Este recurso municipal ofrece acompañamiento y apoyo a personas con trastorno mental grave, promoviendo su autonomía y plena inclusión social

El Ayuntamiento de Mutxamel ha puesto en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento de Salud Mental (SASEM), un recurso de carácter municipal que busca ofrecer una atención integral a las personas con problemas crónicos de salud mental, desde un enfoque centrado en la persona y su entorno más cercano.
El SASEM, regulado por el Decreto 21/2023, está dirigido a personas de entre 18 y 65 años con diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) o en riesgo de padecerlo. El servicio se configura como un programa de atención primaria específica que aborda las necesidades individuales, familiares y comunitarias, promoviendo la autonomía personal y la inclusión social.
Durante este año este recurso cuenta con una dotación económica de 62.000 euros financiada por la Conselleria de Bienestar Social. La incorporación de una profesional de la psicología permitirá completar la estructura del programa y ampliar su capacidad de intervención.
La mayoría de las derivaciones al servicio provienen de los equipos de atención primaria, aunque también se reciben desde la Unidad de Salud Mental (USM), hospitales, juzgados o servicios policiales municipales. En la actualidad, el SASEM atiende de media entre 25 y 30 usuarios, además de mantener abiertas entre 5 y 10 valoraciones mensuales en proceso de estudio y acompañamiento inicial.
Desde su puesta en marcha, el servicio ha consolidado talleres grupales estables, como el Taller Creativo y el Taller de Senderismo, y fomenta la participación de las personas usuarias en actividades municipales de cultura, deporte y participación ciudadana, en colaboración con distintas concejalías y entidades sociales del municipio, como Cruz Roja.
La concejala de Servicios Sociales, Estefanía Moreno, ha destacado que “desde la concejalía de Servicios Sociales reafirmamos nuestro compromiso con este servicio específico de atención a personas con problemas crónicos de salud mental. Nuestro objetivo prioritario es impulsar su recuperación psicosocial y favorecer su plena inclusión en la comunidad. Trabajamos cada día para construir un Mutxamel más accesible para todos y todas.”
El Ayuntamiento destaca la importancia de trabajar en red y de manera coordinada con los recursos sanitarios y sociales, así como de impulsar una mirada inclusiva sobre la salud mental, libre de estigmas. En palabras de los<responsables del servicio, “la salud mental no es solo un asunto individual, sino un reto colectivo que requiere comprensión, empatía y apoyo comunitario”.
Bajo el lema de la Confederación de Salud Mental en España 2025, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, Mutxamel reafirma su compromiso con la atención, la prevención y la integración de las personas con problemas de salud mental en el municipio