Presentación del libro de la Comparsa Negros Zulúes: medio siglo de historia festera en San Vicente

La Comparsa Negros Zulúes celebró la presentación de su libro conmemorativo, una obra que recoge casi medio siglo de historia y emoción festera. Fundada en 1975, esta comparsa fue una de las pioneras de las fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig y se ha convertido, con el paso de los años, en un referente indiscutible del espíritu festero del municipio. El libro supone un homenaje a todos aquellos que, desde sus inicios, han formado parte de esta aventura colectiva que ha dejado una profunda huella en la historia local.

El acto de presentación congregó a festeros veteranos, nuevas generaciones, representantes institucionales y vecinos que quisieron acompañar a la comparsa en este momento tan especial. La emoción y la nostalgia se mezclaron con la alegría de ver plasmada en papel la memoria viva de una agrupación que ha sabido mantener intacto su compromiso con la fiesta y con San Vicente. A lo largo de la velada se proyectaron imágenes antiguas, se recordaron anécdotas de los primeros años y se rindió homenaje a quienes, con esfuerzo e ilusión, dieron forma a los inicios de las fiestas de Moros y Cristianos.

El libro de los Negros Zulúes es mucho más que una recopilación de fechas y nombres. Es una narración coral que da voz a los protagonistas de una historia compartida. A través de sus páginas, el lector puede seguir la evolución de la comparsa desde sus primeros desfiles, con apenas un puñado de integrantes, hasta la actualidad, donde se ha consolidado como una de las agrupaciones más queridas y representativas. Fotografías, testimonios y recuerdos personales conforman un relato entrañable que combina rigor histórico con la emoción de quienes han vivido la fiesta desde dentro.

Durante la presentación, varios de los fundadores compartieron sus vivencias y destacaron el valor del trabajo en equipo, la amistad y el sentimiento de pertenencia que siempre ha caracterizado a los Negros Zulúes. También hubo palabras de agradecimiento para las familias, que a lo largo de las décadas han apoyado y mantenido vivo el espíritu festero, transmitiéndolo de generación en generación. La emoción fue palpable cuando se evocaron los primeros años, aquellos en los que las comparsas desfilaban con medios modestos, pero con una ilusión inmensa que dio origen a la gran celebración que hoy conocemos.

El libro recoge además la evolución estética y cultural de la comparsa: los cambios en los trajes, la música, la participación en desfiles y actos, así como los momentos destacados de capitanías, alferecías y eventos sociales. Cada etapa se presenta como un capítulo que refleja el crecimiento del grupo y su adaptación a los nuevos tiempos, sin perder su esencia. En este sentido, la publicación es también un testimonio del desarrollo de las propias fiestas de Moros y Cristianos, que han pasado de ser una pequeña celebración local a convertirse en una cita de referencia dentro del calendario festivo valenciano.

Uno de los aspectos más valorados de la obra es su capacidad para unir pasado y presente. Las páginas del libro no solo sirven para recordar, sino también para inspirar a las nuevas generaciones de festeros. En ellas se subraya la importancia de conservar las tradiciones, pero también de renovarlas, de adaptarlas a la realidad actual sin perder el alma que las originó. Este equilibrio entre historia y futuro es, precisamente, lo que ha permitido a los Negros Zulúes seguir siendo una comparsa viva, dinámica y participativa, fiel a su lema de unión y compañerismo.

Durante el acto se destacó también el esfuerzo de quienes han hecho posible la edición del libro: miembros de la comparsa, historiadores locales, diseñadores y colaboradores que han trabajado durante meses para dar forma a un volumen cuidado en todos sus detalles. La maquetación, las ilustraciones y la selección fotográfica contribuyen a dotar a la obra de un atractivo especial, convirtiéndola no solo en un documento histórico, sino también en una pieza de valor artístico y emocional.

El público asistente pudo sentir la emoción de un acto que trascendió lo meramente literario. Hubo aplausos, risas y algún que otro momento de nostalgia al reconocer rostros y lugares del pasado. La comparsa quiso cerrar el evento con un brindis en honor a todos los festeros, pasados y presentes, reafirmando su compromiso con la cultura, la convivencia y la identidad local. Fue, sin duda, una velada cargada de sentimiento, en la que se respiró el orgullo de pertenecer a una historia colectiva que sigue escribiéndose día a día.

La presentación del libro de los Negros Zulúes no fue solo un acto de recuerdo, sino una declaración de continuidad. Medio siglo después de su fundación, la comparsa sigue demostrando que las fiestas son, ante todo, una forma de entender la vida, un espacio de encuentro y una manifestación de alegría compartida. Este libro, más que un cierre de etapa, es una invitación a seguir construyendo juntos el legado festero de San Vicente del Raspeig.

Con este gesto, los Negros Zulúes reafirman su papel como comparsa fundadora y pilar esencial de las fiestas. Su historia es también la historia de un pueblo que, generación tras generación, ha sabido mantener viva la llama de la tradición. Y ahora, gracias a esta publicación, esa historia quedará preservada para el futuro, como testimonio de que las raíces del pasado son el mejor cimiento para los sueños que aún están por venir.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último