La Generalitat autoriza las emisiones a la atmósfera del polémico crematorio de Sant Joan

La Conselleria de Medi Ambient aprueba la solicitud de la empresa ASV FUNESER S.L. para reanudar la actividad con un nuevo horno y un sistema avanzado de depuración de humos

La Dirección Territorial de Alicante de la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori ha emitido una resolución favorable para otorgar la autorización administrativa de emisiones a la atmósfera a la empresa ASV FUNESER S.L., titular de la instalación de crematorio ubicada en la Avenida Miguel Hernández 87, junto a la rotonda del Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant.

La autorización, encuadrada dentro del Grupo B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera, permite a la mercantil retomar la actividad de cremación tras haber quedado sin efecto la autorización anterior, concedida en 2013 y caducada en 2021

Según el informe de la Sección de Calidad Ambiental, la empresa presentó su solicitud el 27 de junio de 2025, completando la documentación durante los meses de julio y agosto tras varios requerimientos técnicos. La nueva autorización se concede con un plazo de vigencia de ocho años, prorrogable por periodos sucesivos previa solicitud de renovación.

El proyecto aprobado contempla la sustitución del antiguo horno crematorio por un modelo de última generación, alimentado con gas propano y dotado de un sistema avanzado de depuración de humos. Este sistema permitirá reducir de manera significativa la emisión de mercurio, dioxinas, furanos y gases ácidos, además de incorporar tecnología para disminuir los óxidos de nitrógeno (NOx).

El punto de emisión se situará en una chimenea de 15,7 metros de altura, con una salida cuatro metros por encima del edificio del crematorio. Se estima que la instalación realice alrededor de 450 cremaciones anuales.

Controles ambientales reforzados

Dada la ubicación del crematorio, próximo al hospital, centros educativos y asistenciales, la resolución establece controles ambientales reforzados. La empresa deberá realizar anualmente un control de dioxinas y furanos además del resto de compuestos contaminantes, y remitir los resultados a la Conselleria a través de una Entidad Colaboradora en Materia de Calidad Ambiental (ECMCA).

El horno deberá garantizar en todo momento temperaturas superiores a 850 ºC en la cámara de postcombustión y un tiempo mínimo de residencia de los gases de dos segundos, asegurando una combustión completa y la reducción de emisiones. Asimismo, se prohíbe la introducción de féretros hasta que la temperatura requerida esté alcanzada.

Entre otras condiciones, se exige a la empresa mantener un registro continuo de oxígeno y temperatura durante al menos cinco años, disponer de un contrato de mantenimiento anual de los quemadores, y cumplir las normas UNE aplicables para la medición y control de emisiones.

La empresa también deberá llevar un libro de control de emisiones durante al menos diez años y comunicar cualquier modificación en la actividad, titularidad o número anual de cremaciones.

Un proceso bajo supervisión autonómica

La autorización concedida por la Generalitat no exime a la empresa de otras licencias o permisos municipales que pudieran ser necesarios. En caso de detectarse emisiones no previstas o incumplimientos, la actividad podría ser suspendida de manera automática.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que ya se han reunido con la Dirección Territorial de Medio Ambiente y tienen pendiente un encuentro con la Conselleria de Sanidad.

Además, el alcalde Santiago Román ha asegurado a otros medios de comunicación que «ASV sabe que una actividad molesta, insalubre, nociva y peligrosa no cabe», enumerando diferentes centros educativos, asistenciales y públicos que hay en las inmediaciones del crematorio.

Además, Román ha apuntado que si la empresa prioriza los intereses comerciales a los generales, «se va a encontrar frente a todas las instituciones, incluyendo el Ayuntamiento, que está trabajando para impedir esta actividad».

Por su parte, desde Compromís han anunciado que están estudiando que alegaciones presentar, Joan Ramón Gomis, portavoz de la formación ha comentado que «la empresa mintió en el pasado…estamos delante de una actividad con consecuencias peligrosas para la salud pública». También ha advertido, como ha hecho el alcalde, sobre que las instalaciones están situadas a pocos mejores de diversas zonas residenciales, de salud y de educación y que «las empresas instaladas y las que se instalen en el futuro peligran y por tanto los puestos de trabajo…Sant Joan no puede permitir el riesgo que supone un crematorio en un lugar tan sensible y crítico».

Los vecinos de la zona, que ya impidieron la apertura del crematorio creando la Plataforma Anticrematorio se han vuelto a movilizar.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último