
Mutxamel es conocido por su agricultura, por sus tomates y sus habas, Mutxamel es tierra de cultivo para muchos vecinos que tienen sus propias tierras y huertos para consumo propio. Pero no todo en Mutxamel es tomate y habas. José Antonio Navarro es un mutxamelero que lleva desde hace 20 años cultivando y desarrollando los 8.000 metros de terreno frutas y hortalizas que pocas veces se pueden encontrar en los mercados convencionales, se trata de árboles y frutos tropicales, más propio de otras partes del mundo que de Mutxamel.
Todo empezó hace 20 años, cuando José Antonio Navarro se jubiló, el trabajaba en una conocida empresa de hidrocarburos. Por su afición a la lectura y a descubrir cosas, le llegó esta afición por el cultivo, concretamente por el cultivo de especies difíciles de llevar a buen puerto en unas tierras como las de Mutxamel. De su afición por la lectura pasó a estudiar botánica y en concreto las frutas tropicales. Tras 20 años, lo que ahora mismo tiene en sus 8.000 metros de huerto son árboles y frutos más típicos de Sudamérica que de Mutxamel.
Cuenta con pomelos, maracuyás, guayabas, papayas, pitangas, ciruelas de Colombia o Ecuador y procedentes de las selvas amazónicas, naranjas de muchos tipos e incluso el llamado Kabiar Cítrico. También podemos encontrar frutas y plantas especiales para cocinas asiáticas o hindúes hasta incluso hierbas medicinales tropicales.
Afirma que es su hobby y que desde organismos oficiales como la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) se han interesado por sus cultivos, además de botánicos de muchas partes de España. Cualquier que pueda darse una vuelta por todo su terreno y que José Antonio pueda explicarle todo lo que el cultiva y como lo cuenta puede ver que es un enamorado de las plantas, los árboles y lo tropical.

Desde Málaga se trae hasta Mutxamel todo lo que puede para cultivarlo en su parcela y, aunque parezca desde fuera que no cumple un patrón de cultivo, precisamente es eso lo que pretende, son frutas y árboles que no son de la zona y tiene que estar en su hábitat más normal y es así, “asalvajados y aclimatados” de esta forma como tienen que estar.
Además, lo que más le emociona es ver a gente de fuera de España entrar en su campo y ver como se emocionan al recordar, viendo los árboles y los frutos, a sus antepasados y su tierra en Sudamérica.
Preguntado por como consigue que todo lo que cultiva no se pierda y salga hacia adelante, nos comenta que estudia cada árbol y cada fruto para saber como tiene que cuidarlo, además, ideó un sistema de riego para cuando los árboles son pequeños en los que, mediante un tubo de riego por goteo, le introducía a cada árbol el agua que necesitaba además de los nutrientes que le hacían falta. Ahora, una vez todos ya son grandes árboles que dan sus frutos, utiliza el sistema de riego a manta.
Además, afirma que el cultivo de este tipo de árboles y frutos es caro pero él lo que vende es para pagar esos abonos y vitaminas que necesita cada árbol para que crezca sano y fuerte y siga dando sus frutos. Además, Navarro, que es así como le gusta que le llamen, inventa modos de ahorrar en costes, investigando los componentes de cada abono y realizando un estudio de cada cosa que necesita.


Mutxamel es tomate y es haba pero todo parece apuntar que su tierra también es buena para otro tipo de frutos y árboles y José Antonio Navarro lo puede atestiguar con sus 8.000 metros de productos tropicales que posee.