
Son fiestas patronales, y de ellas deben disfrutar todas las franjas de edad de la población. En El Campello, la concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige Marisa Navarro lo tiene siempre en cuenta, y por ello ha programado dos jornadas plagadas de actividades infantiles durante los festejos dedicados a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
“Es fundamental tener en cuenta a los más pequeños a la hora de planificar un programa de actos, porque ellos son el futuro que tomarán el testigo cuando les toque, pero ahora su bienestar y diversión deben ser una prioridad”, señala la edil.
Por ello, se ha encargado al grupo “Grau Eventos”, especializado en dinamización infantil, la organización de las actividades más diversas y divertidas, como photocall, hinchables de agua, deslizadores, MiniDisco, juegos gigantes o gymkhana del agua.
Se logra así crear un ambiente alegre y seguro donde los niños y jóvenes disfrutan al máximo, en un ambiente que fomenta la convivencia, la creatividad y el desarrollo de habilidades sociales en los niños.
Si a eso le añadimos, además, que las actividades se desarrollan junto al mar, el disfrute de las fiestas es doble.
Es la mejor forma de fortalecer los lazos comunitarios y hacer que todos, desde los más pequeños hasta los mayores, se sientan parte de la celebración.

El encuentro de “muixerangas” queacogió el paseo marítimo de Carrer la Mar de El Campello, como acto incluido en la programación de las fiestas patronales dedicadas a la Virgen del Carmen, sorprendió a vecinos y, sobre todo, a visitantes.
Esta tradición valenciana que consiste en danzas y construcción de torres humanas, llama siempre la atención, por muchas veces que se disfrute de ella. Se realiza habitualmente en fiestas, y cada año crece el número de poblaciones que se suman a la tradición.
La muixeranga crea cuadros plásticos con figuras humanas, acompañadas de música de dolçaina y tabal. Son torres que se clasifican en función de los niveles de altura que alcanzan,
La organización del encuentro de ayer corrió por cuenta de la concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige Marisa Navarro, y la convocatoria de collas amigas corrió de parte de la Muixeranga del Campello, que nació en el año 2016 con la intención de un grupo de vecinos de recuperar esta tradición cultural, de la que se tienen referencia desde hace décadas.
Este año vinieron a divertirse y pasarlo bien junto a los anfitriones, la Muixeranga d’Alacant, la Muixeranga Marina Baixa, la Muixeranga d’Elx, la Muixeranga Valls del Vinalopó, la Muixeranga Penyeta Blanca de Cocentaina. El acto estuvo amenizado por la música de la Colla de Dolçainers i Tabaleters Els Amuntegats, de Sant Joan.

El paseo marítimo de Carrer la Mar de El Campello rezumó ayer por la tarde de valencianía en su más pura esencia. A las actuaciones de las “muixerangas”, se siguieron un encuentro, exposición y recorrido de collas de “manos i gegants” llegadas de diversos puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia, animadas por la música de las xirimitas y tabals.
Era uno de los actos esperados de las fiestas patronales dedicadas a la Virgen del Carmen, con una programación a la que ha dado forma la concejalías de Fiestas y Tradiciones que dirige Marisa Navarro, que en este caso contó con la colaboración en la organización del Grup de Danses Salpassa, acompañada por los integrantes de la Colla Larraix de El Campello, que se encargó de poner música al encuentro.
En esta ocasión, las collas invitadas fueron Gigantes y Cabezudos “El Tìo Pajero” de Albarán (Murcia); Grup de danses Sant Jordi, de Alcoi; Nanos i Gegants de Vinarós (Castellón); Amigos de los gigantes de Caravaca de la Cruz (Murcia); El bolero, grup de danses de l’Alcúdia (Valencia), y la Colla de manos i gegants d’Alacant.
Las figuras de los “nanos i gegants” constituyen una tradición popular que se sigue en varios países europeos y de Hispanoamérica, con origen en la Edad Media, y muy, muy secundada por los pueblos valencianos.

Noche de pop-rock en el puerto pesquero de El Campello. Los protagonistas fueron unos conocidos del municipio: los integrantes de la orquesta “La Senda”, con la que contó la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro, para animar los festejos de la Virgen del Carmen, en el ecuador de su desarrollo. La actuación coincide con el décimo aniversario de la formación de la orquesta.
La Senda es un grupo de Pop-Rock en gran formato (montaje espectacular tipo orquesta), procedente de Alicante. Su formación consta de músicos con amplia experiencia en este sector y en el mundo del rock. Repasan todos los éxitos de moda y los grandes clásicos del pop y del rock, le dan su toque esencial y especial, y siempre sorprenden con un potente directo.
Así, a su manera, ofrecen una fiesta continua desde el primer segundo del concierto, donde no dejan de sorprender ninguna de sus versiones.