El Bolero de Ravel para una Santa Cecilia que homenajea a José Antonio Ruiz y Cristina Amat por sus cincuenta años de dedicación a la banda de música

La Paz también homenajea a Marcos Jordá por su licenciatura y recibirá a los nuevos educandos

El próximo domingo 23 tendrá lugar en el auditorio Antonio Gil de la Casa de Cultura en el marco de la festividad de Santa Cecilia un concierto matinal de la banda titular de la Sociedad Musical La Paz cargado de emociones al homenajear entre otros al músico local Marcos Jordá de Lamo por su licenciatura. También se recibirá a todos los educandos que se incorporan a la banda y a los músicos que han decidido unirse al proyecto de la Sociedad Musical La Paz.

Asimismo, la entidad también condecorará con el distintivo de la entidad a los músicos José Antonio Ruiz Sánchez (clarinete) y Cristina Amat Giner (saxo), por su dedicación a la banda titular durante más de cincuenta años. Este reconocimiento también tendrá lugar durante el intermedio del concierto matinal de la banda de música dirigida por Celia Torá en el auditorio Antonio Gil de la Casa de la Cultura el domingo 23 de noviembre a las 12h con entrada libre limitada al aforo.

La banda interpretará el pasodoble SOCIEDAD MUSICAL LA PAZ de Ferran Campos-Valdés, DANZA ORIENTAL de Josep Manuel Izquierdo, ORIENT ET OCCIDENT de Camille Saint Saëns y el BOLERO de Maurice Ravel

Marcos Jordá de Lamo.

Jordá recibirá su merecido homenaje, tras concluir el grado de música, interpretando con la banda en el concierto de Santa Cecilia el CONCIERTO DE TROMPA número 1 de Richard Strauss Opus 11.

Nacido en Sant Joan d’Alacant, Marcos posee el Título de música elemental en la escuela maestro Climent (2014) con el profesor Miguel Ángel Martínez Antolinos y el Título profesional en conservatorio profesional Vila de Sant Joan (2021) con el profesor Alberto García Izquierdo.  El Título superior de música lo obtuvo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2025) con el profesor Ramon Cueves Pastor (solista de la orquesta sinfónica de Madrid).

Ha colaborado con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (2022) Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid (2025) Banda sinfónica municipal de Madrid (2025) Joven banda sinfónica del FSMCV (2023-2025) Orquesta Madrid sinfónica (2022) Orquesta filarmónica de Castilla la mancha (2025) Orquesta sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid (2023). Ha dado clases magistrales con Yun Zheng (trompa solista de la orquesta filarmónica de Berlín), Matías Piñeira (trompa solista de la orquesta filarmónica de Múnich) y María Rubio (trompa solista de la Orquesta de Valencia).

En la actualidad es profesor de trompa en la escuela de música Maestro Climent y en el conservatorio profesional Vila de Sant Joan.

Nuevos educandos.

En el intermedio se entregará un cuadro con el escudo de la sociedad bordado a los educandos que entran a formar parte de la banda la paz por parte de los vicepresidentes de la entidad Ana Alegre López y José Fernando Blanes y del presidente José Ángel Espinós quienes entregarán los detalles a los nuevos educandos, junto al directora Celia Torá y José Luis Sala socio de honor y el músico más veterano en activo.

Los nuevos músicos Treisi García Cuenca (percusión), Joan Sampedro Sales (flauta travesera), Ángela Marín Polo (flauta travesera), Eva Caturla Ivorra (clarinete), Teresa Berenguer Sánchez (flauta travesera) y Naiara Legarreta Tomás (percusión) serán recogidos por la banda en un pasacalle realizado por las calles de la localidad el próximo sábado 15 en el que acompañarán a la banda las familias de los nuevos miembros de la plantilla que se incorporan este día oficialmente a la banda titular.

Cincuenta años de dedicación a la banda de música.

La Sociedad Musical La Paz condecorará con el distintivo de la entidad a José Antonio Ruiz y Cristina Amat, por su pertenencia a la banda durante más de cincuenta años.Este reconocimientotambién tendrá lugar durante el intermedio del concierto matinal de la banda de música en el auditorio de la Casa de la Cultura el domingo 23 de noviembre.Entregarán los detalles los vicepresidentes de la entidad Ana Alegre López y José Fernando Blanes junto al presidente José Ángel Espinós la directora Celia Torá y José Luis Sala socio de honor y el músico más veterano en activo.

José Antonio Ruiz Sánchez.

