
De acuerdo a la resolución adoptada por los técnicos que conforman la Mesa de Contratación de El Campello (de la que no forman parte los políticos), el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy adjudicar por un plazo de 14 años la concesión de explotación y mantenimiento de todas las instalaciones del complejo deportivo construido por el Ayuntamiento (que incluye piscina cubierta, instalaciones deportivas anexas y parking anejo), a la sociedad “Ego Sport Center, S.L.”, con sede central en Almería, fundada en el año 2013 y especializada en la gestión de instalaciones deportivas.
El acuerdo ha sido posible gracias a los votos favorables de los representantes de PP, PSPV-PSOE, Vox, Compromís y los dos concejales no adscritos. Los dos ediles de Per El Campello se han abstenido, y los del grupo EU-Unides Podem han votado en contra.
La propuesta del equipo de gobierno que preside el alcalde Juanjo Berenguer pone punto y final a un largo proceso que se ha convertido en la piedra angular de hasta cinco corporaciones municipales y los tres últimos alcaldes que ha tenido el municipio.
El proyecto de las instalaciones se ha convertido con el paso de los años en el asunto más prolijo, complejo y polémico de cuantos han emanado del Ayuntamiento. Han pasado la friolera de 15 años desde que comenzara su construcción en 2010, bajo el mandato del alcalde Juan Ramón Varó, en cuya Corporación se iniciaron las obras. El proceso se paralizó por falta de financiación, lo que supuso una vuelta a la casilla de salida de un expediente farragoso que ha tenido que superar todas las vicisitudes imaginables, y que llegó incluso a la vía judicial.
La segunda adjudicación, esta vez ya de gestión de las instalaciones, se votó en 2016 bajo el mandato del alcalde Benjamí Soler, pero fue anulada por un juzgado, lo que supuso un nuevo revés para el expediente. Finalmente, tras elaborar y aprobar planes de viabilidad económica, uso de instalaciones y otras cuestiones importantes, con Juanjo Berenguer de alcalde se ha aprobado la concesión.
“Tres alcaldes de diferente sello político implicados y comprometidos en conseguir que este proyecto común fuera una feliz realidad”, ha enfatizado la primera teniente de alcalde y portavoz del Gobierno Municipal, Lourdes Llopis, en un debate en el que algunos partidos políticos no han disimulado su alegría, rallada en la euforia, por haber culminado el proceso.
Se pone fin de esta forma años de compleja tramitación sobre un asunto de importante calado social sobre el que se han vertido ríos de tinta en la última década.
Paso a paso, superando las dificultades técnicas, administrativas, socioeconómicas y de todo tipo, un titánico trabajo de políticos y técnicos, el expediente ha concluido y hoy ha sido posible la adjudicación más reclamada por la sociedad campellera, a la que se ha pedido perdón por el tiempo transcurrido y se le ha agradecido la paciencia demostrada durante estos tres largos lustros de espera.
Este asunto se convirtió en un auténtico calvario para los gobernantes municipales, porque además de tener que rehacer en varias ocasiones el proyecto de explotación, ha sido necesario modificar el reglamento de funcionamiento, entre otros documentos. Un ingente trabajo técnico de los servicios municipales y profesionales externos ha hecho posible, al fin, ultimar toda la tramitación técnica y administrativa hasta llegar a la votación de adjudicación de la concesión, tras superar un sinfín de barreras administrativas y jurídicas que se han tenido que solventar.
TODOS IMPLICADOS
En el año 2019, el alcalde Juanjo Berenguer encargó entonces concejal de Deportes, Cristian Palomares, la resolución del expediente. “Nos hemos enfrentado a un proyecto estancado y terriblemente farragoso en cuanto a gestiones administrativas se refiere, pero con la convicción de que teníamos que seguir adelante y superar esas piedras en el camino”, he señalado el edil. “La frustración, en ocasiones, las dudas y los retos han sido muchos, pero han sido más fuerte las ganas de luchar por este pueblo, por los sueños de nuestros vecinos… por el bienestar de todos”. “El sueño se ha hecho por fin realidad”, ha concluido.
Palomares ha transmitido públicamente el agradecimiento al personal de los departamentos de Deportes, Jurídico y Contratación, “porque no hablamos solo de un edificio o una infraestructura pública más. Hablamos de calidad de vida, el acceso a la salud, al deporte, al bienestar. Todo eso, y quizás mucho más, es en lo que avanzamos con esta concesión, que permite que el complejo deportivo pueda abrir sus puertas”, ha concluido el concejal.
Por su parte, el actual concejal de Deportes, Marcos Martínez, ha basado su intervención en los beneficios para la ciudadanía que reportará la apertura del complejo, desde tres aspectos que le competen a él directamente: deportivo, salud pública y juventud.
“Lo hemos conseguido”, ha enfatizado Martínez. “En el terreno deportivo, no existe la menor duda de los beneficios, ya que dispondremos de un espacio magnífico para potenciar la práctica de la natación y otros deportes que podrán desarrollarse en las instalaciones”.
“También es sumamente interesante ese complejo para la juventud, que dispondrá de nuevos espacios en los que desarrollar habilidades físicas, de forma individual o en grupo, lo que nos llevará a tejer nuevas relaciones, a ocupar de forma sana el tiempo libre de nuestros jóvenes y, en definitiva, a sociabilizar ese segmento poblacional”, ha añadido el concejal.
