A pocos días del comienzo de las fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel hablamos con Alejandro Castillo, abanderado moro de la Comparsa Els Pacos

¿Qué significa para ti ser abanderado en la fiesta?
Representar a la Fiesta de Moros y Cristianos de Mutxamel como Abanderado Moro 2025, es una gran ilusión y significa llegar a lo más alto de la fiesta, así como un gran orgullo el representar a mis fiestas y mi comparsa que me ha visto nacer.
Coméntanos tu historia festera
Mi relación con la fiesta empieza con 9 meses, en septiembre de 1997 me pusieron la chilaba y en brazos de mi padre desfile por primera vez la Rambla, desde ese momento hasta hoy he salido cada septiembre en Els pacos.
También formo parte de la Cofradía de la Mare de Déu de Loreto y cada septiembre adorno de flores su carroza para la procesión del día 9, labor que realizo con gran ilusión.
¿Como fue el momento en el que ya si o si ibas a ser el abanderado moro 2025?
Ese momento fue muy esperado, nosotros presentamos la carta el día 17 de septiembre y el plazo estaba abierto hasta el 31 de octubre, en ese intervalo de tiempo estuvimos
pendientes en todo momento y finalmente la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre, al avisarnos que ya no había ningún candidato y éramos los futuros
capitanes y abanderado 2025 la emoción fue máxima, desde ese momento ha sido unos meses de pensar, mirar y preparar lo que el próximo septiembre vera a la luz.
¿Cuál es el momento de la fiesta que más esperas?
Cada momento de la fiesta lo espero con gran ilusión ya que estoy seguro de que será único, pero si hay algo que espero con más ganas es el día de la entrada, creo que será un día muy especial y se podrá ver reflejado en la rambla el trabajo de todo este año.
¿Qué mejorarías de las fiestas?
Nuestras fiestas de Moros y Cristianos es el trabajo y dedicación de muchos años y generaciones de mutxameleros y mutxameleras que han ido engrandeciéndolas año a
año, como todo siempre hay cosas en las que mejorar, pero sí que pienso que algo en lo que deberíamos mejorar, no solo la fiesta, sino sus festeros, es una mayor implicación a la hora de trabajar dentro de nuestras comparsas, ya que la fiesta no solo es barraqueo, sino una tradición que nos han legado nuestros padres y abuelos y debemos preservarla en su mayor esplendor.
¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de la fiesta?
Si algo me gusta de nuestra fiesta es el ambiente que se crea en nuestras calles, desde el momento que en la rambla se cuelgan las luces, es un no parar, en las conversaciones con familia y amigos los temas de conversación es la fiesta y sus preparativos, una vez que llega septiembre todo esto se vuelve más y el nerviosismo y la ilusión por los días que vienen se palpa en nuestras calles; esto es algo que me gusta mucho esos preparativos y esa ilusión que se palpa en el ambiente de nuestro pueblo.
Un deseo para estas fiestas
Solo pido un deseo y es que del 7 al 12 de septiembre Mutxamel sea FIESTA y ALEGRIA en todos los sentidos, que las disfrutemos y vivamos intensamente tanto como nosotros lo haremos en este año tan especial.