El pasado sábado 24, Paco Delgado y Luis Ivars recibieron los premios Fashion Cinema y Música para la imagen en la gala de clausura del certamen

El largometraje ‘Lo que queda de ti’ ópera prima de la directora Gala Gracia ha sido el ganador de la Tesela de Oro a la Mejor Película en la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante que celebró anteayer su gala de clausura. Un galardón dotado con 3.000 euros. El Teatro Principal acogió esta gala, que cierra una semana de proyecciones y actividades entorno al séptimo arte.
‘Lo que queda de ti’ ópera prima de la directora Gala Gracia fue el largometraje más laureado de esta edición del Festival Internacional de Cine de Alicante. Además de la Tesela de Oro, la película recibió la Tesela de Plata a Mejor Actriz para Laia Manzanares, Tesela de Plata Mejor Fotografía para Michele Paradisi y el Premio de la Crítica Sergio Balseyro. La directora Gala Gracia y el productor Carlo d’Ursi recogieron sus premios, así como Michele Paradisi y Laia Manzanares mandó un video de agradecimiento al no poder asistir a la gala.
“Es un honor recibir este premio y me gustaría hacer un agradecimiento colectivo a todo el equipo del Festival de Alicante y hablando de equipo me gustaría dedicar este premio a todo el equipo de la película. Es muy emocionante para nosotros este Festival pues siempre nos ha traído suerte y ojalá lo haga con ‘Lo que queda de ti’”, comentó Carlo d’Ursi, productor de la película, quien recordó que la película ya está en cines y ha llamado público a ir a verla.
‘Lo que queda de ti’ narra como Sara una joven de 25 años que está a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, tras la muerte de su padre, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa de no haber estado con su padre en sus últimos años, rechaza la propuesta de vender el rebaño y decide preservar su legado. Sara está dispuesta a luchar por ello, aunque eso implique renunciar a la carrera musical que tanto esfuerzo le ha costado.
La Tesela de Plata al Mejor Director fue para Juan Albarracín por ‘El instinto’, largometraje que también se alzó con la Tesela de Plata Mejor Actor que se entregó ex aequo a sus dos protagonistas: Javier Pereira y Fernando Cayo.
En esta edición se otorgó un premio especial a largometraje documental para ‘Mar Menor, mal mayor’ del director Carlos Velasco. Un viaje emocional, a través de la historia del Mar Menor, una obra que permite conocer cómo en este paraje único conviven lo paradisiaco con la preocupación por el deterioro de su frágil ecosistema.
En la gala se homenajeó al compositor Luis Ivars, con el premio Música para la Imagen y al diseñador de vestuario Paco Delgado con el premio Fashion Cinema. Ambos recogieron sus galardones con emoción y con sorpresas.
A Luis Ivars le entregó su premio Rafael Maluenda, tras hacer un repaso a su trayectoria como compositor de bandas sonoras. Por su parte, Ivars ha sorprendió al público como mejor sabe, con música.
Sonia Grande, quien fuera la primera galardonada con el Premio Fashion Cinema, fue la encargada de sorprender a Paco Delgado, el diseñador canario, ganador de dos premios Goya y nominado al Oscar en dos ocasiones, recibió este premio con agradecimiento e ilusión.
En el apartado dedicado a los cortometrajes, el jurado concedió el premio al mejor cortometraje de ficción nacional, dotado con 1.000 euros y puntuable a los Premios Goya 2026 a ‘Pálpito’ de Marisa Crespo y Moisés Romera. El premio a mejor actor fue para Manuel Canchal por ‘Cólera’, la mejor actriz Teresa del Olmo por ‘Frío en las manos’ y el mejor director son María Algora y Mikel Bustamante por el corto ‘Lo que no se ve’.
Por otro lado, el mejor corto de ficción internacional de Casa Mediterráneo fue para ‘Cinquantadue’ de Andrea Bernardini y Sebastiano Casella, de Italia. El premio al mejor corto de animación nacional se ha entregó a ‘La valla’ de Sam Orti, este cortometraje será puntuable a los Premios Goya 2026.
El premio Aguas de Alicante al corto de temática medioambiental, nuevo en esta edición, fue para ‘La huella del barro’ de Rodrigo Márquez, y está dotado con 1.500 euros. Este mismo cortometraje se ha alzó con el galardón a mejor cortometraje documental lo que lo hace puntuable para los Premios Goya 2026. El mejor cortometraje LGTBI es ‘Piruletas’ de Carlos Martínez.
Por último, el premio del público al mejor cortometraje de la sección Alicante Cinema se entregó a ‘Calcetines’ de Sergio Checa.
En su discurso el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva, agradeció la participación de todos los directores y actores en esta edición y tuvo unas palabras especiales para Ramón Margareto, recién fallecido, quien fuera director adjunto del festival en sus primeros años.
La 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante cerró con esta gala ocho días con un centenar de proyecciones entre largometrajes, cortometrajes y películas invitadas. Una edición exitosa que ha llenado las salas de humor, drama, crítica y sátira. El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Oficce, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Radiotelevisión Valenciana y otras empresas colaboradoras.