Hoy, la Junta de Gobierno del Consorci Mare ha aprobado por unanimidad de los municipios presentes el último trámite administrativo pendiente para el inicio de las obras
El Consell Jurídic Consultiu también ha confirmado que la planta es viable, está alineada con los requisitos europeos y cumple con la ley
Con una inversión total de 6,8 millones de euros subvencionados por Europa, esta instalación es clave para gestión separada de residuos voluminosos y restos de poda

El Consorci Mare, la entidad de gestión de residuos formada por 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado en Junta de Gobierno por unanimidad de los municipios presentes el último trámite administrativo pendiente para el inicio de las obras de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos. Este centro, que recibió también la semana pasada el aval jurídico del Consell Jurídic Consultiu (CJC), permitirá dar una segunda vida a más de 30.000 toneladas de residuos voluminosos.
“Hoy hemos aprobado, los municipios presentes en la Junta de Gobierno celebrada hoy, la modificación del contrato avalada por el Consell Jurídic Consultiu, el último trámite administrativo necesario para iniciar ya las obras de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, un centro que cuenta con una subvención de más de 5,3 millones de euros,” ha explicado tras la junta el presidente José Ramón González de Zárate. “La nueva planta es un salto de calidad para la gestión de residuos de los 52 municipios, ya que podremos reciclar una importante fracción y reduciremos el coste de tratamiento actual de estos residuos”.
Una planta avalada por el CJC
La semana pasada, el Consorci Mare recibió el dictamen favorable del Consell Jurídic Consultiu (CJC) para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos. Según se indica en el informe presentado al CJC, esta instalación es necesaria para garantizar un tratamiento eficiente de muebles, colchones y enseres voluminosos, ya que los medios actuales “no son suficientes para el servicio que se pretende prestar”en las áreas de actuación del Consorci Mare.
La nueva planta contará con líneas de trituración, clasificación, triaje manual y separación de materiales recuperables. Elementos que son imprescindibles para cumplir con los estándares de reutilización, reciclaje y valorización que exige la normativa europea.
El informe del CJC subraya, además, que la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos responde a los “nuevos requerimientos medioambientales específicos relativos al almacenamiento y tratamiento de residuos voluminosos y restos verdes” establecidos por la Autorización Ambiental Integrada (AAI), presentándose como un proyecto viable y alineado con los requisitos europeos.
Financiación sólida
La futura Planta de Voluminosos cuenta con una financiación de más de 5,3 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos europeos NextGenerationEU. Esta financiación permitirá levantar una infraestructura moderna y eficaz sin que los municipios tengan que asumir un aumento significativo de costes, garantizando que el proyecto sea sostenible tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
“El dictamen confirma que el proyecto está bien fundamentado, es necesario y cuenta con una financiación sólida. Seguimos dando pasos firmes para dotar a nuestro territorio de una infraestructura clave para la correcta gestión de los voluminosos y el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos”, ha explicado el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate.
Con esta resolución favorable, el Consorci Mare continúa su hoja de ruta para ofrecer servicios más eficientes y sostenibles a los 52 municipios consorciados, reforzando su compromiso con la gestión responsable de los residuos y la mejora continua de sus infraestructuras ambientales.
SOBRE EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.
El futuro centro de tratamiento de residuos voluminosos cuenta con una subvención que asciende a los 5.378.787euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan de acción nacional canaliza los fondos europeos Next Generation EU y cuenta con la participación del Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. El objetivo es acelerar la recuperación económica y social a través de cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género.