15 años del Low: 65.000 personas se apuntan a la fiesta

Podría parecer que 15 años son pocos, apenas una adolescencia, pero bendita adolescencia para un LOW que echaba a rodar allá por 2010 en el puerto de Alicante, y que se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del verano en el panorama musical nacional.

15 años en los que el LOW ha marcado el ritmo de la música indie, poniendo en el foco a muchos grupos que después se han subido a los escenarios principales de los festivales más importantes del país, pero también dejando un impacto económico a su alrededor que muchas ciudades quisieran en sus hoteles, sus comercios, y sus restaurantes. Y es que por el LOW de este año han pasado 65.000 personas durante las 3 jornadas, algo más de 20.000 asistentes por día, una cifra muy respetable, incluso para una ciudad como Benidorm que con el turismo juega en casa y recibe casi 3.000.000 de turistas al año.

VIERNES

La ciudad deportiva Guillermo Amor empezaba a recibir a los “Lowers” a partir de las 19:00 h. de la jornada del viernes, la mayoría de ellos con sus camisas hawaianas o de motivos divertidos, algo que ya es un clásico en los grandes festivales; otros con sus mejores outfits, pero siempre con mucho brillo en la cara.

Abría la lata de este Low 2025 JUDELINE, en el escenario “Benidorm”, con una espectacular puesta en escena y acompañada de su habitual elenco de bailarines, para abrir boca, mientras COLECTIVO DA SILVA arrancaba en el hermano pequeño de los escenarios, el “Radio 3”.

La cosa empezaba a ponerse seria con CAROLINA DURANTE en el escenario “Vibra Mahou”, con un Diego Ibañez aún no recuperado totalmente de su lesión en la rodilla, y que aparecía apoyado en una muleta, aunque esto no le impidió su puesta en escena habitual de saltos y movimientos espasmódicos, si bien aún no con la misma intensidad. LAS PETUNIAS acompañaron a los madrileños en uno de sus temas: “Normal”.

A continuación un elegante XOEL LOPEZ, con un impecable traje blanco, nos regalaba grandes temas como “Que no” (Deluxe), “Lodo” o “Tierra”.

Pero el plato fuerte, no del viernes sino del festival, llegaba pronto con los chicos de la tienda de mascotas en el escenario principal. En un momento histórico para el LOW, pero también para Benidorm y para nuestro país, a las 22:30 aparecía la icónica banda británica PET SHOP BOYS sobre el escenario “Vibra Mahou”con una espectacular puesta en escena y unos increíbles audiovisuales y juegos de luces, que llevaron el espectáculo de su gira mundial “Dreamworld: The Greatest Hits Live” en un ritmo ascendente desde el principio hasta el final del show. Los grandes himnos de la icónica banda británica como “Always on My Mind”, “It’s a Sin”, “Domino Dancing”, “Suburbia” o “Go West”, pusieron a bailar a las cerca de 20.000 personas que abarrotaban el estadio municipal Guillermo Amor, a pesar de algunas voces críticas que se negaban a reconocer el momento histórico que se estaba viviendo, y que preferían quedarse en el tópico de que tiempos pasados fueron mejores.

Aún sin recuperarnos de lo sucedido, en el escenario “Benidorm” el huracán SEXY ZEBRAS arrasaba a su paso dejándonos, como ya es habitual, un subidón de adrenalina con sus hits como “Nena”, “Quiero Follar Contigo” o “Charly García”, mientras los Sexy implicaban a su público en el espectáculo, formándose numerosos pogos.

La decepción de la noche llegaba con BOMBA ESTEREO y es que, a pesar de que los colombianos desplegaron toda su artillería de percusión y electrónica latina, con un escenario dedicado a la madre naturaleza, los raperos que se catapultaron al éxito con “Fuego”, ofrecieron un espectáculo pobre en una permanente penumbra y con la cantante deambulando de un lado para otro del escenario.

Los atentos a los grupos emergentes, no perdieron de vista ni un segundo el escenario “Radio 3”, y es que ya sabemos el apoyo que Radio 3 hace a las bandas que comienzan su dura carrera musical, y no iba a ser menos en este LOW. Bandas como GRANDE AMORE, LAS PETUNIAS, o MUJERES, estuvieron a la altura de muchos de los grupos que se subieron a los escenarios grandes.

SÁBADO

La jornada matutina, para los afortunados con acceso a la VIP Pool, estuvo amenizada por los SEXY ZEBRAS, que decidieron unirse por sorpresa a la fiesta piscinera; un verdadero regalo para los más madrugadores.

Inauguraba la tarde del sábado el explosivo grunge euskalduna de EZEZEZ sobre las tablas del escenario “Radio 3”, con un potente directo de guitarras que viajan entre el punk y la psicodelia.

Mientras, el escenario “Benidorm” acogía el mejor talento nacional del momento con RALPHIE CHOO, que sirvió ese seductor cóctel de pop vanguardista que ha conquistado a crítica y público, con canciones como “Dolores”, “Gata” o “BBY Romeo”, con la colaboración sorpresa de RUSOWSKY en los tres temas.

