
El conferenciante lo anunció desde el principio: indagar sobre los años de formación de Rafael Altamira en Alicante y El Campello no ha resultado fácil, dado que no existe mucha información sobre esa etapa de su vida, sobre todo hasta los 10 años, “pero algunas cosas interesantes sí que he podido conseguir”.
Se trataba de Javier Ramos Altamira, bisnieto del jurista, docente, académico, literato y humanista Rafael Altamira Crevea, sobre el que nuclea una más que interesante propuesta de El Campello para dar a conocer su legado en las múltiples facetas profesionales en las que destacó. Se trataba de otro acto del “Año Altamira”, en esta ocasión en la sede de la Universidad de Alicante en la calle Óscar Esplá de la capital, a la que se trasladaron el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, y los concejales Lourdes Llopis y Marcos Martínez para ratificar su apoyo a las actividades que promueve la UA.
El título de la conferencia era “Los años de formación de Rafael Altamira: el colegio politécnico San José y el instituto Jorge Juan”
DE EL CAMPELLO A ALICANTE
Rafael Altamira nació en el número 2 de la calle Cienfuegos de la ciudad de Alicante un 10 de febrero de 1866, en el seno de una familia burguesa de clase media, y además de la educación que le dieron sus padres, fue muy importante en su formación la presencia de varias bibliotecas en su entorno familiar. En concreto había cuatro. Altamira comentó, en una entrevista que publicó el periódico “El Día” de Alicante el 30 diciembre de 1925, que “leía todo lo que se puso al alcance de mi mano en las librerías particulares de personas de mi familia, sobre todo literatura”, Leyó a Cervantes, Walter Scott, Julio Verne, Dumas, Pérez Galdós y demás novelistas de la época, extranjeros y españoles. El primer libro que compró con su propio dinero (procedentes de los tradicionales aguinaldos navideños) fue “Rinconete y Cortadillo”.
En aquella época, los primeros estudios eran la llamada “Enseñanza Primaria”, que iba de los 6 hasta los 10 años. Javier Ramos desveló un dato que se conoce poco: “A pesar de ser nacido en Alicante, los inicios educativos de Rafael Altamira no fueron allí, sino en el pueblo de El Campello, que por aquel entonces era una partida rural de la ciudad de Alicante, perteneciente al barrio de San Antón, y en el que había una escuela pública desde el año 1854”. Por desgracia, no se ha conservado ningún documento oficial sobre esta etapa, ni su expediente académico, ni matrícula, ni notas, ni nada que pruebe esto.
Pero hay poca información sobre esta etapa y no sabemos exactamente cuántos años fue Altamira a la escuela de Campello. De hecho, teniendo en cuenta que la educación primaria se podía impartir en el domicilio particular, Javier Ramos no descarta que el niño Rafael Altamira realizase la primera parte de la educación primaria en la finca “Ca Terol” de El Campello, entre los 6 y los 8 años, cuando fue matriculado en la escuela pública del pueblo, donde estudió hasta los 10 años.
“Tampoco sabemos dónde estaban exactamente las escuelas de El Campello a la que acudió Rafael Altamira, las del siglo XIX. Hay muy poca información sobre ellas, y lo único que sabemos es que fueron creadas en 1854, una para niños y otra para niñas, algo muy común en la época, trasladando maestros desde la escuela del barrio de San Antón”.
La Segunda Enseñanza, conocida también como bachillerato, LA CURSÓ Rafael Altamira en Alicante, primero en el Colegio Politécnico San José de Alicante, donde fue premiado con diploma por su rendimiento, y después en el instituto Jorge Juan.