
A pocos días de que comiencen las Fiestas de la Virgen del Carmen, hablamos con Marisa Navarro, concejala de Fiestas para que nos cuente un poco más de la organización de las mismas,
.-Ya llevas algo más de un año en esta legislatura en la concejalía y son tus segundas fiestas de la Virgen del Carmen. Vamos a mirar al año pasado y cuéntanos como se desarrollaron las fiestas de 2024.
–Nada más confiarme el alcalde Juanjo Berenguer las competencias en el área de Fiestas y Tradiciones, en mayo de 22024, mi compañero Cristian Palomares (antecesor en el cargo) y yo nos centramos en la organización de los festejos de la Virgen del Carmen, que debían ser especiales dado que celebrábamos el centenario, lo que implicaba una doble responsabilidad y, al mismo tiempo, una ilusión tremenda. Y conseguimos dar forma a un programa de actos muy extenso e intenso, en el que se estrenó un documental encargado especialmente para conmemorar la efeméride. Todo resultó a pedir de boca, salvo el contratiempo que supuso que, por cuestiones de seguridad, no se celebrara la tradicional procesión marinera ante el mal estado de la mar.
.-Tras un año de celebración de centenario, ¿cómo se plantean las fiestas de este año?
–Serán unas fiestas más serenas y más participativas, que se prolongan a lo largo de todo el paseo marítimo de Carrer la Mar para que vecinos y foráneos participen en ellas. Y no podemos olvidarnos de los actos religiosos, ya que las fiestas del Carmen son muy dedicadas a una Virgen muy venerada por todos, creyentes y no creyentes diría yo.
.-¿Qué cambios y novedades podremos ver en el programa de actos?
–No nos podemos olvidar de que estas fiestas son muy religiosas, centradas en la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de toda la gente de la mar. Este año hemos querido dar un giro, centrándonos en los actos religiosos y en la participación de los vecinos. Por ejemplo, vamos a cerrar la calle Sant Pere el día 15 por la noche para que los vecinos y la gente que quiera salga a la vía pública para celebrar una tradicional “cena de sobaquillo”, y hemos dispuesto dos grupos musicales para recordar que, antiguamente, se hacía así porque los vientos de Levante no nos dejaban celebrar las fiestas en el paseo marítimo. Esa misma noche del 15 tendremos música en directo para que la fiesta sea más participativa también a lo largo del paseo.
.-¿Qué es lo más complicado de organizar de estas fiestas?
–Jajajaja. Yo diría que todo, porque debes prever desde dispositivos de seguridad hasta medidas especiales de tráfico, disponer toda la infraestructura que acogerá los actos, coordinarse con otras instituciones implicadas, como la Cofradía de Pescadores y la parroquia, volcadas en las fiestas, marcar horarios y recorridos, recibir a autoridades civiles, religiosas… Mucho trabajo, sí, pero si lo haces con ilusión no pesa y es muy gratificante siempre.
.-La procesión marinera es uno de los momentos más esperados. ¿Cómo se organiza y qué medidas se toman para garantizar la seguridad tanto en tierra como en el mar?
— Es, quizás, el más bello espectáculo que ofrecemos, y así lo entienden miles de personas que cada año asisten por tierra y por mar, y los medios de comunicación que lo destacan. Tradicionalmente es la Cofradía de Pescadores la que organiza esta procesión, solicitando los permisos necesarios a Capitanía Marítima, y siempre hemos contado con la participación del Club Náutico, que aporta embarcaciones para acompañar a la Vire del Carmen… Es, quizás, el más bello acto, sin duda.
.-Este año ha habido mucha polémica en torno a la imagen de la Virgen del Carmen, ¿cuál es su postura sobre todo lo ocurrido?
–Desde el principio al fin, que desconocemos, me ha parecido todo una barbaridad y una polémica que jamás debió desatarse. Quienes lo han provocado sabrán por qué lo han hecho, y como Ayuntamiento sí tuvimos que salir a la palestra de inmediato cuando llegamos a leer y escuchar que la talla no procesionaría este año. Ya lo creo que lo hará. Sin la menor duda, y como siempre. Es la Virgen del Carmen. La Virgen por la que el pueblo de El Campello siente una especial devoción. El pueblo la siente suya, y eso no hay quien lo cambie, ni ahora ni nunca. Esta imagen se encargó para procesionarla, ya que la que había, mucho más antigua, estaba muy viejita. Así ha sido los últimos 43 años, sin ninguna polémica.
.-Con una larga tradición personal, ¿que suponen las fiestas de la Virgen del Carmen a nivel personal?
–Las he vivido desde que tengo uso de razón, en el seno familiar. Mi padre, mi familia entera, estuvo directamente implicado en su organización durante años, y nos transmitió a todos ese profundo deseo de participación y devoción que nos acompañará siempre.
.- Un mensaje para los vecinos y visitantes que se acerquen a El Campello en estas fechas.
–Nuestro pasado marinero nos marca y nos identifica. El Campello venera a la Virgen del Carmen desde hace muchas décadas, y a ella se ha encomendado tanto en épocas buenas para la pesca y para las celebraciones, como ante tragedias en la mar que quedan grabadas a fuego en la memoria colectiva.
Como siempre, esperamos la visita de miles de visitantes, que se sumarán a otros tantos campelleros de cuna o adopción para disfrutar de unos festejos llenos de tradición y belleza.