Las 12 instalaciones fijas de la entidad, gestionadas por PreZero, han supuesto un impulso a la economía circular del área de gestión de la que forman parte 37 municipios
Los residuos más recurrentes que se han llevado a los ecoparques fijos y áreas de aportación han sido restos de construcción y demolición, maderas y equipos eléctricos y electrónicos

La red de ecoparques del Consorcio Terra, que gestiona los residuos de 37 municipios de las comarcas del Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià, ha logrado recuperar un total de 4.275 toneladas de residuos durante el primer semestre de 2025 a través de las 12 instalaciones fijas operativas durante este periodo de tiempo.
Se trata de los ecoparques fijos de Agost, Alcoy, Benilloba, Ibi, Jijona, Lorcha, Muro de Alcoy, Sant Joan d’Alacant y Torremanzanas y las áreas de aportación de Aigües, Beniarrés y Benimassot. En la actualidad, la red consorciada cuenta con dos instalaciones fijas más, el ecoparque de Cocentaina y el de Mutxamel, por lo que tan solo faltarían la adaptación o construcción de dos ecoparques fijos y dos áreas de aportación, hasta llegar a 14 ecoparques en funcionamiento y 5 áreas de aportación.
Los residuos que más han llevado los usuarios y usuarias a los ecoparques durante los seis primeros meses de 2025 han sido residuos no peligrosos procedentes de la construcción y demolición, tales como escombros, fragmentos de ladrillo, teja y cerámica o grava, sumando en torno a un total de más 1.700 toneladas; seguidos de residuos de madera, principalmente provenientes de muebles, con 746 toneladas; podas procedentes de jardinería, con 330 toneladas; y más de 70 t de equipos eléctricos y electrónicos.
Todos estos residuos se tratan, clasifican y procesan fomentando la reutilización y el reciclaje con el objetivo de minimizar su depósito en vertedero. Gracias a la red consorciada se fomenta la economía circular, convirtiendo un residuo en un recurso.
Desde que se pusiese en marcha la red consorciada de ecoparques en julio de 2022 a cargo de la empresa PreZero, año tras año han ido en aumento la cifras de recuperación y el número de personas usuarias. A las instalaciones fijas hay que sumar también las tres unidades móviles que operan por los 37 municipios, de lunes a domingo, en horario de mañana y tarde, así como tres ecomóviles adaptadas a los municipios más pequeños.
En este sentido, el presidente del Consorcio Terra y alcalde de Agost, Juanjo Castelló, ha expresado su satisfacción por los buenos resultados de este año. “Estamos muy contentos de ver cómo está respondiendo la población, aunque aún falta mucho camino por recorrer. Desde el Consorcio estamos poniendo todos los medios para facilitar el reciclaje, porque esa es nuestra obligación, y luego la ciudadanía es la que que debe hacer ese esfuerzo para depositar cada residuo en el lugar correspondiente. Estamos en el camino correcto y en breve la red de ecoparques estará totalmente completada, convirtiéndose en la mejor equipada de la provincia de Alicante”.
El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penàguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.