A las puertas de las fiestas de Mutxamel, hablamos con María Loreto Riera, concejala de Fiestas de Mutxamel.

¿Cómo se estructura la organización de unas fiestas tan complejas como las de Moros y Cristianos de Mutxamel?
Desde que empezamos el año. Desde Enero, aunque ya antes empezamos con el Mig Any pero las fiestas en pasar el Mig Any ya estamos con las peticiones de todas las comparsas. Estamos haciendo un trabajo muy bueno en el tema de las carpas, las directivas de las comparsas también están trabajando para ello, les ha supuesto un gasto extra para ellos para los planes de emergencia. También tenemos que tener muy buena coordinación con la Comisión de Fiestas, con las comparsas y con las distintas áreas del ayuntamiento como son servicios y mantenimiento o la Policía Local. Son muchas pequeñas cosas que hacen que estés todo el año trabajando.
¿Cuáles son los principales retos logísticos que afronta el Ayuntamiento en estas celebraciones?
El mayor reto de la concejalía es coordinar a todo el mundo. Hacemos de nexo de unión entre la policía y las comparsas. Es el primer año de la empresa de limpieza y aunque tienen una solvencia más que demostrada, no deja de ser el primer año y puede ser complicado.
¿Qué dispositivo especial de seguridad y policía local se despliega durante los días grandes de las fiestas?Venimos manteniendo reuniones con la Policía Local y con el área de servicios y ya tenemos todo previsto. Tenemos que montar un dispositivo muy grande ya que los festeros siempre nos estamos moviendo, con desfiles o dianas. Contamos con oficiales de policía que ya tienen muchos años de experiencia y que lo tienen muy controlado.
Además de la policía, ¿qué otros servicios municipales (limpieza, sanidad, protección civil, emergencias) refuerzan su actividad en esos días?Sobre todo la limpieza. Tanta gente en la calle, sin querer, ensucia, además, las barracas también generan un volumen de residuos alto. El servicio de limpieza es muy importante por que no queremos ocasionar molestias a los vecinos. En el tema de mantenimiento también es importante que estén todos operativos ya que siempre puede haber algo que montar de última hora.
¿Cómo ha evolucionado la fiesta desde que llegaste a la concejalía?
Ya hemos evolucionado en el tema de la seguridad en el montaje de las barracas y las carpas. La fiesta viene cambiando durante estos últimos años mucho. Antes ni comíamos ni cenábamos en las barracas y ahora tenemos restaurantes en las barracas.
¿Cómo imagina la evolución de las fiestas en los próximos años?
Irán donde los festeros quieran. En un arranque nostálgico me gustaría retroceder y volver a ese aperitivo de pie. La fiesta evoluciona igual que la vida.
¿Qué mensaje le gustaría trasladar a quienes aún no conocen las fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel para animarles a vivirlas?Que vengan, que disfruten con nosotros de todas las fiestas pero sobre todo del día 10, que es un concierto en la calle, con bandas que no repiten música, con unos desfiles que son espectaculares, con unas escuadras que trabajan durante todo el año para sacar escuadras especiales con caballo batidor, luciendo el mejor traje y maquillaje que pueden encontrar y con unas capitanías que están muy muy trabajadas durante todo el año, con boatos que van a ser espectaculares y los cargos que vienen con una ilusión tremenda por que tienen una gran trayectoria festera dentro de sus comparsas y que lo van a disfrutar muchísimo y lo van a trasmitir al público.
Si tuvieras que invitar a los visitantes a un acto, ¿a cuál sería?
Yo los invitaría a ver el alardo, es un acto que me gusta mucho, entiendo que a quien no le guste el ruido no lo va a disfrutar, pero es un gran acto. Las dianas también me gustan mucho.
¿Qué retos tienen las fiestas de Mutxamel en los próximos años?
Tiene el eterno debate de fiestas en fin de semana si o no. También hacer convivir al festero con el no festero es algo que también deberíamos intentar trabajar, es difícil por que el festero quiere fiesta y el que no lo es a veces no entiende que esté la música hasta las 5 de la mañana a tope. Ese es otro reto que tenemos que abordar.
Un mensaje para vecinos, festeros y visitantes
Que disfruten, que se olviden durante tres días de las cosas que nos preocupan y que intenten disfrutar con familiares y amigos que igual no ves desde las fiestas pasadas. Que intentemos disfrutar en armonía y pasarlo bien.