El escenario “Vibra Mahou” arrancaba con otro de los momentos clave del festival, con los británicos THE KOOKS y su incombustible rock directo desde Brighton, en un repaso a sus dos décadas de trayectoria, que incluye hits como “Naive”, “She Moves in Her on Way” o “Junk of the Heart”.

Nuevamente en el escenario “Benidorm” los vallisoletanos SILOÉ ofrecieron una actuación que, como viene siendo habitual, público y artista entran en absoluta comunión.

Rondando ya la mitad del festival, los pesos pesados iban desfilando por el escenario “Vibra Mahou” y, en esta ocasión era el turno de VIVA SUECIA, demostrando una vez más por qué son uno de los nombres más importantes y queridos del indie nacional, en un recinto lleno hasta la bandera, y con una fan muy especial en primera fila como las mejores “groupies”, la madre de Rafa Val a quien el cantante baja a abrazar en un momento del show.

En el escenario “Benidorm” era el turno de ZAHARA, acompañada de su ya icónico “policlin”, y que sin dejar atrás su propuesta artística reivindicativa e irreverente, en este capítulo de “Lento Ternura” ha evolucionado hacia una puesta en escena más delicada, más calmada, y con menos rabia.

Pero la sorpresa del fin de semana, con permiso de los PET SHOP BOYS, llegaba con unos EMPYRE OF THE SUN que dejaron al personal boquiabierto desde que pisaron el escenario principal del LOW. Los australianos, con una monumental puesta en escena, un espectacular juego de luces, y un vestuarioépico, desataron la locura entre los asistentes, con su show de música electrónica apuntalado en los pilares del rock, y con un hilo conductor basado en la tradición japonesa, además de un Luke Steele que hizo alarde de su destreza con la guitarra eléctrica.

En el escenario “Radio 3”, además de LEVITANTS, MELIFLUO o ANABEL LEE, la sorpresa estuvo en la increíble fiesta funk de los mexicanos MIDNIGHT GENERATION, que pusieron a bailar a todos en uno de los shows más divertidos y sorprendentes de la noche.

Cerraban la sesión en el escenario“Benidorm” NIÑA POLACA y la sesión DJ de FLAS SHOW.

DOMINGO

Arrancaba esta última jornada de domingo en el escenario “Vibra Mahou” con NATIVE NOMADS, ganadores del certamen “Emerge Vibra Mahou”, que impulsa el talento musical emergente de la Comunidad Valenciana, y permite a bandas emergentes subirse a las mismas tablas que grandes nombres de la escena nacional, poniendo el foco en estos grupos desconocidos.

En el escenario “Benidorm” la dulzura de AMAIA invadía el ambiente y enamoraba a los asistentes, y es que la cantante navarra se ha ganado el cariño de los fans con su autenticidad, su inimitable voz y su talento. El público enmudecía literalmente con esta artista polivalente que tan pronto baila una cuidada coreografía, como se sienta acariciando delicadamente el piano o el arpa, o se atreve a versionar “Santos que yo te pinté” de los mismísimos Planetas.

El momento de la noche del domingo llegaba en el escenario principal con los LORI MEYERS, una vez más con un estadio en el que no cabía un alma, y es que los granainos son un seguro, salen y hacen lo que saben: levantar un festival en menos que canta un gallo. “Mi realidad”, “Luces de Neon”, “Luciérnagas y Mariposas”, “Emborracharme”… la lista es interminable, como incombustible es un Noni que se sigue atreviendo a cantar entre el público, incluso con 20.000 personas.

Otro de los artistas del momento aparecía en el escenario “Benidorm”, RUSOWSKY, que viene de triunfar internacionalmente con su magnífico Tiny Desk. El productor y cantante madrileño tiene una maestría como pocos, y títulos como “BBY Romeo” o “Malibu” desataron la locura entre su fiel masa de fans.

Pero no hay fiesta, festival, ni LOW sin Alaska y Nacho Canut, y es que ésta es la sexta visita de FANGORIA al festival de Benidorm. Una auténtica máquina del directo, que pusieron a bailar, desde el escenario principal, con sus grandes éxitos a un estadio municipal en el que no cabía ni un alma.

En el escenario “Radio 3”, pudimos disfrutar de JORDANA B, CAMELLOS, o MARÍA ESCARMIENTO.

El fin de fiesta (hasta luego Mari Carmen), por todo lo alto, corría a cargo de MISS CAFFEINA, DORIAN, y DELAPORTE, con un público que aguantó fiel hasta el final, a pesar de las horas de vuelo, para pegarse unos últimos bailes antes de volver a la rutina del día a día.

Ha sido éste un #Low2025 solidario, con un donativo destinado a dos organizaciones de Benidorm: Afa Marina Baixa (Asociación de Alzheimer de la Marina Baixa) y Asociación Doble Amor de Benidorm (Asociación para la promoción de las personas con discapacidad intelectual).

Ya esperamos impacientes la edición del próximo verano, y el cartel que seguro no deja de sorprender un año más, de un LOW que se va haciendo mayor año tras año, y que está en unas cifras de récord, con una trayectoria ascendente en la que seguro que le quedan muchas galaxias que conquistar.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último