Comenzó sus estudios musicales en La Paz con el maestro Antonio Climent. Posteriormente se matricula en el conservatorio Óscar Esplá de Alicante en la especialidad de clarinete. A los veinte años aprueba la oposición de suboficial músico a la escuela naval militar en la cual fue clarinete solista compaginándolo como profesor de clarinete en el conservatorio de Santiago de Compostela. A los diez años como músico en la escuela naval, fue admitido en la Unidad de Música de la Guardia Real en la cual estaría tres años al aprobar la plaza de profesor de clarinete en la banda sinfónica municipal de Alicante, en la cual también estuvo tres años como solista. Al mismo tiempo forma parte como profesor de la Escuela Europea y de la Escuela Maestro Climent.

Fue fundador de la actual escuela de música Maestro Climent junto al presidente José Ángel Espinós, siendo el director artístico de la entidad Ángel Lasheras Canales, quien impulsó un cambio total en los ámbitos de organización, técnico-musical y educativo. La entidad titular (Sociedad Musical La Paz) obtuvo el apoyo incondicional del ayuntamiento de la villa siendo alcalde D. Francesc de Paula Seva i Sala y concejal de cultura Dª Marisol Moreno Rodríguez. En asamblea general de socios se aprobó por unanimidad el dedicar el nombre de la escuela al que fuera director de la banda de música La Paz y paisano Antonio Climent Ferrándiz (el Maestro Climent). El próximo mes de febrero la entidad ofrecerá varios conciertos homenajeando el veinticinco aniversario de la escuela.

Se creó con el fin de enseñar música a todas aquellas personas interesadas. Aunque nació con el fin de promover una enseñanza sólida a los aspirantes a formar parte de la banda de música, el éxito y la demanda fueron tan abrumadores que se tuvieron que abrir otras líneas docentes. En la actualidad cuenta con 34 profesores con experiencia y titulación acreditada impartiendo un total de 23 asignaturas.

En septiembre de 2024 José Antonio dirigió los himnos de fiestas, local y regional en el marco del pregón de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Paz.

Cristina Amat Giner.

Sus inicios en la banda fueron un tanto peculiares, tenía 7 años y acompañaba a sus hermanas a que dieran clases de música con el maestro Climent en los bajos del antiguo ayuntamiento.

Cristina relata “Yo decía que no quería enseñarme, no me gustaba. Antonio insistía en enseñarme y un día dije… vale; al año de empezar con el solfeo elegí el instrumento, el saxofón”. A punto de cumplir los 10 años, en la procesión del corpus desfiló por primera vez en la banda, sus maestros con el saxo fueron sus compañeros en la banda Francisco y Natxo.

En esa época estudiaba con el maestro Climent y se presentaban a los exámenes como estudiantes externos en el conservatorio Óscar Esplá de Alicante. Nunca quiso ser músico profesional, su pasión fue ser peluquera y esa es hasta hoy su profesión. Amat recuerda con emoción “Ser músico siempre ha sido mi afición, me gusta muchísimo, pero sin dedicarme a ello completamente, aunque en la época de mi juventud, de estudiante sí dedicaba muchas horas al estudio y creo que fuimos los saxos de los ochenta los que promovimos el hacer audiciones en la iglesia y en la residencia de médicos. Nos gustaba hacer conciertos extra de cuartetos y dúos. Hace poco encontré una cinta de las grabaciones que nos hacíamos estudiándolos. Entonces no había profesores para corregir fallos. En fin, he sido pionera en la banda de música y un orgullo para mi padre que perteneció a la banda toda su vida puesto que la música era su pasión. Y también un orgullo para mí, pues era impensable en esa época que una chica fuese músico de banda”.

En noviembre de 2002 Cristina Amat ya fue homenajeada en el marco de la exposición «Dones Pioneres a les Bandes Valencianes», una muestra fotográfica coordinada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que recorre desde el año 2018 las poblaciones de las sociedades musicales con la finalidad de homenajear a aquellas mujeres que entraron hace no muchos años en un colectivo cuya exclusividad la tenían los hombres. Actualmente la estadística es abrumadora casi a favor de las mujeres en las escuelas de música y en las principales formaciones musicales. 

Concierto de Santa Cecilia del Orfeón San Juan

El Orfeón San Juan, dirigido por Ilona Zapolyanenko, también actuará en estos actos en honor a la patrona de la música en un concierto matinal que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre a las 12h en el auditorio Antonio Gil con entrada libre limitada al aforo.

El repertorio incluye obras como Viento del norte “Cantabria”, Cantos de fuego “La Lola”, Canciones pop argentinas «Una pena nuevamente», De Cuba para Habana, La Gavina, Canço de bres per a una princesa negra, You raise me up, For the beauty of the earth, Mas que nada, Ronda de los enamorados, El vals del Caballero de Gracia de “La Gran Vía”, La Verbena de la Paloma” Seguidillas” y Leandras.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último