La alpargata que lleva 2.300 años esperando un arqueólogo municipal en El Campello

El hallazgo arqueológico más mediático del año deja al descubierto la vieja carencia de una gestión técnica estable del patrimonio local

Por Vicent Vaello y Lupe Vidal – Concejales no adscritos del Ayuntamiento de El Campello

Dicen que las cosas de palacio van despacio. En El Campello, las del patrimonio van… a ritmo de alpargata. Y no una cualquiera: una alpargata de esparto de más de 2.300 años, encontrada hace unos días en la Illeta dels Banyets. Un hallazgo histórico, excepcional, único. Y también, si se mira bien, una metáfora perfecta de nuestra gestión municipal: el pasado esperando eternamente a que alguien se decida a cuidarlo.

Esa alpargata ha sobrevivido al fuego, a la humedad, a los siglos y a los cambios de civilización. Ha resistido 23 siglos… pero todavía no ha conocido un arqueólogo municipal en El Campello. Ni falta que le ha hecho, pensarán algunos. Pero quizá por eso el patrimonio local sigue en la cuerda floja, entre informes caducados y licitaciones que se anuncian cada legislatura como si fueran la última moda.

Hace unas semanas, el Pleno del Ayuntamiento aprobó, a propuesta nuestra (con el voto en contra del Partido Popular y la abstención del PSOE), la creación del Servicio Municipal de Arqueología (SMAEC) y la plaza de arqueólogo o arqueóloga municipal. No pedimos milagros, solo algo tan sensato como cumplir la ley y dotar a El Campello de estructura técnica propia. Pero claro, eso no da titulares tan bonitos como una alpargata ibérica.

El hallazgo ha sido noticia nacional. Diputados, técnicos y cámaras se han paseado por la Illeta con la emoción del descubrimiento reciente. Y mientras tanto, el municipio que alberga ese tesoro sigue sin servicio de arqueología, sin catálogo actualizado y sin capacidad para reaccionar ante un hallazgo casual sin recurrir a Alicante o a la buena voluntad del MARQ.

Es el contraste perfecto: la alpargata avanza, el Ayuntamiento retrocede.

No deja de ser irónico que hayan tenido que pasar 2.300 años para que algo en El Campello nos recuerde que la historia necesita gestión, no solo admiración.

Y mientras el gobierno local se fotografía junto a los restos, el trabajo serio (el de crear estructura, coordinar excavaciones y proteger lo que queda) sigue esperando su turno.

Porque al final, lo que diferencia a una civilización viva de una ruina es justo eso: la capacidad de aprender del pasado y actuar en consecuencia.

El patrimonio no es un souvenir electoral. Es identidad, conocimiento y futuro. Nosotros lo tenemos claro. Aunque algunos/as voten en contra y otros/as prefieran abstenerse, el tiempo (ese arqueólogo silencioso) acaba sacando a la luz lo que algunos prefieren enterrar.

A veces, incluso una alpargata.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último