“Ser capitana para mí es un sentimiento, una ilusión y un sueño cumplido”

A pocos días para que comiencen las fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel, hablamos con Cristina Ayela, capitana cristiana de la Comparsa Contrabandistas

¿Qué significa para ti ser capitana en la fiesta?

Ser capitana para mí es un sentimiento, una ilusión y un sueño cumplido. El formar parte de la historia festera de mi pueblo supone un gran orgullo que simboliza la tradición y la emoción que siento por les Festes de Mutxamel y por el Contrabando.

Coméntanos tu historia festera

Antes de nacer ya formé parte de la fiesta. Fue en la barriga de mi madre en septiembre de 1994. Ese año el Contrabando ostentaba el cargo de capitanía cristiana y como los capitanes, Sandra Valentín, Manuel Cerdá y Manuel Climent, eran amigos de la familia le dejaron un espacio dentro de su boato. Crearon una carroza de farolillos para que mi madrepudiera ir sentada.

Fue al año siguiente, en septiembre de 1995 cuando pisé la rambla por primera vez. Mi abuelo Llorca me hizo una carroza que iba empujando él. Llevaba un traje blanco que me había cosido mi madre y unas flores en el pelo enganchadas a una diadema. Ella junto a mi tío repartían los versets que el iaio me había escrito.

Formé parte de la escuadra Caragoleras, que éramos las niñas de la comparsa. En mi adolescencia desfilé varios años con la Escuadra Triana hasta el 2014 que desde ahí soy de la Escuadra de la familia. Escuadra Camperas. He formado parte de la directiva del Contrabando como delegada musical y soy vocal de mi escuadra desde que entré en ella.

Ahora junto a mi hermano y mi tío, cumplo la ilusión de mi vida. Ser capitana de la comparsa que me vió nacer como festera: Los Contrabandistas.

¿Cómo fue el momento en el que ya si o si ibas a ser el capitana cristiana 2025?

Fue una sensación de felicidad e incredulidad a partes iguales. Entregamos la carta de candidatura con ilusión el 15 de septiembre sabiendo que aún no se había cerrado el plazo. Éramos conscientes de que alguien más podía encontrarse en la misma situación que nosotros.

Para amenizar la espera cenamos con la familia, contrabandistas y escuadras especiales hasta que fueran las 00:00h del 31 de octubre (día en el que se cerraba el plazo) y comprobar que nadie más había entregado una carta. Llegó la hora, no había más candidaturas y brindamos por un año de trabajo y de momentos para disfrutar.

¿Cuál es el momento de la fiesta que más esperas?

Yo sueño cada día desde que era pequeña con estar subida en la carroza el día 10 de septiembre, ver las sonrisas y los nervios de ilusión de cada contrabandista y participante del boato desde arriba antes de arrancar. Mi prima retocándonos a los tres para que estemos perfectos y, sobre todo, con que arranque nuestra banda, que marque la percusión con la decisión y la solera característica y que mi carroza gire de la Avenida de Valencia a la Rambla con fuerza, decisión y alegría.

El momento de girar es de las cosas que más espero. Así como el ver arrancar a mi tío teniendo a mi hermano al lado y sentirme la persona más orgullosa, afortunada y feliz con unas sonrisas que me llenan el alma. Siempre acompañados y guiados por nuestra rosa blanca.

¿Qué mejorarías de las fiestas?

Yo no cambiaría nada de las fiestas de mi pueblo. Nosotros participamos en todos y cada uno de los actos que enmarcan un año festero y nos han enseñado a vivirlos y a quererlos todos.

Este año que estoy metida en una gestión de boato al 100%, a nivel personal y con todo el respeto del mundo, puedo decir que ha sido muy difícil iniciarlo. En el sentido de que el Ayuntamiento no dispone de una infraestructura en propiedad como son naves o locales del pueblo para desarrollar un boato.

Considero éste un aspecto a mejorar ya que en nuestro caso, hemos pedido favores a la Comparsa Zegríes para que nos dejen sus hierros y gran parte de sus ruedas. Así como, nuestro padre gestionó el alquiler de una nave. Esto último no ha sido tarea fácil. Os estamos muy agradecidos.

Asimismo, la logística en los desplazamientos solicitando grúas y góndolas por encontrar naves fuera del pueblo, supone un coste económico dentro del presupuesto inicial para capitanía.

Esto tiene como resultado que, aunque quieras empezar un boato con tiempo, hasta que no realizas estas gestiones tú misma como capitanía no puedes empezar a construir tus carrozas. En nuestro caso, el boato es todo elaborado por la familia y la comparsa que trabajan altruistamente en él y supone mucho tiempo y esfuerzo.

Sería mucho más fácil y animaría a las creaciones propias si se tuviera un lugar fijo para las capitanías donde se compartieran materiales y se hicieran boatos todos los años en el mismo sitio y con la misma organización.

¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de la fiesta?

Lo que más me gusta de las fiestas es la tradición y la ilusión.

La tradición porque en casa seguimos con lo que nos han enseñado, primero arreglar los trajes y la casa, luego poner banderitas en el Ravalet, después llevar las flores a la Moreneta y a la Virgen y por último a desfilar.

La ilusión, porque ves un grupo de gente que posiblemente sólo se junte en estos días para preparar con ganas los trajes, la barraca, la retreta… Como también, seis personas que cumplen un sueño. Ese ambiente que se respira en las calles en estos días es algo mágico que sólo un festero puede sentir.

Lo que menos me gusta de la fiesta es el poco tiempo que tenemos para desfilar por la rambla. Posiblemente sea por el esfuerzo que supone para todos y todas llegar hasta ese momento y arrancar con tu escuadra y tu banda. A mí, en concreto, se me hace corto.

Además, al ser del bando cristiano y al desfilar al compás de pasodoble, vamos muy rápidos. Yo comprendo que somos muchos festeros y comparsas pero, todas queremos pisar con fuerza la rambla y disfrutar cada compás que escuchamos. Si se tiene que arrancar antes, no veo inconveniente.

Un deseo para estas fiestas

Mi mayor deseo para estas fiestas es cumplir con la ilusión de mi vida al completo. Que disfrutemos todos los actos de este bonito programa de fiestas y que pueda salir el boato entero a la rambla.

Es mucho el esfuerzo que supone una capitanía en todas sus vertientes pero una gran parte física y emocional se la lleva el boato. Así que por todas las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo en ello y por nosotros tres, espero de corazón que salga todo bien y que podáis sentir todos los que veis al Contrabando pasar este sentimiento que sólo tiene una persona que desfila con orgullo un pasodoble.

Salut, armonia i Bones Festes!

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último