
Se mantiene la competición entre poblaciones, y El Campello suele destacar por la colaboración de comparsas y familia festera en cuanto a reciclaje de vidrio se trata. Un año más, Ayuntamiento y “Ecovidrio” activan la campaña “La reconquista del vidrio”, en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que obligan a una gestión selectiva de envases y otros residuos, a los que se da una segunda vida para colaborar plenamente en la economía circular.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. A ella se unen durante las próximas fiestas de Moros y Cristianos el Ayuntamiento (implicándose directamente la concejalía de Servicios y Mantenimiento que dirige Rafa Galvañ) y la Generalitat Valenciana, que se unen para incentivar la concienciación del reciclado.
Esta semana ha presentado la campaña al Ayuntamiento Enrique Picó, coordinador de Ecovidrio en la zona, ha explicado las novedades de la campaña al concejal y al presidente de la Junta Festera, Alejandro Sánchez, a quienes explicó que incluye la visita durante las fiestas de educadores ambientales que informarán a festeros y ciudadanos en general sobre la importancia del reciclado de vidrio, así como sus beneficios ambientales.
Como hilo conductor de la campaña, se convoca un concurso entre municipios, por categorías según el número de festeros. El Campello participa en la categoría “Darbukas”, establecida para municipios con entre 1.000 y 2.500 festeros.
Para motivar el reciclaje de envases de vidrio generados en sus locales festeros, se sorteará además un dispensador de vidrio exclusivo, y se entregará todas las comparsas de la localidad que separen de manera correcta los residuos de envases de vidrio, entrarán en el sorteo de un dispensador de vidrio exclusivo, y se entregará abridores de botellas a modo de obsequio.
MUNICIPIO CONCIENCIADO
La población campellera está muy concienciada con el reciclaje. Cada año crecen en toneladas los envases depositados en los contenedores específicos, hasta alcanzar un millón de kilos. El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos, se colabora en la lucha contra el cambio climático, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.