Sant Joan aprueba los presupuestos de 2025; ascienden a 32.736.782€

El presupuesto ha sido aprobado con los votos a favor del PP, la abstención del PSOE, VOX y la concejala de Compromís, Velia Planelles y el voto en contra del concejal de Compromís Joan Ramón Gomis

Sant Joan ha aprobado los presupuestos del año 2025 en un pleno extraordinario. El alcalde de Sant Joan, Santiago Román ha comentado que «los presupuestos se caracterizan, por estado de ingresos, por tener unas previsiones realistas asociadas al ciclo económico». Se trata de un incremento del 35% con respecto al ejercicio anterior, también ha comentado que «el endeudamiento de la corporación se sitúa, con fecha de diciembre en 1.153.292€, un 6% de endeudamiento, lejos de ese 75% permitido».

Además ha destacado algunas partidas, como una a la SM La Paz donde se le unifican las partidas de subvención e inversión en solo subvención. En urbanismo, se dota de 283.000€ para instalaciones eléctricas y 230.000€ en alumbrado público. En personal se contempla la productividad de la policía y de todo el personal y en servicios sociales la ampliación de la oficinas y la equiparación salarial de las trabajadoras de SAD.

En servicios, mantenimiento y movilidad se quiere crear un kiosko en Nou Nazareth, se va a actuar en el puente de benimagrell, se va a reponer mobiliario urbano y pavimentar vías públicas y calles. En deportes, se va a invertir en la construcción de pistas en el polideportivo y se quiere crear una calle para pilota valenciana. En limpieza se van a adquirir contenedores de orgánica y papeleras. En participación ciudadana se va a actuar en el casal de asociaciones, en medio ambiente se va a actuar en La Coix y Belucha además de otras zonas verdes y en vivienda se va a invertir en adquirir vivienda que será gestionada por el Ayuntamiento.

Santiago Román ha apuntado que son «inversiones que Sant Joan necesita y reclama…y este equipo de gobierno quiere poner en funcionamiento con el apoyo de todos los grupos políticos» además de comentar que «hemos escuchado, dialogado y aceptado e incorporado propuestas y enmiendas de los grupos de la oposición». «Por mi parte no entendería un voto en contra, no es momento de hacer política ni de poner obstáculos queriendo hacer prevalecer los intereses partidistas a los de las sanjuaneras y sanjuaneros» ha terminando diciendo Román..

Román destacó que se trata de un presupuesto “equilibrado en gastos e ingresos”, con un endeudamiento previsto a final de año de apenas un 6 %, “muy lejos del 110 % que marca como máximo la ley”.

Inversiones y proyectos destacados

El alcalde explicó que, en líneas generales, se han unificado las partidas de subvención e inversión, lo que permitirá dar cobertura a numerosas actuaciones reclamadas por la ciudadanía. Entre ellas, citó:

  • 30.000 € para la ampliación de espacios en la Casa de Cultura.
  • Renovación del alumbrado público con tecnología LED.
  • 300.000 € para la productividad de la Policía Local y del resto del personal municipal.
  • 200.000 € para la equiparación salarial de las trabajadoras del SAD.
  • Instalación de un kiosco en Nou Nazaret.
  • Mejora del mobiliario en vías públicas.
  • Obras en el puente de Benimagrell.
  • Asfaltado de calles y mejora de parques y jardines infantiles.
  • 115.000 € para la construcción de pistas en el polideportivo.
  • 150.000 € destinados a las fiestas mediante subvención a la Junta de Peñas.
  • 48.000 € de inversión en el cementerio.
  • Refuerzo en la limpieza de contenedores de orgánica.
  • Actuaciones medioambientales en El Calvari, la pinada de Belucha y El Còix.
  • Renting de desfibriladores en el ámbito sanitario.
  • Creación de un albergue felino con un presupuesto de 27.000 €.
  • Adquisición de vivienda para fines sociales.

