
El Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de El Campello aprobó el segundo “Plan Joven” del municipio, propuesta que aglutinó el voto favorable de todas las formaciones políticas con representación municipal.
El acuerdo se ajusta a las consideraciones del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), que a través de la Estrategia Valenciana de Juventud marca las líneas generales y objetivos a desarrollar de la Generalitat en las políticas de juventud.
Como ha señalado el concejal de Juventud, Marcos Martínez, los planes municipales traducen esas prioridades a la realidad y necesidades concretas de la juventud de cada localidad. El Plan Joven municipal establece las líneas estratégicas a nivel local, los objetivos, programas y acciones concretas, diseñados a partir de un diagnóstico de la realidad juvenil.
Esta planificación está en constante evolución, dado el carácter dinámico de las necesidades e intereses de los jóvenes, por lo que se trata de un documento vivo, susceptible de revisión constante para su adaptación a las demandas que surjan durante su implementación.
En el II Plan Joven de El Campello se ha dado especial relevancia al ocio educativo, a la atención psicoafectiva de las personas jóvenes y a la participación juvenil aspectos muy importantes, entre otros para la planificación del mismo.
Por parte del PSOE, Raquel Marín ha argumentado que «es una herramienta clave que mejora el primer plan, tiene que ser un plan vivo y sujeto a cambios».
Desde VOX, José Manuel Grau ha apuntado que «apostamos por los jóvenes como una realidad social del presente que necesita de valores, metas e ilusiones para ser adultos comprometidos».
Desde Compromís, Laia García ha comentado en este punto que «creemos firmemente que la juventud tiene que ser prioridad en las políticas municipales, son el futuro de nuestro pueblo».
Ángela Lloret de Per El Campello ha apuntado que «la juventud merece más oportunidades y más apoyo…este plan supone un avance, habla de formación, de participación, de igualdad».
Eric Quiles de EU-UP ha criticado que «el plan llega tarde pero ha llegado, es una buena noticia». Lupe Vidal, ha exigido un seguimiento serio y recursos detrás.