El Consorci MARE presenta su nuevo Servicio de Educación Ambiental

Ocho educadores ambientales trabajarán en cuatro equipos para acercar la sensibilización a los 52 municipios del Consorci MARE

Las actuaciones abarcan ecomóviles, islas ecológicas, playas, el Complejo Ambiental de El Campello y un escape room ambiental

El Consorci MARE ha presentado en El Campello su nuevo Servicio de Educación Ambiental, un operativo integrado por ocho educadores ambientales organizados en cuatro equipos que trabajarán hasta finales de noviembre en los 52 municipios de su área de gestión, correspondientes a las comarcas de Marina Alta, Marina Baixa y L’Alacantí.

El objetivo principal de este servicio es sensibilizar a la población, al alumnado de los centros educativos y al tejido asociativo sobre la importancia de una adecuada gestión de los residuos desde el origen, fomentando así un consumo responsable y sostenible.

La presentación ha tenido lugar en el Centro de Tratamiento de Residuos de El Campello, en un acto al que han acudido el presidente del Consorci MARE, José Ramón González de Zárate; el gerente de la entidad, José Antonio Astorga; así como representantes municipales, el equipo técnico y el conjunto de educadores ambientales que desarrollarán el proyecto.

Un servicio adaptado a cada municipio

Para lograr una mayor eficacia, se ha realizado un análisis previo de los 52 municipios consorciados, con el fin de adaptar la planificación a cada realidad local y llegar así a los cerca de 430.000 habitantes del área de gestión. José Ramón González de Zárate, presidente del Consorci MARE, ha destacado que “este servicio se ha diseñado atendiendo a las necesidades concretas de cada municipio y de cada público, desde los escolares hasta la ciudadanía general, con el fin de que el mensaje cale de manera efectiva”.

El programa de educación ambiental del Consorci MARE se articula en torno a diversas líneas de actuación vinculadas a los ecoparques móviles (ecomóviles), las islas ecológicas, el Complejo Ambiental de El Campello, las playas y diferentes actividades concretas dirigidas a la población infantil y juvenil. Esta planificación ha permitido adaptar los contenidos, la metodología y los recursos a las necesidades específicas de cada público y situación.

En este marco, se llevarán a cabo acciones vinculadas a los ecomóviles, orientadas a fomentar el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos.

El servicio incluye también actuaciones en los municipios que cuentan con islas ecológicas, donde se instalarán puntos informativos para orientar a la población en su uso. Estas acciones se complementarán con charlas en espacios públicos y visitas puerta a puerta para atender directamente las dudas y necesidades de los vecinos.

De forma paralela, se retomarán las visitas al Complejo Ambiental de El Campello, dirigidas a centros educativos, asociaciones y colectivos de diversa índole, así como al público general. Estas actividades permitirán dar a conocer los procesos de tratamiento de residuos domésticos que se desarrollan en unas instalaciones consideradas referencia en la gestión de residuos.

Con especial atención al público más joven, el programa incorpora un escape room ambiental, una propuesta innovadora y lúdica adaptable a diferentes grupos de edad. Su carácter itinerante facilita su instalación en centros educativos y otros espacios, ofreciendo una forma dinámica y participativa de acercar la sensibilización ambiental a distintos públicos.

Asimismo, en los 14 municipios costeros del Consorci se desplegarán actividades específicas en playas, espacios donde la acumulación de residuos es mayor debido a la afluencia de visitantes. Estas actuaciones incluirán la instalación de puntos informativos con carpa, mostrador y elementos decorativos, además de juegos de sensibilización diseñados para público infantil y juvenil. Los participantes recibirán obsequios elaborados con materiales reciclados, reforzando el mensaje de sostenibilidad y consumo responsable.

Innovación y accesibilidad

El nuevo servicio incorpora herramientas digitales y recursos innovadores para facilitar la participación. Destaca la inclusión de códigos Navilens en folletos y materiales informativos, lo que mejora la accesibilidad para personas con discapacidad y ofrece información en varios idiomas.

Además, los centros educativos y asociaciones dispondrán de un sistema de reservas online, que permite gestionar inscripciones, consultar horarios, recibir notificaciones y realizar cambios en tiempo real.

“Apostamos por la innovación digital porque estas herramientas no solo mejoran la atención a los usuarios, sino que también permiten una gestión más eficiente del servicio por parte del equipo”, ha señalado María Larrosa, de la empresa adjudicataria Silvoturismo.

Por su parte, José Ramón González de Zárate, presidente del Consorci MARE, ha subrayado que “nuestro objetivo es mejorar la formación de la ciudadanía y todos los municipios son igual de importantes para el Consorcio, tanto los grandes como los pequeños. Nuestro compromiso es ofrecer un recurso útil, cercano y adaptado a la realidad de cada población”.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último