
A partir de hoy, martes 28 de octubre, y con una duración de 20 días, se abre un plazo de presentación de propuestas para la implantación del voluntariado social en El Campello. El voluntariado social constituye una de las expresiones más valiosas de la participación ciudadana y de la solidaridad en nuestra sociedad. En un contexto como el de El Campello, municipio dinámico y diverso, con una población en crecimiento constante y con retos sociales propios, resulta fundamental articular un marco estable que permita canalizar la energía, el compromiso y la iniciativa de la ciudadanía hacia proyectos de interés común.
Con estas premisas, la concejalía de Bienestar Social que dirige Maricarmen Alemañ ha tomado la iniciativa, y asume el compromiso de reactivar, coordinar y potenciar la acción de voluntaria social “desde una perspectiva moderna, inclusiva”, y alineada con las leyes autonómica y estatal. Su equipo ya trabaja en la redacción del que será el primer Plan de Voluntariado Social del municipio
El Campello contó durante casi dos décadas con un programa municipal de voluntariado social y cooperación, gestionado los últimos años de forma externalizada mediante contratos bianuales valorados en torno a 34.000 euros.
Este servicio, centrado en el acompañamiento a personas mayores, apoyo a colectivos vulnerables y actividades comunitarias, constituyó un referente local de participación solidaria. Sin embargo, tras la externalización de la coordinación y gestión del programa en 2019 y la finalización del contrato en agosto de 2023, el programa quedó paralizado por la ausencia de una nueva licitación y de una figura coordinadora.
HOJA DE RUTA COMPARTIDA
En esta ocasión, la concejala Maricarmen Alemañ plantea ampliar los ámbitos de actuación, como el voluntariado social intercultural, el refuerzo educativo y el ocio saludable para infancia y adolescencia, el apoyo a la nueva vecindad o el acompañamiento para realizar trámites electrónicos, con jóvenes y mayores como ejes prioritarios. Como novedad, se plantea la creación de la Oficina Municipal del Voluntariado Social (MOVS) para canalizar iniciativas de los vecinos socialmente comprometidos.
La iniciativa pretende recuperar y reforzar ese servicio, evitando su dependencia a contratos externos temporales y consolidando una estructura estable, pública y sostenible de voluntariado social.
“En definitiva, se trata de marcar una hoja de ruta compartida que sitúe a nuestro municipio como referente en la promoción de la solidaridad organizada, el compromiso cívico y la corresponsabilidad social”, señala la concejala.
La reactivación del voluntariado social y la elaboración de un primer Plan del Voluntariado Social de El Campello aspira a ser una hoja de ruta compartida que sitúe a nuestro municipio como referente en la promoción de la solidaridad organizada, el compromiso cívico y la corresponsabilidad social.
“Por eso se invita a la ciudadanía a participar en este proceso de recogida de ideas y propuestas para la implantación del voluntariado social en nuestro municipio, que se podrán presentar con la instancia general por la sede electrónica o en el registro de entrada del Ayuntamiento”, señala la concejala.