
Estos días se le ha visto asistir a los actos más relevantes de los Moros y Cristianos, captando imágenes y tomando notas del desarrollo de la trilogía festera. Se trata de Jonas Otterbeck, catedrático de Cultura Popular en el Islam y profesor de Estudios Islámicos de la universidad privada de investigación “Aga Khan”, con sede central en Pakistán, fundada en 1983 y expandida en el año 2000 en otras partes del mundo, como Reino Unido.
Durante los últimos veinticinco años, el profesor Otterbeck se ha dedicado a investigaciones sobre el Islam contemporáneo, a menudo con relevancia política. Su investigación más reciente trata sobre la creatividad en relación con el Islam y la cultura popular. Ha publicado sobre música pop-nashid, artistas musulmanes, las construcciones de identidad de los jóvenes musulmanes, o las relaciones entre los musulmanes y los estados europeos.
Coincidiendo con un viaje a España, decidió trasladarse a El Campello para comprobar personalmente cómo se recrea en muchas localidades la conquista y la reconquista a golpe de fiesta, con actos plagados de simbolismo y rigor histórico. Esta investigación formará parte de su próximo libro, con imágenes de la fiesta campellera más popular y participativa.
Para completar su estudio, Jonas Otterbeck se ha entrevistado con el alcalde, Juanjo Berenguer, que le explicó el significado de cada acto y cómo se estructura la fiesta, y tuvo la oportunidad de visitar la sede de la Junta Festera, de la que le interesó sobre todo la colección de carteles, las fotografías de embajadas, capitanías y desembarcos que cuelgan de las paredes, los trajes que se exponen estos días y las vitrinas con espadas y otros elementos característicos de los desfiles.
En esa visita coincidió además con el presidente de la Junta, Alejandro Sánchez, y los dos capitanes: el cristiano Alfonso Climent López y el moro Jordi Guasch Mármol, con los que posó para una fotografía.