Ricardo Bernabeu: «El trabajo de estas fiestas es el fruto de 50 años de historia compartida»

San Vicente del Raspeig celebra en 2025 el 50 aniversario de sus Fiestas de Moros y Cristianos, un hito que marca medio siglo de tradición, pasión y orgullo festero. Ricardo Bernabeu, presidente de la Unión de Comparsas Ber-Largas, repasa en esta entrevista la importancia de esta efeméride, los actos conmemorativos, la implicación institucional y los retos de futuro. Un homenaje a quienes comenzaron el camino, a quienes lo mantienen vivo, y a todos los que, con su esfuerzo, han hecho grande esta fiesta.

Este año se celebra el 50 aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos en San Vicente del Raspeig. ¿Qué significado tiene esta efeméride para usted y para la comunidad festera?

Es importante para un pueblo como San Vicente celebrar sus 50 años de fiesta. Como bien me comenta, es una efeméride destacada en la que daremos relevancia a todas las comparsas, pero especialmente a las tres comparsas fundadoras. Para mí, supone una responsabilidad mayor, ya que ha coincidido tanto a mí como a mi junta ser los encargados de los actos de celebración conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento. Quiero resaltar que, llegado a este punto, el trabajo es de todas las juntas directivas que han pasado por la federación en estos 50 años.

Se han organizado diversos actos conmemorativos para celebrar este hito. ¿Qué otras actividades destacaría y qué espera que aporten a las fiestas y a la ciudadanía?

Como todo el mundo sabe, hemos realizado la gala de inauguración del 50 aniversario y la constitución del comité de honor, así como un concierto conmemorativo y el encuentro de embajadas. En estas próximas fiestas, destacamos especialmente la confección, por parte de la Concejalía de Fiestas, de los trajes de las tres filadas fundadoras, que desfilarán en las entradas del sábado y del domingo. Ya entrados en el verano, cerraremos el 50 aniversario con un acto especial y la publicación de un libro conmemorativo de la efeméride.

La figura del comité de honor ha cobrado relevancia en esta celebración, incorporando a personalidades como el Presidente de la Diputación, Toni Pérez. ¿Cómo valora la implicación de las instituciones en este aniversario y qué impacto cree que tendrá en el futuro de las fiestas?

La implicación ha sido tanto de las instituciones como de la empresa privada, donde han aportado soporte económico. En el caso de las instituciones, además, han colaborado activamente en el montaje y la realización de actividades audiovisuales. Esta colaboración ha sido fundamental para dotar de mayor visibilidad y proyección a nuestras fiestas.

Las fiestas de Moros y Cristianos han evolucionado significativamente desde su inicio en 1975. ¿Cuáles considera que han sido los principales cambios y cómo han influido en la identidad festera de San Vicente del Raspeig?

Desde 1975 hasta 2025, la fiesta ha evolucionado considerablemente. Partimos de un grupo de 33 personas y, a día de hoy, contamos con 4.250 festeros. Ha habido muchos cambios, como la confección de varios castillos, el cambio de ubicación en los recintos del Mig Any, la realización de una entrada por bando, la modificación de la entrada de bandas al viernes del pregón y, sobre todo, el haber sido pioneros en realizar la primera embajada nocturna en España. La entidad festera ha sabido crecer con responsabilidad, manteniendo el saber estar tanto en los actos oficiales como en el comportamiento general.

La promoción de las fiestas en eventos como FITUR ha sido una novedad este año. ¿Qué objetivos se persiguen con esta proyección y qué beneficios espera que aporte al reconocimiento de las fiestas a nivel nacional e internacional?

La proyección de parte del vídeo conmemorativo del 50 aniversario en FITUR ha sido un paso importante. Se trata de uno de los mayores escaparates a nivel mundial, donde nuestras fiestas han estado representadas. Esto contribuirá al trabajo que el Ayuntamiento ya está realizando para lograr que nuestras Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos sean declaradas de Interés Turístico Nacional. Y, por qué no, pensar también en la declaración de Interés Turístico Internacional sería un sueño y un excelente escaparate para nuestra ciudad.

En este contexto de celebración, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los festeros, vecinos y visitantes que participan en las actividades de este año tan especial?

El mensaje, en primer lugar, es de agradecimiento a todos los festeros y vecinos que han asistido a los actos ya realizados, que han sido un éxito de participación y en los que se ha podido disfrutar de imágenes de nuestra historia, buena música festera y embajadas de otras poblaciones de alto nivel festero. Animo a todos a seguir participando y acompañándonos en los actos que aún quedan por celebrar.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales retos y proyectos que la Federación Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas se plantea para los próximos años?

Dado que estamos en constante crecimiento en número de festeros, los cambios organizativos se acometen año tras año. Ya estamos en un censo en el que se deben realizar ajustes para poder cumplir con horarios e itinerarios. Pero, pensando en el futuro, sería muy positivo contar con una sede propia que incluya un museo con nuestro material histórico y trajes, como tienen otras poblaciones cercanas. Esto permitiría a la ciudadanía y a los festeros disfrutar de nuestro patrimonio y facilitaría que la Federación pueda trabajar con mayor amplitud, ofreciendo un mejor servicio a todos los festeros.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último