Además, el presupuesto incorpora un anexo de inversiones por valor de 4 millones de euros para dar respuesta a las demandas ciudadanas en áreas como parques y jardines, mobiliario urbano, cultura y medio ambiente.

Román subrayó la “labor constructiva” de los grupos de la oposición, que han presentado enmiendas al documento presupuestario. “Nos gustaría que se materializaran hoy en el pueblo, por lo que pedimos su visto bueno para que este presupuesto pueda aprobarse. No entendería un voto en contra”, concluyó el alcalde.

El grupo municipal de Compromís intervino en el pleno de presupuestos mostrando una posición crítica con la gestión del equipo de gobierno. Sus dos representantes, Velia Planelles y Joan Ramón Gomis, coincidieron en señalar las carencias de las cuentas municipales, aunque finalmente optaron por diferentes sentidos de voto: Planelles se abstuvo y Gomis votó en contra.

Planelles explicó que los presupuestos llegan “tarde y con poco margen para desarrollar proyectos”, lo que evidencia una falta de previsión. Criticó que la mala gestión esté afectando a pequeñas y medianas empresas, incluso de municipios vecinos como Sant Joan, que no tienen garantizado el cobro de sus servicios.

“No podemos retroalimentarnos en la irresponsabilidad y tenemos que avanzar. Desde la responsabilidad y el sentido común, tenemos la obligación de desbloquear esta situación de mala gestión”, afirmó. Añadió que su abstención responde también a la voluntad de valorar el esfuerzo realizado y de actuar como freno a la ultraderecha.

Por su parte, Joan Ramón Gomis ha aclarado antes que nada que «los dos concejales de Compromís tendremos votos diferentes» y ha pedido al alcalde que los dos ediles pudieran explicar su voto.

Joan Ramón Gomis, de Compromís ha comenzado su intervención comentando que «por extraño que parezca, ahora habla el otro Compromís». Tras esa afirmación, se ha dirigido al alcalde apuntando que «hacia que futuro nos dirigimos con estos presupuestos…unos presupuestos que llegan un 29 de agosto, cuando solo faltan cuatro meses para que acabe el año y el presupuesto está casi gastado o comprometido». «Estos presupuestos llegan por que la ley y las circunstancias nos obligan, no por que estén pensados para el pueblo de Sant Joan» ha terminado diciendo Gomis, que ha explicado que la asamblea de Compromís votó que no a los presupuestos, por eso el voto del edil es no.

Gema Aleman, portavoz de VOX ha empezado diciendo que «se debería estar trabajando los presupuestos de 2026, y no de 2025». Además ha advertido que «no se han tenido en cuenta nuestras enmiendas». Pese a eso, ha apuntado que «en VOX somos distintos, por responsabilidad institucional y política no vamos a bloquear este presupuesto».

Desde el PSOE, Esther Donate ha comenzado diciendo que «hoy llegamos a un pleno que debía haberse celebrado mucho antes y todos los sabemos…son tres años sin presupuestos en Sant Joan, tres años en blanco y de parálisis». Además ha apuntado que «si el PSOE hubiera gobernado Sant Joan durante estos tres años, nunca habríamos llevado a Sant Joan por este camino de bloqueo permanente» Para terminar, Donate ha comprometido su voto y el de los concejales de PSOE a si el alcalde se comprometía a traer unos presupuestos para 2026 antes del 1 de enero. El alcalde ha apuntado que «si, me comprometo». El partido socialista ha votado abstención, «lo hacemos por que no vamos a permitir que Sant Joan siga paralizado, bloqueado y sin rumbo». “Hoy decimos sí a la igualdad, a la vivienda, a la educación, al empleo, a las asociaciones, a la cultura y al deporte. Pero no a todos los déficits de este presupuesto. Pero no somos lo mismo. Si en enero de 2026 no hay presupuestos aprobados, el PSOE no apoyará nada que suponga una mala gestión” han apuntado.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último