
El funcionamiento del Complejo Ambiental de El Campello, dependiente del Consorci Mare y de la Diputación de Alicante, ha generado un enfrentamiento político entre el Grupo Socialista y los responsables del consorcio, tras las denuncias sobre una supuesta acumulación de toneladas de basura en las inmediaciones de la planta.
El Grupo Socialista en la Diputación de Alicante denunció este miércoles lo que calificó de “colapso” en las instalaciones, donde, según sus datos, se acumularían cerca de 500 toneladas de residuos a la intemperie por el mal funcionamiento de las infraestructuras.
El portavoz socialista, Vicente Arques, aseguró que “solo una de las cuatro puertas de acceso al foso de descarga está operativa”, lo que estaría provocando largas esperas de hasta dos horas por camión y vertidos fuera del recinto. Arques calificó la situación de “escándalo medioambiental y de gestión” y exigió explicaciones inmediatas al equipo de gobierno provincial.
Además, el grupo socialista anunció que solicitará una visita urgente a las instalaciones y pedirá la comparecencia del responsable provincial de Medio Ambiente, por un posible incumplimiento de la normativa medioambiental. La diputada Raquel Marín reclamó también la instalación de una estación de control de calidad del aire para evaluar el posible impacto en la salud pública.
Por su parte, el Consorci Mare ha respondido asegurando que la planta funciona con normalidad y que las afirmaciones del grupo socialista son “erróneas y alarmistas”.
Según explicó el presidente del consorcio, José Ramón González de Zárate, una de las líneas de tratamiento se encuentra parada por tareas anuales de mantenimiento, que se realizan habitualmente en los meses de menor afluencia de residuos. “La descarga en la solera de recepción, perfectamente impermeabilizada y preparada para este fin, es una práctica habitual y controlada, no un vertido a cielo abierto”, puntualizó.
El consorcio recordó además que la planta de El Campello ha asumido temporalmente los residuos del Consorci Crea, mientras se ejecutan obras en la planta de Villena, lo que ha incrementado la entrada de residuos y los tiempos de espera.
González de Zárate también denunció que algunos municipios no están cumpliendo el Plan Zonal, que obliga a descargar en las plantas de transferencia de Dénia o Benidorm, y que esa práctica está generando “un coste ambiental y económico innecesario”.
El presidente del Consorci Mare subrayó que el complejo “es uno de los más eficientes de la Comunitat Valenciana”, cumpliendo con los estándares europeos y reduciendo el rechazo a vertedero a un 38,95%. Además, destacó las mejoras recientes en la red de ecoparques y ecomóviles y el futuro proyecto de una Planta de Voluminosos financiada con fondos europeos.
Mientras el grupo socialista insiste en que la situación actual “demuestra la falta de gestión del PP al frente de la Diputación”, desde el Consorci Mare defienden la transparencia y eficiencia de su labor, y aseguran que las puertas del Complejo Ambiental “están abiertas para todos” los que quieran comprobarlo de primera mano.