Yolanda Iborra: «La familia es el pilar básico de cualquier sociedad»

La concejala del Mayor y Familia del Ayuntamiento de San Vicente, Yolanda Iborra, comparte su visión y planes en una entrevista que destaca la importancia de las iniciativas intergeneracionales, las actividades inclusivas y los proyectos futuros para fortalecer los lazos familiares.

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de celebrar el Día de la Familia para el Ayuntamiento de San Vicente?
Respuesta: Para nosotros, la familia es el pilar básico de cualquier sociedad, y por eso debemos poner en valor y dar visibilidad a las familias organizando tiempo de ocio entre todos sus miembros. Es un agradecimiento profundo por la labor tan importante que hacen.

Pregunta: ¿Qué objetivos busca alcanzar con la programación de actividades para todas las edades?
Respuesta: El objetivo fundamental es que los más pequeños puedan compartir actividades y experiencias con los más mayores, lejos de la rutina que nos impone el día a día. La vida es complicada y, a veces, nos olvidamos de lo más importante: pasar un rato entretenido y divertido con la familia.

Pregunta: Según su experiencia, ¿cómo responden las familias a este tipo de iniciativas?
Respuesta: Este sábado pasado pudimos constatar que la acogida a esta serie de eventos es muy grande. En menos de dos horas repartimos 300 flyers y explicamos en qué consistiría el finde de la Fiesta de la Familia. Pese a que trata de una actividad novedosa por parte de esta concejalía, la acogida está siendo muy buena, lo cual hemos de agradecer.

Pregunta: ¿Qué papel juegan los mayores en estas celebraciones intergeneracionales?
Respuesta: Son los protagonistas y los únicos entre todos los segmentos de edad que tienen capacidad para convocar y acoger a toda la familia entera. Por edad, experiencia vital y costumbre, siempre nos reciben con los brazos abiertos y les parece perfecto cualquier plan que les sugiramos.

Pregunta: ¿Cómo se planifican las actividades como los talleres de baile, karaoke o manualidades para que sean inclusivas para todas las edades?
Respuesta: Las actividades se diseñan para que sean intergeneracionales. Por ejemplo, los mayores enseñan a liar y lanzar una peonza o juegan a los cromos, actividades que ellos practicaban de pequeños y que llaman mucho la atención a niños y jóvenes. Los pequeños solo quieren que padres y abuelos pasen tiempo de calidad con ellos; enseguida dejan a un lado sus dispositivos y disfrutan de la vida real. Esa potestad solo la tienen nuestros mayores.

Pregunta: ¿Hay actividades pensadas específicamente para fomentar la conexión entre generaciones?
Respuesta: La conexión está asegurada porque para los más jóvenes es una novedad todo lo que sus abuelos les explican sobre cómo hacían esto o lo otro en su juventud.

Pregunta: Recientemente se ha realizado una charla de seguridad para mayores. ¿Qué resultados o feedback han recibido de los asistentes?
Respuesta: El feedback es muy positivo. Las salas se llenan porque son temas interesantes como seguridad, herencias, evitar fraudes bancarios, etc. Por desgracia, el mundo moderno avanza muy deprisa y, en ocasiones, los mayores son los grandes olvidados. Estas charlas buscan mantenerles informados y actualizados en materias importantes que les afectan directamente.

Pregunta: ¿Qué nuevos proyectos tiene previstos ahora que la concejalía del Mayor también incluirá la familia?
Respuesta: Este sábado 24 ponemos un autobús para acercar a los Jurandos y a sus acompañantes al Puerto de Alicante, donde 30 sanvicenteros van a jurar bandera. También tenemos programada la Fiesta de la Familia el próximo fin de semana, una excursión a Alpera, la presentación y publicación del libro «San Vicente Antiguo», la segunda parte de «Gastronomía sanvicentera», excursiones culturales, más charlas, etc.

Pregunta: ¿Cómo planea integrar ambas áreas para fomentar un desarrollo más cohesivo?
Respuesta: Las áreas están integradas por naturaleza. Mayor es sinónimo de familia, y familia es sinónimo de mayor. Ya están integradas de por sí; nuestro propósito es hacerles ver que no son un colectivo aparte del resto de la sociedad, sino parte esencial de la misma.

Pregunta: ¿Qué estrategias se implementan para recoger las opiniones de los participantes y mejorar futuras ediciones?
Respuesta: Las estrategias son pisar la calle, convivir con ellos, hacer cosas juntos y escuchar sus demandas, ilusiones y sueños para mejorar nuestro pueblo. Y, en la medida de lo posible, cumplirlas. Como concejalía, estamos en una nueva etapa con un sinfín de actividades que antes no se hacían, por lo que siempre estamos abiertos a incorporar nuevas actuaciones y mejorar las iniciativas existentes.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último