La concejala de Educación y Universidad de San Vicente del Raspeig hace balance del inicio de curso y destaca el desbloqueo del Plan Edificant, que permitirá acometer importantes reformas e infraestructuras. Afronta con ilusión el nuevo curso, en el que la ampliación de aulas y la atención a la creciente población escolar serán prioridades.


¿Cómo valora la concejalía el desarrollo del curso 2024-2025?
Desde la concejalía se ha hecho lo posible por mantener una estrecha colaboración con todos los centros educativos y creo que se ha logrado afrontar todos los problemas del día a día con celeridad gracias a esa comunicación fluida y cercana que se estableció desde el primer momento. Otro de los objetivos cumplidos es dinamizar y estrechar relaciones con la organización de actividades para profesores, alumnado y familias que han tenido una gran acogida. Todo esto gracias a que contamos con un equipo que, durante este curso, se ha ido consolidando y ampliando su actividad para llegar a toda la comunidad educativa. Quiero aprovechar para agradecer el trabajo de los equipos directivos de nuestros colegios acompañados por sus respectivos claustros. Su profesionalidad, su capacidad de organización y, sobre todo, su disposición constante al diálogo son clave para que la concejalía de Educación funcione bien. Gracias a esa comunicación abierta podemos coordinar esfuerzos y responder mejor a las necesidades de la comunidad educativa. Para mí, como concejala y maestra de profesión, es un orgullo contar con esa colaboración tan constructiva.
¿Qué aspectos destacarían como los principales logros o desafíos superados en ese periodo?
El principal logro ha sido trasladar a todos la disponibilidad del Ayuntamiento y también que por fin hayamos podido crear un equipo de trabajo propio que, en el día a día, es el que tira del carro para atender todas las necesidades de los centros educativos y escuchar sus demandas. Aunque queda mucho por hacer, es un gran paso que siempre haya alguien al otro lado del teléfono cuando se necesita.
¿Cómo se presenta la vuelta al cole? ¿Qué novedades hay?
Con mucha ilusión, pero también con mucho sentido de la responsabilidad porque queremos que todo salga bien y cumplir con las expectativas y los retos que nos hemos marcado. Desde junio empezamos con los preparativos para poner a punto todos los coles. Se han realizado más de 200 mejoras durante el verano y seguiremos atendiendo todas las demandas que nos trasladen los centros.
Además, en estos primeros días, el aumento de alumnado nos ha llevado a ampliar un aula en el colegio La Almazara para acoger a todas las demandas de escolarización que han llegado en las últimas semanas a través del proceso de matrícula sobrevenida. Este es un claro signo de que San Vicente crece con la llegada de nuevas familias procedentes de otros municipios y provincias, incluso de otros países.
Otra de las cosas que marcarán este curso es el desbloqueo del Plan Edificant. Comenzaremos por las obras de mejora de CEIP L’Horta, que recibirá una inversión de la Generalitat de cerca de un millón de euros.
Se anunció una inversión cercana a 2,9 millones de euros procedentes de la Generalitat, dirigidos a colegios como Reyes Católicos, La Huerta, IES nº 6 y el CIPFP Canastell. ¿En qué situación se encuentran estas actuaciones?
Van avanzando. De hecho, por fin arranca el Plan Edificant de la Generalitat, tras muchos años de demora y paralización. Comenzaremos por una transformación importante en el CEIP L’Horta, pero hay otros proyectos donde también se van haciendo progresos.
¿Está entre ellos el nuevo IES? ¿Qué políticas se van a llevar a cabo para combatir la masificación en institutos hasta que llegue el momento?
En el caso del IES número 6, el proyecto básico está en fase de supervisión y, una vez aprobado, se iniciará la redacción del proyecto de ejecución. También el proyecto del Canastell se está elaborando y el paso siguiente es iniciar los trámites para la licitación de las obras. Hasta que tengamos esos centros, la Generalitat vela para ofrecer una educación de calidad con los recursos que tenemos.
