El acto, no autorizado por la Universidad de Alicante, provoca la movilización de grupos ultras y pancatalanistas en la Facultad de Derecho

Redacción | Somos Raspeig
San Vicente del Raspeig | Martes, 28 de octubre de 2025
El campus de la Universidad de Alicante (UA), en San Vicente del Raspeig, vive hoy una jornada marcada por la tensión política y la expectación mediática ante la visita del comunicador ilicitano Vito Quiles, que ha anunciado su presencia en la Facultad de Derecho dentro de su gira “España Combativa”.
El acto está previsto para el mediodía de este martes y, según ha confirmado la propia universidad, no cuenta con autorización oficial para celebrarse en ninguna de las instalaciones del campus. Aun así, el anuncio ha generado una fuerte respuesta en redes sociales y en el propio entorno universitario, con convocatorias de grupos de ultraderecha y colectivos pancatalanistas que han llamado a concentrarse en puntos cercanos al Paraninfo.
Movilización y despliegue policial
Entre los grupos convocados figuran Nueva Falange Española y el sindicato estudiantil SEPC (Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans), que han difundido mensajes llamando a la movilización. Ante el riesgo de enfrentamientos, la Policía Nacional ha desplegado agentes en el recinto para mantener separados a los grupos y garantizar la seguridad del alumnado y el personal universitario.
Fuentes de la UA insisten en que el comunicador no ha solicitado ningún permiso ni para ocupar aulas ni para organizar un acto en el campus, y recuerdan que cualquier actividad pública debe tramitarse con antelación y contar con el visto bueno institucional.
Un campus bajo la mirada pública
El ciclo de conferencias promovido por Quiles, inspirado en el modelo del activista estadounidense Charlie Kirk, ha provocado escenas similares en otros centros como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla o la Universitat de València, donde se registraron enfrentamientos, cortes de tráfico y presencia policial reforzada.
Hoy, el foco se traslada a San Vicente del Raspeig, donde el ambiente del campus —habitualmente tranquilo y académico— se ha visto alterado por la polarización política. Vecinos, estudiantes y profesores observan con preocupación una jornada que promete ser tensa y simbólica para el municipio y su universidad.

 
								 
								 
													 
								 
								 
								 
													 
								 
								 
								 
								 
								