
Prioridad siempre a escolares y bachilleres, pero la lógica aconseja que toda la población tenga acceso a actividades específicas de educación ambiental para aprender a reciclar y separar adecuadamente los residuos que generamos en casa. Con esta premisa como base, el Ayuntamiento de El Campello amplía en el último trimestre del año este servicio a todos los colectivos del municipio, sin coste alguno para los interesados.
Hoy se ha presentado en las instalaciones de la plata de tratamiento de residuos la nueva campaña de educación ambiental, que amplía presupuesto, personal y actividades para llegar al máximo posible de los habitantes de los 52 municipios que integran el Consorci Mare, que además ha pensado también en los turistas.
Según ha explicado el presidente del Consorci, José Ramón González, este año se espera que más de 20.000 personas participen en las actividades de octubre a diciembre, en ecoparques móviles, colegios, institutos, playas y las instalaciones de la propia planta.
Ante representantes de diferentes municipios que integran el Consorci, entre los que se encontraba el concejal de Medio Ambiente de El Campello, Marcos Martínez, el presidente ha anunciado los cinco ejes de la campaña: charlas informativas en todos los colegios e institutos, visitas a la planta organizadas y con transporte gratuito en autobús, presencia física de educadores ambientales en los ecoparques móviles, instalación de carpas informativas en las playas para llegar a los turistas, y una novedad con la que se espera atraer a más niños y jóvenes: 160 sesiones de escape room, con las que aprenderán de forma rápida y divertida, pues se les planteará resolver acertijos y enigmas y superar pruebas físicas o de lógica.