Hay novedades sobre el futuro gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta. ¿Qué plazos se han marcado?
La Junta de Gobierno ha dado luz verde para hacer una gran reforma que incluye un nuevo gimnasio y otras mejoras en servicios esenciales, como son la red eléctrica y la calefacción. Es una gran obra presupuestada en 965.000 euros. Esperamos que pueda iniciarse la construcción de este esperado gimnasio a finales de este año o principios de 2026.
¿Qué otras infraestructuras o mejoras están en marcha o pendientes?
Entre las más de 200 actuaciones realizadas en colegios se ha intervenido en diferentes dependencias, siempre cumpliendo las peticiones y prioridades que nos han trasladado los propios centros educativos. Seguiremos manteniendo activo durante todo el curso un plan de mejora continua de los centros educativos, con la ayuda del Taller de Empleo que coordina la concejalía de Empleo y Desarrollo Local. Y seguiremos pendientes del Plan Edificant, que es una herramienta clave, aunque gran parte de su tramitación y ejecución dependen directamente de Conselleria. Desde la concejalía estamos muy pendientes de su evolución y mantenemos un seguimiento constante porque sabemos que estas infraestructuras son prioritarias para garantizar el bienestar y la calidad educativa de nuestro alumnado.
¿Cuáles diría que son los principales retos para el nuevo curso tanto en infraestructuras como en coordinación institucional o atención al alumnado de reciente matriculación?
Hay muchos retos, todos con la vista puesta en beneficiar a nuestros estudiantes que son el eje central de cualquier política educativa, pero si tengo que priorizar, creo que para será un momento especial el comienzo de las obras del Plan Edificant porque permitirá que en los próximos años dispongamos de una red de infraestructuras educativas adecuada para una ciudad que está por encima de los 60.000 habitantes. En cuanto a coordinación institucional, desde el primer momento hemos mantenido un contacto fluido con la Conselleria de Educación y con la Universidad de Alicante, aunque no siempre trasciendan los encuentros mantenidos y las negociaciones que están en marcha, que van dando sus frutos.
La atención al alumnado ha sido también otra de nuestras prioridades porque, no lo olvidemos, todos trabajamos de la mano para lograr una mejor educación en un ambiente de integración y convivencia.
Se ha asegurado la continuidad del programa de absentismo escolar con un nuevo contrato municipal.
¿Cómo se articula actualmente el seguimiento del alumnado?
Con la supervisión de la concejalía de Cultura y la colaboración de una empresa especializada y del profesorado, se está llevando a cabo un gran trabajo al servicio de nuestro alumnado y de las familias con la finalidad de contribuir a un control efectivo de la asistencia a clase y favorecer la permanencia en el sistema educativo de los menores con edades comprendidas entre 6 y 16 años. También se realiza un seguimiento de aquellos estudiantes con mayor riesgo de absentismo por problemáticas de diferente naturaleza.
La oposición criticó las políticas de inclusión lingüística en relación a la oferta de clases de español para personas extranjeras en la Escuela Oficial de Idiomas. ¿Cómo valora esas críticas? ¿Qué se acordó al respecto en el último consejo escolar?
El Ayuntamiento no tiene competencias. No obstante, todas las peticiones y demandadas aprobadas al respecto por los miembros del consejo se han enviado a la Conselleria de Educación en dos ocasiones para que las someta a estudio.
¿Cómo se presenta el nuevo curso para los alumnos del conservatorio?
Después de 35 años empieza el curso con un nuevo equipo directivo encabezado por Antonio Moreno como director, Eva Arcacia como la jefa de estudios y Michael Jansen como el secretario. Les deseo todo lo mejor en esta nueva etapa que inician con mucho entusiasmo con el objetivo de seguir dando visibilidad y proyección al trabajo que se realiza y manteniendo la calidad en la enseñanza de un Conservatorio en el que se han formado grandes músicos y artistas de la danza.