concejala de Medio Ambiente, Mercedes Torregrosa, ha anunciado que ya está en marcha la licitación de estas nuevas infraestructuras, que acercarán aún más este sistema de transporte ecológico a la ciudadanía y al tejido empresarial local.

Según ha detallado la edil, una de las estaciones estará situada cerca del vivero de empresas de Canastell y del recién inaugurado parque de calistenia, mientras que la otra se ubicará en el polígono Torregroses, próximo a zonas residenciales con creciente presencia universitaria. “El buen funcionamiento del servicio nos anima a seguir ampliando el alcance de este transporte sostenible que ya forma parte del día a día en San Vicente”, ha afirmado Torregrosa.

Una alternativa real de transporte

El servicio BiciSanvi, gestionado actualmente por la empresa Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS), ha registrado más de 12.300 desplazamientos entre enero y julio de 2025, con un repunte destacado en el mes de mayo, cuando se contabilizaron 2.145 trayectos. La tendencia al alza se ha consolidado también con 123 nuevas altas de usuarios en los primeros seis meses del año.

Entre las 12 estaciones actuales, las más utilizadas son las ubicadas en la estación del TRAM de la calle Alicante, la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, el Parque Tecnológico y la plaza Juan Pablo II, lo que confirma el papel del servicio como conector clave entre zonas residenciales, áreas industriales y entornos universitarios.

Rutas urbanas cada vez más habituales

El análisis de uso por franjas horarias demuestra la consolidación del servicio en la rutina diaria. Durante los días laborables, los picos de uso se concentran en torno a las 8:00, 14:00 y 18:00 horas, mientras que los fines de semana el mayor número de trayectos se produce hacia las 20:00 horas.

Compromiso con la movilidad sostenible

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, se destaca que esta ampliación no solo responde a la demanda ciudadana, sino que también se alinea con los objetivos de la futura zona de bajas emisiones que San Vicente prevé activar en los próximos dos años. “Queremos seguir fomentando una ciudad más saludable, con menos emisiones contaminantes y una movilidad que cuide el medio ambiente”, ha subrayado Mercedes Torregrosa.

La edil ha reafirmado su compromiso para mejorar la experiencia de uso de BiciSanvi y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía, promoviendo un modelo de ciudad más sostenible e interconectada.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último