“Es importante mantener la educación en igualdad, la prevención en edades tempranas y la implicación de toda la ciudadanía”

Entrevista a Mª Carmen Alemañ, concejala de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de El Campello para comentar todos los actos del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género

¿Qué representa para usted el 25 de noviembre y qué mensaje considera más importante transmitir en esta fecha?

El 25N es una fecha de especial relevancia para todas las instituciones. Representa un día de recuerdo y de reivindicación, en el que recordamos a todas las mujeres que han sufrido o sufren violencia por el simple hecho de ser mujeres, y reivindicamos el compromiso firme de toda la sociedad para erradicar esta lacra.

El mensaje más importante que debemos transmitir es que la violencia de género es una cuestión social y estructural que nos interpela a todos y todas. Cada gesto, cada palabra y cada acción cuentan para construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.

¿Cree que la sociedad está realmente tomando conciencia de la magnitud del problema o todavía queda mucho camino por recorrer?

Se ha avanzado mucho en los últimos años, pero queda camino por recorrer. Todavía hay quienes minimizan la violencia, sin entender que se trata de un problema estructural y con raíces culturales muy profundas. Por eso es tan importante mantener la educación en igualdad, la prevención en edades tempranas y la implicación de toda la ciudadanía. No basta con indignarse ante los casos más graves, necesitamos un compromiso real, diario y sostenido en el tiempo

¿Qué iniciativas ha puesto en marcha la Concejalía de Mujer e Igualdad este año para conmemorar el 25N?

Este año  hemos diseñado una programación que incluye talleres sobre la violencia verbal o la violencia económica, una proyección y coloquio del documental NO ESTÁS SOLA, LA LUCHA CONTRA LA MANADA, y, como acto central, la marcha solidaria del 25N, que culminará con la actuación musical QUIÉREME ENTERA, del coro Alquimia.

Queremos que el 25N sea una fecha viva, participativa y con un mensaje que llegue a todas las generaciones.

Más allá de esta fecha, ¿qué programas o recursos municipales están activos durante todo el año para apoyar a las mujeres víctimas de violencia?

El compromiso del Ayuntamiento de El Campello no se limita al 25 de noviembre. Trabajamos de forma coordinada con la Policía Local, Guardia Civil y otras administraciones, como el Centro de Mujer 24 horas, para garantizar una atención integral y rápida ante cualquier caso. También desarrollamos talleres de empoderamiento, empleo y formación, porque la independencia económica y emocional es clave para dichas situaciones.

¿Qué papel juega la educación en la igualdad como herramienta de prevención de la violencia machista?

La educación es la base de todo. Si queremos erradicar la violencia de género, debemos empezar desde la infancia, enseñando respeto, empatía e igualdad. Por eso colaboramos estrechamente con los centros educativos del municipio, impulsando talleres de coeducación. Educar en igualdad es sembrar futuro. Y ese futuro solo será libre de violencia si conseguimos que las nuevas generaciones crezcan sin estereotipos ni desigualdades.

¿Cuáles considera que son los principales retos a los que se enfrenta el municipio en materia de igualdad?

El principal reto es mantener una concienciación constante durante todo el año, y llegar a todos los sectores de la población, especialmente a los más jóvenes. También debemos seguir trabajando por una igualdad real en el ámbito laboral, en la corresponsabilidad familiar y en visibilizar del papel de la mujer en todos los espacios.

En su opinión, ¿qué papel pueden jugar los medios de comunicación para concienciar a la población sobre la violencia de género?

Los medios de comunicación son aliados fundamentales. Tienen la capacidad de llegar a toda la ciudadanía y de influir en la forma en que entendemos la realidad. Por eso es tan importante que informen con rigor, sensibilidad y perspectiva de género. Una cobertura responsable puede salvar vidas, porque ayuda a visibilizar el problema, a romper el silencio y a transmitir que existen recursos y apoyo. Los medios deben ser una herramienta para el cambio social y para construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia.

¿Qué mensaje le gustaría dejar a las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género?

A todas las mujeres que están viviendo una situación de violencia quiero decirles que NO ESTÁN SOLAS. Que hay una red de profesionales y de personas dispuestas a ayudarlas y acompañarlas en el proceso. Que denunciar no es fácil, pero sí hace posible salir adelante y recuperar una vida plena y libre. El primer paso es pedir ayuda. Desde el Ayuntamiento de El Campello, estamos aquí para escuchar, proteger y apoyar a cada mujer que lo necesite. Su vida vale, su libertad importa y no hay vuelta atrás cuando se decide romper el silencio.

¿Y a la sociedad en general, en un día como el 25N?

-A la sociedad en su conjunto le pido implicación. La violencia de genero no se combate solo desde las instituciones; se combate en casa, en las aulas, en el trabajo y en la calle. Cada persona puede aportar algo; no mirar hacia otro lado, denunciar, educar en igualdad y mostrar tolerancia cero ante cualquier forma de violencia o desigualdad. El 25 de noviembre no debe ser solo un día para recordar, sino para renovar nuestro compromiso como sociedad.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último