La compañía ha mostrado su instalación marina más avanzada a los asistentes al congreso internacional “Aquaculture Europe 2025”

El congreso “Aquaculture Europe 2025”, clausurado ayer en la ciudad de Valencia, ha completado esta mañana su última actividad paralela, consistente en la visita a una de las granjas marinas de AVRAMAR España por parte de un grupo de participantes de la cita internacional.
Así, investigadores, productores y otros profesionales del ámbito de la acuicultura han podido conocer de cerca el trabajo del centro de cultivo que la compañía posee en El Campello (Alicante).
Se trata del de mayores dimensiones y más tecnificado de la empresa acuícola, que cuenta con otras dos granjas marinas en aguas alicantinas, concretamente en los municipios de Calpe y Villajoyosa.
La instalación dispone de una avanzada plataforma de alimentación ubicada en mar abierto y dirigida desde tierra por control remoto, gracias tanto a las cámaras submarinas dispuestas en cada vivero, como a la canalización a través de la que se distribuye la comida.
AVRAMAR ya acogió este lunes -coincidiendo con el arranque del certamen sectorial- otra jornada de puertas abiertas, protagonizada en ese caso por la planta de envasado que la compañía posee en Burriana (Castellón).
El congreso, que este año se ha celebrado en la Comunidad Valenciana, está organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura y cuenta con el apoyo, entre otros, de la Universidad de Alicante.
Por ello, durante la visita ha estado presente Kilian Toledo, profesor titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la citada universidad, entre otros expertos en la materia.
Por parte dela acuícola, ha guiado la actividad el responsable de Sostenibilidad de la compañía en España, Eduardo Soler, acompañado de Juan Moreno, responsable de la granja campellera.
Cabe señalar que el consorcio de investigación valenciano ThinkinAzul, creado -entre otros objetivos- para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación, ha participado activamente en el congreso, que ha puesto el foco en la sostenibilidad ambiental, la regeneración de sectores primarios y el desarrollo del capital humano local.
AVRAMAR colabora asiduamente con esta y otras instituciones que forman la vanguardia de la acuicultura y cubre todo el ciclo necesario para la cría de la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax) y la corvina (Argyrosomus regius), su producto estrella que comercializa bajo la marca Corvina REX.
Todas las especies cuentan con el sello Crianza Mares y Ríos de España, el aval de frescura y origen promovido por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).