Por último, y no menos importante, Martínez ha destacado las ventajas en lo que afecta a la salud pública. “La piscina será el escenario perfecto para que nuestros pequeños y adultos aprendan a nadar, para que ciudadanos y ciudadanas con ciertas patologías mejoren en su enfermedad con ejercicios en al agua, porque una piscina no es únicamente una instalación deportiva, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para los adultos, desde mejorar la salud cardiovascular hasta aliviar el estrés y fortalecer los músculos, hasta mejorar la coordinación motriz, nadar en una piscina puede ser una excelente forma de ejercicio y bienestar”.
LA CONCESIÓN
La licitación lanzada por el Ayuntamiento determinaba la forma de elaboración del presupuesto base, con la previsión de que fuera adecuado a los precios de mercado y que las propuestas desglosaran los costes directos, indirectos y otros eventuales gastos calculados para su determinación. En la propuesta debía constar también el coste de los salarios de los empleados a contratar, indicando de forma desglosada y con desagregación de género y categoría los costes salariales estimados.
“Ego Sport Center” se impuso a otras tres propuestas presentadas. Se trata de una mercantil especializada en la explotación y gestión de instalaciones, centros, locales y recintos deportivos educacionales, escolares, culturales, asistenciales y sociales, de titularidad pública o privada, ya sea a través de una gestión directamente o a través de terceras personas, mediante la cesión o alquiler. Esta firma será la responsable del complejo deportivo durante un plazo de 14 años a partir de la firma del contrato, aprobada hoy en pleno.
El contrato implica cubrir la necesidad de mejorar las escuelas deportivas municipales, con 3 calles de la piscina durante dos horas, cinco días a la semana. Se ofrecerán 541 pases para el baño libre al año gratuitos que se gestionarán desde el área de Bienestar Social para las personas con menos recursos y para nuestros mayores, siendo estos últimos también nuestra prioridad.
Especifica también la concesión un total de 2.338 horas libres para el baño a favor de los colegios, cubriendo de esta forma la necesidad educativa, así como la mejora de la instalación con el cambio de pavimento de las pistas de pádel a moqueta de césped artificial.
Se ofrece un complejo deportivo con piscina y pistas anexas, además de clases dirigidas y fitnes, de lunes a viernes de 6.30 a 22.30 horas, sábados de 8.00 a 21.00 horas, y los domingos de 8.30 a 14.30 horas.
Además, se cubre la necesidad y obligatoriedad de facilitar a los ciudadanos reservar pistas, como por ejemplo para la práctica del fútbol sala, que registra carencias a causa de la saturación de los clubes en las instalaciones deportivas. Y destaca igualmente que se ofrece a la ciudadanía el baño libre a un precio de 80 céntimos.
Estos servicios y ventajas no supondrán coste alguno para las arcas públicas, de forma que los vecinos y vecinas que no las utilicen no asumen indirectamente el pago por uso de la instalación.
Desde el PSOE, Yeray Hernández ha apuntado que «la piscina es el tema estrella del municipio…es un complejo que estando cerrado nos cuesta alrededor de 5.000€ mensuales en mantenimiento» además ha vuelto a recordar que «el modelo de gestión que nos presentan, el de privatizar no es el que defendemos en el PSOE…esperamos que la empresa no decida rescindir el contrato y nos veamos ante nuevos problemas».
José Manuel Grau ha explicado que «estamos de enhorabuena, con el apoyo de VOX y algunos otros va a salir adelante este proyecto…ojala el año que viene podamos inaugurarla».
Desde Compromís, Cristina Boix ha comentado que «hoy tenemos la oportunidad de poner en marcha el proyecto, lo que siempre tenía que haber sido, un servicio para la gente». Además, ha explicado el sentido de su voto, «votar hoy a favor es abrir oportunidades». También ha dejado un mensaje «cuando hay voluntad política, cuando sabemos poner por delante el interés general podemos encontrar puntos de acuerdo, esta piscina nos demuestra que cuando queremos somos capaces de dejar a un lado las diferencia y remar todos juntos, hoy gana El Campello».
Paco Toni Palomares de Per El Campello ha recordado que «son ocho años…exigimos que se lleve un seguimiento y control para que los beneficios sociales se cumplan».
El portavoz de EU-UP ha denunciado «el baboseo político que os habéis tenido…y el triunfalismo que creo que no toca…queréis darle una épica que para nada tiene, sois incapaces de arreglar un socavón». «Lo que es irracional es lo que hemos estado aguantando durante estos seis años» ha terminado diciendo Pardo.
Vicent Vaello ha argumentado que «estamos hablando de la piscina más cara de la historia y menos usada…ahora tenemos un contrato legalmente impecable…me preocupa una cosa, pasamos de una piscina opaca, cara y sin uso a una concesión que si no vigilamos puede ser opaca, cara y sin control…abrir si, abrir ya también, pero abrir bien.
El alcalde Juanjo Berenguer no iba a intervenir pero ha contestado al portavoz de EU-UP, «este es un momento para sentirse orgulloso…es un día muy importante, fundamental, pero no es el último día, no lo es, todos nos tenemos que sentir muy orgullosos de ese día, nos ha costado muchísimo llegar aquí…lo que tenga que decir, lo diré el día que abramos, será allí».